Una neurocientífica recomienda hacer este ejercicio de 10 minutos todos los días para mantener sano tu cerebro
La especialista señala que esta actividad genera una serie de neuroquímicos beneficiosos que fortalecen la función cerebral a largo plazo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c0%2F992%2F7dd%2F2c09927dd69dfd340d2e70b1587e5712.jpg)
- Un neurólogo recomienda echar esto al café para mejorar la memoria
- Una nutricionista revela los cinco desayunos favoritos del cerebro
¿Sabías que mantener tu cerebro sano puede ser tan sencillo como realizar un ejercicio de tan solo diez minutos al día? Según la neurocientífica Wendy Suzuki, una breve actividad física diaria puede marcar una gran diferencia en tu salud mental y física.
La especialista contó en TED Intersections que, durante mucho tiempo, priorizó su carrera profesional y dejó de lado su bienestar físico. No fue hasta que experimentó una sensación de bienestar tras un viaje a Perú, donde practicó rafting, que comenzó a interesarse por cómo el ejercicio afecta al cerebro. Hoy en día, el ritmo de vida acelerado y el estrés afectan tanto a nuestro bienestar físico como a nuestro estado mental.
"Nunca es tarde para empezar"
Sin embargo, dar pequeños pasos, literalmente, podría ser la clave para mejorar la salud de tu cerebro. Según Suzuki, actividades simples como una caminata diaria no solo proporcionan bienestar emocional, sino que también generan una serie de neuroquímicos beneficiosos que fortalecen la función cerebral a largo plazo.
El acto de caminar tiene un impacto directo sobre nuestro estado mental y, según Suzuki, andar durante 10 minutos al día reduce significativamente los niveles de ansiedad y estrés. Estos paseos también liberan dopamina y serotonina, sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo, creando lo que la neurocientífica llama un "baño de burbujas de neuroquímicos". Este efecto es casi inmediato y, con el tiempo, genera una protección extra para el cerebro, fomentando su crecimiento y desarrollo.
La neurocientífica afirma que no es necesario ser un deportista desde joven para obtener estos beneficios
Además, la Dra. Wendy Suzuki afirma que no es necesario ser un deportista desde joven para obtener estos beneficios: "Nunca es tarde para empezar". Según recoge el artículo de la CNBC, una revisión sistemática de 2022 publicada en la revista médica Neurology demostró que quienes realizaban actividad física de forma regular, como caminar, mostraban un 17% menos de riesgo de desarrollar demencia en comparación con quienes no hacían ejercicio con frecuencia.
Si buscas un mayor desafío, trata de añadir «formas de actividad que requieran estrategia [que] harán trabajar más tu córtex prefrontal», como el fútbol o el baloncesto, comentó Suzuki durante una MasterClass sobre salud cerebral. «Cualquier momento del día en que se pueda hacer ejercicio es el mejor, porque nuestras vidas están muy ocupadas», asegura.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1e%2F471%2Fa7d%2Fe1e471a7dcba1aaf35831ef4cd116ffb.jpg)
El Dr. Thomas Frieden, ex director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades también destacó en un artículo de la Universidad de Harvard, considerándolo "lo más cercano que tenemos a un medicamento milagroso". Entre los beneficios comprobados se encuentran la mejora de la función inmunológica, la reducción del riesgo de enfermedades crónicas y el alivio del dolor articular.
- Un neurólogo recomienda echar esto al café para mejorar la memoria
- Una nutricionista revela los cinco desayunos favoritos del cerebro
¿Sabías que mantener tu cerebro sano puede ser tan sencillo como realizar un ejercicio de tan solo diez minutos al día? Según la neurocientífica Wendy Suzuki, una breve actividad física diaria puede marcar una gran diferencia en tu salud mental y física.