El psiquiatra Enrique Rojas da con la clave para aliviar la soledad: "Nos vienen pensamientos negativos"
Cuando una persona se encuentra sola y sin hacer nada, es común que aparezcan pensamientos negativos, a menudo relacionados con experiencias pasadas que pueden ser dolorosas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ff%2Fa2c%2Fef7%2F5ffa2cef7f02001a5adfa7f97038adf4.jpg)
- Los secretos de Marián Rojas para fortalecer tu salud mental en la vida cotidiana
- Yoga Kundalini: beneficios de la técnica ancestral que trabaja cuerpo, mente y emociones
La soledad es un estado cada vez más frecuente y complejo, y el psiquiatra Enrique Rojas ha compartido en sus redes sociales una clave esencial para enfrentarla. Rojas, médico humanista, ha centrado sus investigaciones en la depresión, la ansiedad y los trastornos de la personalidad, y ahora en sus redes comparte consejos sobre salud mental.
El especialista destaca en su última publicación en Instagram que la soledad no es el problema en sí mismo, sino el no saber gestionarla de manera adecuada. “Estar solo significa ser capaz de estar con uno mismo”, señala, haciendo hincapié en la importancia de aprender a disfrutar de la propia compañía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F760%2Fa7b%2F9a2%2F760a7b9a214e7538f181760b7eab2337.jpg)
Para el psiquiatra, el primer paso hacia una mejor gestión de la soledad es evitar la inactividad mental. Cuando una persona se encuentra sola y sin hacer nada, es común que aparezcan pensamientos negativos, a menudo relacionados con experiencias pasadas que pueden ser dolorosas: "Muchas veces, si estamos solos y sin hacer nada, nos vienen pensamientos negativos, en ocasiones relacionados con el pasado".
Controlar los pensamientos negativos
Citando al Nobel de medicina japonés Susumu Tonegawa, Rojas explica que la nostalgia puede emerger en estos momentos, afectando el estado de ánimo de forma imprevista. La clave, según el psiquiatra, está en “aprender a controlar los pensamientos que saltan, suben y bajan” en nuestro “escenario mental”.
Para evitar que la soledad se convierta en una experiencia negativa, Rojas sugiere realizar actividades que estimulen la mente y aporten bienestar. “Tomar nota de algo, leer un buen libro, oír un poco de música” son algunos de los pasatiempos que recomienda el psiquiatra. Estas actividades no solo mantienen la mente activa, sino que también ayudan a redirigir los pensamientos hacia un estado más positivo.
Este control se logra, en parte, eligiendo de manera consciente las actividades que ocupan nuestro tiempo cuando estamos en soledad. La lectura, la escritura y la música, entre otros hobbies, pueden servir como herramientas para transformar los momentos de soledad en oportunidades de reflexión y autoconocimiento.
La reflexión del psiquiatra subraya la importancia de encontrar un equilibrio entre estar solo y mantener la mente ocupada. En un mundo que cada vez se mueve a mayor velocidad, saber encontrar la paz en la propia compañía se convierte en un acto de autocuidado fundamental. Las personas pueden enfrentar la soledad desde una perspectiva constructiva, aprovechando esos momentos para conectar con su yo interior.
- Los secretos de Marián Rojas para fortalecer tu salud mental en la vida cotidiana
- Yoga Kundalini: beneficios de la técnica ancestral que trabaja cuerpo, mente y emociones
La soledad es un estado cada vez más frecuente y complejo, y el psiquiatra Enrique Rojas ha compartido en sus redes sociales una clave esencial para enfrentarla. Rojas, médico humanista, ha centrado sus investigaciones en la depresión, la ansiedad y los trastornos de la personalidad, y ahora en sus redes comparte consejos sobre salud mental.