Menú
Qué es el ruido de la comida y como evitarlo para mejorar nuestra dieta habitual
  1. Bienestar
Salud y prevención

Qué es el ruido de la comida y como evitarlo para mejorar nuestra dieta habitual

Este fenómeno nos genera ideas obsesivas sobre los alimentos, incluso después de haber saciado nuestro apetito, lo que puede ser muy perjudicial para nuestra salud a largo plazo.

Foto: El ruido de la comida puede provocar que llevemos una dieta poco saludable. (iStock)
El ruido de la comida puede provocar que llevemos una dieta poco saludable. (iStock)

Uno de los elementos que las personas solemos tener en la cabeza de manera frecuente es, sin duda, la comida. Desde planear la receta del día hasta decidir el plato que vas a pedir en un restaurante, se trata de una idea cotidiana muy recurrente. Sin embargo, si esta aparece masivamente en situaciones alejadas del ámbito alimenticio, puede llegar a suponer un problema.

Este fenómeno es conocido como el ruido de la comida, y puede conllevar aumentos de peso y casos de obesidad debido a la constante tentación que supone para el usuario que lo posee. Si bien estos pensamientos intrusivos son comunes de manera ocasional, pueden convertirse en un verdadero obstáculo a superar si se vuelve obsesivo.

Foto: Ideas para comer mejor. (Pexels/Ella Olsson)

De hecho, este factor puede resultar tan problemático que es capaz de condicionar totalmente el estado físico de un individuo. Por lo tanto, de poco servirá que llevemos a cabo una rutina de ejercicios completa o que dispongamos de una dieta cotidiana sana y equilibrada. Si la idea de la comida invade nuestra cabeza de manera repetitiva, será muy difícil avanzar en objetivos de bajar de peso o de mejorar nuestra salud.

Cómo mitigar sus efectos

Es fácil confundir el hambre con el ruido de la comida. La diferencia principal entre los dos es que el hambre suele desaparecer una vez estamos saciados. Sin embargo, en el segundo caso nuestro cerebro sigue generando ideas alrededor de la comida. Se presenta como una necesidad urgente de saciar un antojo, lo que nos lleva a comer alimentos que pueden ser poco saludables.

Foto: Glucosa y sangre (Fuente: iStock)

Dependiendo de su intensidad, el mejor consejo para no dejarnos llevar por él es tratar de ignorarlo. Para ello, lo mejor es mantenernos ocupados con diferentes actividades. De esa manera, los pensamientos intrusivos sobre la comida quedarán nublados por la tarea que tenemos entre manos, por lo que no caeremos en la tentación.

Por otro lado, si estas ideas son más difíciles de controlar, debemos recurrir a otros métodos. Una de las mejores recomendaciones es no adquirir alimentos que no sean saludables. De esta forma, no existirá la tentación material de recurrir en este tipo de alimentos, ya que no estarán dispuestos a nuestro fácil acceso. Sin embargo, si estos pensamientos intrusivos persisten de manera intensa, debemos comunicárselo a nuestro médico cuanto antes.

Uno de los elementos que las personas solemos tener en la cabeza de manera frecuente es, sin duda, la comida. Desde planear la receta del día hasta decidir el plato que vas a pedir en un restaurante, se trata de una idea cotidiana muy recurrente. Sin embargo, si esta aparece masivamente en situaciones alejadas del ámbito alimenticio, puede llegar a suponer un problema.

Dieta Alimentos
El redactor recomienda