Una neurocientífica experta en sueño recomienda hacer estas tres cosas para dormir mejor
Una buena higiene del sueño evitará desarrollar insomnio, estrés o sobrepeso. Con estos sencillos trucos tu vida dará un cambio radical
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa09%2F214%2F438%2Fa0921443880fb5a5611cde2c8ce4cb2d.jpg)
- Azúcar blanco, moreno, panela, stevia, sacarina… ¿qué debes tomar para adelgazar de una manera realmente saludable?
- Qué es el gaslighting: así funciona esta forma de violencia psicológica invisible y sutil
La Dra. Rachel Barr, reconocida neurocientífica especializada en el sueño, compartió en su cuenta de TikTok (@drrachelbarr) tres recomendaciones clave para mejorar la calidad del descanso. Según la experta, existen prácticas simples, pero efectivas, que pueden contribuir a que el cerebro y el cuerpo alcancen un estado óptimo para descansar profundamente, permitiendo así recuperar energías y mejorar el bienestar general.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff0f%2Fb24%2F1d1%2Ff0fb241d16d6885871252913bde15ad9.jpg)
El primer consejo de Barr es mantener la habitación fresca, entre los dieciséis y diecinueve grados. Aunque puede parecer una temperatura baja, ella asegura que un ambiente frío ayuda a que el cerebro relaje los ritmos biológicos necesarios para el sueño. El uso de edredones y pijamas cálidos permite al cuerpo conservar su temperatura interna, mientras que el aire fresco contribuye a una atmósfera de descanso.
Otra recomendación clave es reservar la cama únicamente para dormir, evitando usarla para actividades como ver televisión o trabajar en el ordenador. Según Barr, este enfoque se usa en terapias contra el insomnio, ya que refuerza la asociación de la cama con el descanso. Incluso sugiere que, si queremos leer un poco antes de dormir, lo hagamos con una luz suave y evitando cualquier tipo de pantallas.
@drrachelbarr Replying to @Mugs_and_Mixers 3 tios for better sleep #neuroscience #ciencia #neurociencia #ciencia #sleep ♬ original sound - DrRachelBarr
El uso de pantallas, según la neurocientífica, puede afectar la calidad del sueño debido a la luz azul que emiten, la cual altera la producción de melatonina, la hormona reguladora del sueño. Además, recomienda evitar conversaciones intensas o discusiones en el dormitorio, pues pueden activar nuestro sistema nervioso y dificultar la conciliación del sueño.
El tercer consejo de Barr es establecer una rutina de sueño consistente, lo cual ayuda al cuerpo a entender cuándo es momento de relajarse. La doctora explica que esta práctica favorece la regulación de la melatonina, preparando al cuerpo para un descanso profundo. Aunque en ocasiones las responsabilidades laborales pueden alterar el horario de sueño, mantener un horario regular tanto como sea posible es clave.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F832%2F890%2Fcba%2F832890cba8d04475efda68b21a8c37d1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F832%2F890%2Fcba%2F832890cba8d04475efda68b21a8c37d1.jpg)
Barr aclara que el sueño es uno de los aspectos fundamentales de la salud mental y física, y descuidarlo puede afectar la concentración, el estado de ánimo y la respuesta inmunológica del cuerpo. Por ello, practicar hábitos que faciliten el descanso puede tener un impacto positivo a largo plazo, beneficiando tanto el cuerpo como la mente.
Estos consejos, según Barr, no requieren de cambios radicales en el estilo de vida, sino de ajustes prácticos que cualquier persona puede implementar. Al final, un buen descanso no solo mejora el rendimiento diario, sino que también contribuye a una vida más saludable y plena.
- Azúcar blanco, moreno, panela, stevia, sacarina… ¿qué debes tomar para adelgazar de una manera realmente saludable?
- Qué es el gaslighting: así funciona esta forma de violencia psicológica invisible y sutil
La Dra. Rachel Barr, reconocida neurocientífica especializada en el sueño, compartió en su cuenta de TikTok (@drrachelbarr) tres recomendaciones clave para mejorar la calidad del descanso. Según la experta, existen prácticas simples, pero efectivas, que pueden contribuir a que el cerebro y el cuerpo alcancen un estado óptimo para descansar profundamente, permitiendo así recuperar energías y mejorar el bienestar general.