La sencilla prueba de equilibrio que determina tu edad biológica, según un estudio
La investigación destaca la simplicidad de la prueba, ya que puede realizarse sin equipos avanzados ni conocimientos técnicos, haciendo posible que tanto los médicos como los propios individuos puedan evaluar su estado de salud de forma rápida
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f4%2F33f%2Fb98%2F8f433fb9873104411a679a4422a3d529.jpg)
- ¿A qué edad dejo de ser joven? Esto es lo que dice la ciencia sobre cuando una persona es considerada 'vieja'
- Este gurú de la longevidad afirma que con esta dieta de cuatro reglas se puede rejuvenecer 20 años
El equilibrio es fundamental para la salud física y la movilidad a lo largo de la vida, especialmente en edades avanzadas. Reduce el riesgo de caídas, que son una de las principales causas de lesiones graves en personas mayores, como fracturas de cadera o muñeca. Además, el equilibrio está estrechamente relacionado con la fuerza muscular, la salud neuromuscular y la coordinación, lo que permite realizar actividades diarias de manera segura y sin esfuerzo.
Una sencilla prueba de equilibrio, realizada en casa o en consulta, podría dar pistas sobre el estado de nuestra salud y la edad biológica. Según un estudio de Mayo Clinic, la capacidad de mantener el equilibrio sobre una pierna es un indicador clave de envejecimiento, superando incluso a otros factores como la fuerza o la forma de caminar. La investigación, publicada en la revista PLOS ONE, revela que el tiempo que se consigue mantener el equilibrio en un solo pie decrece progresivamente con la edad.
La prueba que puedes hacer en casa
La prueba es fácil de realizar: simplemente debes mantenerte de pie sobre una pierna durante el mayor tiempo posible. Los investigadores han detectado que, a medida que se avanza en edad, el tiempo promedio de equilibrio se reduce. Por ejemplo, una persona de 50 años puede sostenerse durante unos 9 segundos, mientras que alguien de 80 años solo logra unos 2,6 segundos. Este deterioro en el equilibrio es un signo de fragilidad y una advertencia sobre posibles caídas y pérdida de independencia en edades avanzadas.
El Dr. Kenton Kaufman, autor principal del estudio y director del Laboratorio de Análisis del Movimiento de la Mayo Clinic, explica que “el equilibrio es una medida importante porque, además de la fuerza muscular, requiere el aporte de la visión, el sistema vestibular y los sistemas somatosensoriales”. Esto significa que, además de los músculos, otros sistemas del cuerpo participan en la capacidad de mantenernos en pie sin perder estabilidad, lo que lo convierte en un indicador integral de la salud neuromuscular.
Una persona de 50 años debe poder sostenerse durante unos 9 segundos, mientras que alguien de 80 años unos 2,6 segundos
Durante la prueba, los científicos encontraron que, con cada década, el tiempo de equilibrio sobre la pierna no dominante se reduce en 2,2 segundos. Además, el tiempo que una persona puede sostenerse en la pierna dominante también disminuye, aunque en menor proporción, unos 1,7 segundos por década. Este declive progresivo en la capacidad de equilibrio es más acentuado que los cambios en la fuerza muscular o en la forma de caminar, lo que sugiere que la prueba de equilibrio es un reflejo más fiel del proceso de envejecimiento.
El estudio también destaca la simplicidad de la prueba, ya que puede realizarse sin equipos avanzados ni conocimientos técnicos, haciendo posible que tanto los médicos como los propios individuos puedan evaluar su estado de salud de forma rápida. Además, es una capacidad que puede trabajarse diariamente, como señala el Dr. Kaufman: “Si no lo usas, la pierdes. Si lo usas, lo mantienes. Es fácil de hacer. No requiere equipo especial, y puedes hacerlo todos los días”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fce5%2F516%2Fa35%2Fce5516a35df2239296272f3be075c699.jpg)
Este hallazgo ofrece una herramienta de bajo coste para la prevención de enfermedades y la mejora del bienestar en edades avanzadas, facilitando intervenciones personalizadas que incluyan ejercicios para reforzar el equilibrio y la fuerza muscular. Practicar esta prueba y mejorar el tiempo en que se mantiene el equilibrio puede ayudar a prevenir caídas y, por tanto, a prolongar la calidad de vida a medida que envejecemos.
- ¿A qué edad dejo de ser joven? Esto es lo que dice la ciencia sobre cuando una persona es considerada 'vieja'
- Este gurú de la longevidad afirma que con esta dieta de cuatro reglas se puede rejuvenecer 20 años
El equilibrio es fundamental para la salud física y la movilidad a lo largo de la vida, especialmente en edades avanzadas. Reduce el riesgo de caídas, que son una de las principales causas de lesiones graves en personas mayores, como fracturas de cadera o muñeca. Además, el equilibrio está estrechamente relacionado con la fuerza muscular, la salud neuromuscular y la coordinación, lo que permite realizar actividades diarias de manera segura y sin esfuerzo.