Menú
Sanidad volverá a intentar limitar los profesionales en cirugía estética a pesar del chasco con la justicia
  1. Bienestar
Buscará otras vías

Sanidad volverá a intentar limitar los profesionales en cirugía estética a pesar del chasco con la justicia

El departamento dirigido por Mónica García trabaja en otras alternativas para concentrar esfuerzos en la defensa del juicio contencioso-administrativo y abordar "el fondo" del asunto

Foto: Sanidad no recurrirá el auto de la Audiencia Nacional. (iStock)
Sanidad no recurrirá el auto de la Audiencia Nacional. (iStock)

Continúa la lucha del Ministerio de Sanidad para limitar los profesionales que realicen cirugías estéticas. Tras el varapalo de la Audiencia Nacional, el departamento liderado por Mónica García ha decidido no recurrir el auto de suspensión cautelar de la orden ministerial, por lo que está trabajando en nuevas medidas regulatorias "dotadas de la mayor seguridad jurídica para que el ejercicio profesional de la cirugía estética sea realizado por médicos con la especialidad adecuada", tal y como recoge un comunicado.

Todo este proceso se remonta a septiembre. El Boletín Oficial del Estado recogió la orden ministerial para la modificación del decreto de 2023 sobre la autorización de centros sanitarios para operaciones estéticas. De esta manera, solo se admiten centros si "es responsable de realizar tratamientos quirúrgicos, con finalidad de mejora estética corporal, facial o capilar, un médico con especialidad en cirugía plástica, estética y reparadora u otra especialidad quirúrgica o médico-quirúrgica en el ámbito y competencias indicadas en el programa oficial de su especialidad". El ministerio defendió que esta modificación era "necesaria" debido al aumento de intervenciones estéticas y la "necesidad" de garantizar que sean realizados por profesionales cualificados.

Apenas un mes y medio después llegó el encontronazo con la justicia. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional acordó la suspensión cautelar de esta orden ministerial. La Asociación Española de Cirugía Estética y una persona particular recurrieron esta orden y solicitaron como medida cautelar su suspensión, pues consideraban que no hacerlo se perdería la finalidad legítima del recurso presentado y no ocasionarían daños a los intereses generales.

Los jueces argumentan que el fin de esta orden ministerial es impedir o dificultar el ejercicio profesional de la Unidad U-47 a titulados en medicina y cirugía que no sean especialistas, lo que no estaba contemplado en el Real Decreto, dado que no contenía previsión sobre competencias profesionales.

Las nuevas normas en las que trabaja Sanidad

El Ministerio de Sanidad no se ha rendido, aunque haya decidido no recurrir el auto de la AN, en línea con las recomendaciones de la Abogacía del Estado. Por tanto, se "priorizará la defensa en el juicio contencioso-administrativo, instancia en la que se analizará en profundidad el asunto", tal y como recoge el comunicado.

Actualmente, el equipo de García está trabajando en otras alternativas regulatorias que cuenten con mayor seguridad jurídica y distintas a la orden ministerial recurrida.

Foto: Aumento de labios. (iStock)

"La lucha contra el intrusismo profesional dentro de la medicina es un compromiso del Ministerio de Sanidad, que continuará trabajando para garantizar que este tipo de intervenciones sean realizadas exclusivamente por profesionales con la formación específica y titulación adecuadas y en áreas que estén directamente relacionadas con su especialidad médica. Responde además a la Proposición no de Ley sobre Cirugía Estética y Lucha contra el Intrusismo y las Pseudociencias, aprobada el 15 de septiembre de 2022 por el Congreso de los Diputados", concluye la comunicación.

Continúa la lucha del Ministerio de Sanidad para limitar los profesionales que realicen cirugías estéticas. Tras el varapalo de la Audiencia Nacional, el departamento liderado por Mónica García ha decidido no recurrir el auto de suspensión cautelar de la orden ministerial, por lo que está trabajando en nuevas medidas regulatorias "dotadas de la mayor seguridad jurídica para que el ejercicio profesional de la cirugía estética sea realizado por médicos con la especialidad adecuada", tal y como recoge un comunicado.

Ministerio de Sanidad Salud
El redactor recomienda