Los 6 meses de Manuel a la caza de Concerta: la crisis de fármacos para el TDAH que asola España
En el último medio año se han convertido en los más difíciles de encontrar en las boticas de todo el país, provocando una fuerte desesperación entre los padres
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F328%2F0a8%2F4f2%2F3280a84f20cad04e6903afcf1d97e626.jpg)
Desde hace medio año, cuando se acerca el 18 de cada mes, Manuel se echa a temblar. Es el día que se renueva automáticamente en la tarjeta sanitaria de su hijo la receta de Concerta, el medicamento para el TDAH que toma a diario el pequeño de 7 años. Llegado el día, comienza la odisea. “Buscamos en Google Maps las farmacias más cercanas y vamos llamando hasta que conseguimos dar con una que tenga el medicamento”, cuenta a este periódico Manuel, vecino de A Illa de Arousa (Galicia). Han llegado a llamar a 50 boticas hasta que dan con la medicación y, aunque por el momento la han conseguido, la angustia está siempre: “Cada mes ni siquiera tengo la certeza que lo vaya a conseguir ni por mucho que llame a muchas farmacias”. Los médicos no plantean cambiarle la medicación a su hijo, ya que esta le está funcionando muy bien y la liberación prolongada de 12 horas hace más cómodo el tratamiento al tomar solo una al día.
La del gallego es una situación que se reproduce en todos los rincones de España desde hace meses, como venimos contando en El Confidencial. Los testimonios de padres desesperados por encontrar tratamientos para el TDAH de los menores se pueden encontrar de punta a punta de la geografía: desde Andalucía a Asturias, pasando por Extremadura, Castilla-La Mancha o Cantabria.
“Nuestro centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED) que recibe información de más de 10.000 farmacias sobre medicamentos con incidencia de suministro, detectó a finales de abril el comienzo de los problemas. Si bien todavía eran incipientes y se han ido acusando con el tiempo”, explica este periódico Juan Pedro Rísquez, vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. En ese momento, informaron a las autoridades sanitarias de la situación y ofrecieron alternativas profesionales para minimizar el impacto sobre los pacientes.
En octubre, la red digital de farmacias LUDA Partners cifraba un incremento de un 138% en las notificaciones de faltas reportadas en un solo mes y calificaba a los tratamientos del TDAH como los más difíciles de encontrar en las boticas del país.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faad%2Fee8%2Ff48%2Faadee8f48cb19de4fdbd75635575ffab.jpg)
Y meses después, desde el Consejo de Farmacéuticos nos confirman que, a día de hoy, “los problemas siguen presentándose y estos medicamentos están entre los que más faltas presentan”.
El Concerta arrastra al resto
En concreto, el tratamiento con mayor escasez es Concerta, un tratamiento de liberación prolongada que se puede encontrar de 18, 27, 36 o 54 miligramos. Este es el que ocupa la mayor cuota de mercado y el preferido por los doctores, ya que simplifica el tratamiento al suponer solo una pastilla que se puede tomar por la mañana y se va liberando a lo largo de todo el día. Más allá de su efecto, esto permite mayor adherencia al tratamiento, gracias a algo tan simple como poder mandar a los hijos al colegio sin tener que estar pendiente de que allí tomen otra pastilla.
Pero el problema no solo existe con Concerta, sino que en realidad es una cuestión de desabastecimiento del principio activo: el metilfenidato. De este modo, el resto de fármacos también están experimentando problemas: por un lado, por la propia falta del principio activo para fabricarlo, por el otro, porque la demanda de los que no encuentran Concerta se traslada a ellos.
De este modo, no solo hay problema de abastecimiento con la marca Concerta, también presentan Atenza, Rubicrono y otros genéricos:
Por qué faltan medicamentos para el TDAH
Los representantes de los farmacéuticos explican que el origen de los problemas de abastecimiento es multifactorial. “En este caso, el laboratorio fabricante con más cuota de ventas de este principio activo reconoce que tiene limitaciones en la producción del mismo que se suman a una demanda creciente”, señala Rísquez.
Desde Luda Partners también apuntan a un problema multifactorial en el caso concreto de los tratamientos para el TDAH y señalan a su I informe de desabastecimiento de medicamentos. En este documento, que hace referencia a fármacos en general, apuntan a causas como la “influencia de las tendencias de redes sociales”, “encarecimiento de la energía, transporte, envases y materias primas” o “la dependencia excesiva de países como China e India, para la producción de hasta el 80% de las materias primas farmacéuticas, representa un riesgo crítico: cualquier interrupción en estos países puede ocasionar escasez a nivel global, afectando directamente a España”.
Se esperan mejorías en 2025
La previsión de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es que a lo largo de las próximas semanas se comience a aliviar el problema y que se resuelva en el primer trimestre de 2025, según explican desde el Consejo de Farmacéuticos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F294%2F8ad%2F65c%2F2948ad65c1053ce6faa1b0dc68516c54.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F294%2F8ad%2F65c%2F2948ad65c1053ce6faa1b0dc68516c54.jpg)
“Mientras tanto, se están liberando unidades de estos medicamentos de manera controlada para asegurar un suministro equitativo. Con el fin de facilitar a los pacientes su localización, desde la Organización Farmacéutica Colegial, pusimos en marcha Farmahelp un sistema de mensajería instantánea entre farmacéuticos que permite consultar y localizar en farmacias cercanas medicamentos que no tienen disponibles”, señala Rísquez.
Desde hace medio año, cuando se acerca el 18 de cada mes, Manuel se echa a temblar. Es el día que se renueva automáticamente en la tarjeta sanitaria de su hijo la receta de Concerta, el medicamento para el TDAH que toma a diario el pequeño de 7 años. Llegado el día, comienza la odisea. “Buscamos en Google Maps las farmacias más cercanas y vamos llamando hasta que conseguimos dar con una que tenga el medicamento”, cuenta a este periódico Manuel, vecino de A Illa de Arousa (Galicia). Han llegado a llamar a 50 boticas hasta que dan con la medicación y, aunque por el momento la han conseguido, la angustia está siempre: “Cada mes ni siquiera tengo la certeza que lo vaya a conseguir ni por mucho que llame a muchas farmacias”. Los médicos no plantean cambiarle la medicación a su hijo, ya que esta le está funcionando muy bien y la liberación prolongada de 12 horas hace más cómodo el tratamiento al tomar solo una al día.