Menú
¿Qué diferencia hay entre el colesterol bueno y el colesterol malo?
  1. Bienestar
Salud y prevención

¿Qué diferencia hay entre el colesterol bueno y el colesterol malo?

Esta sustancia es sumamente popular por los efectos negativos que presenta en nuestro organismo. Sin embargo, es importante conocer sus propiedades a la hora de tratarla en nuestro día a día.

Foto: Colesterol obstruyendo una arteria del corazón (Ilustración: iStock)
Colesterol obstruyendo una arteria del corazón (Ilustración: iStock)

El cuidado de la salud es uno de los temas que más preocupación generan entre la población en la actualidad. Mantenernos sanos en nuestro día a día es fundamental para lograr un desarrollo personal y preservar nuestro bienestar alejado de afecciones y enfermedades. Para hacer esto posible, muchos usuarios tratan de practicar ciertos hábitos saludables, entre los que se encuentran realizar ejercicio y seguir una alimentación variada y equilibrada.

Uno de los indicadores que nos sirven para conocer si disponemos de un buen estado de salud es, sin duda, el colesterol. Dicha sustancia en nuestro organismo nos permite saber si poseemos algún riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Estas son más frecuentes de lo que pueden parecer, ya que, según algunas de las últimas informaciones publicadas por la Sociedad Española de Cardiología (SEC), alrededor de la mitad de los habitantes de nuestro país alberga altos niveles de colesterol en su organismo.

Foto: Pan integral de centeno entre una gran variedad. (Foto: iStock)

Por otro lado, son muchos los usuarios que conocen el colesterol, asociándolo directamente con su lado más negativo. Sin embargo, es común que la mayoría no sea consciente de su verdadera naturaleza, así como cuáles son las principales diferencias entre el colesterol bueno y el malo y qué efectos presentan estos en nuestro día a día. Es por ello que es recomendable seguir unos hábitos de vida saludables si no queremos sufrir los efectos adversos para nuestra salud que estos pueden conllevar.

Diferencias entre colesterol 'bueno' y 'malo'

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el colesterol es un tipo de lípido o grasa fundamental para el funcionamiento de nuestro cuerpo. Este es el principal encargado de la generación de hormonas y ácidos biliares en nuestro organismo a través de la formación de membranas, ayudándonos a gozar de una mejor digestión de la comida que ingerimos en el proceso.

Foto: No todos los tipos de café benefician a nuestra salud. (Pexels)

Dicha sustancia surge del hígado, aunque también puede obtenerse de ciertos alimentos. Y es que el problema principal es el exceso que puede aparecer de esta en nuestro organismo si no llevamos a cabo unos hábitos de alimentación y ejercicio adecuados. Es por ello que es necesario conocer los dos tipos de colesterol que pueden estar presentes en nuestro cuerpo para tratar de darles sentido.

El primero es el denominado como LDL (lipoproteína de baja densidad), más conocido como colesterol ‘malo’. Recibe este término por su función de portar colesterol a las células de nuestro organismo que no lo necesitan, por lo que acaba por no emplearse y acumularse en los vasos sanguíneos, lo que es sinónimo de la aparición de ciertas patologías de gran mortalidad en algunos países, como la aterosclerosis. Por otro lado, encontramos el colesterol ‘bueno’ o HDL (lipoproteína de alta densidad), el cual devuelve dicha sustancia al hígado, donde se retira del organismo mediante los desechos y que sirve de protección contra ciertas enfermedades.

El cuidado de la salud es uno de los temas que más preocupación generan entre la población en la actualidad. Mantenernos sanos en nuestro día a día es fundamental para lograr un desarrollo personal y preservar nuestro bienestar alejado de afecciones y enfermedades. Para hacer esto posible, muchos usuarios tratan de practicar ciertos hábitos saludables, entre los que se encuentran realizar ejercicio y seguir una alimentación variada y equilibrada.

Colesterol Salud
El redactor recomienda