Menú
La verdad detrás de la “cara de cortisol”, el fenómeno viral que preocupa en TikTok
  1. Bienestar
DEMASIADO CORTISOL

La verdad detrás de la “cara de cortisol”, el fenómeno viral que preocupa en TikTok

El estrés prolongado puede dejar huellas visibles en el cuerpo, desde hinchazón facial hasta envejecimiento prematuro de la piel

Foto: La verdad detrás de la “cara de cortisol”, el fenómeno viral que preocupa en TikTok (Andrea Piacquadio para Pexels)
La verdad detrás de la “cara de cortisol”, el fenómeno viral que preocupa en TikTok (Andrea Piacquadio para Pexels)

El término “cara de cortisol” se ha convertido en un tema recurrente en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok, donde usuarios relacionan esta condición con el estrés crónico. Los vídeos muestran rostros hinchados, atribuidos a un aumento del cortisol, la llamada “hormona del estrés”. Pero ¿es realmente posible que el estrés cotidiano provoque estos cambios físicos?

La comunidad médica advierte que no todos los casos de hinchazón facial se deben a niveles elevados de cortisol por estrés. Como explica a CNN la dermatóloga Rajani Katta, del Baylor College of Medicine, el aumento de cortisol necesario para desarrollar esta condición suele estar relacionado con enfermedades específicas, como el síndrome de Cushing. Esta patología ocurre cuando el cuerpo produce cantidades excesivas de cortisol, ya sea por problemas en las glándulas suprarrenales o por el uso prolongado de medicamentos glucocorticoides.

Foto: Foto: iStock.

¿Qué es la “cara de cortisol” y a qué se debe?

La expresión “cara de cortisol” hace referencia al rostro redondeado e hinchado que puede aparecer en personas con niveles muy elevados de esta hormona. Este síntoma es conocido médicamente como “cara de luna” y se asocia principalmente al síndrome de Cushing, según explica la Clínica Mayo. Los pacientes con esta enfermedad también pueden presentar acumulación de grasa en la parte superior del cuerpo, estrías en la piel y presión arterial alta.

No obstante, los especialistas aclaran que el estrés cotidiano rara vez provoca un aumento significativo del cortisol capaz de generar una hinchazón similar. En cambio, factores como una dieta rica en sodio o un consumo elevado de carbohidratos ultraprocesados, asociados también a episodios de estrés, podrían contribuir a la retención de líquidos, un efecto que puede confundirse con la “cara de cortisol”.

El impacto del cortisol en la piel

Más allá de la hinchazón, el cortisol también afecta directamente la salud de la piel. La dermatóloga Whitney Bowe, del Mount Sinai Medical Center, señaló en un artículo para la CNN que niveles elevados de esta hormona pueden reducir la producción de colágeno, ácido hialurónico y lípidos esenciales como las ceramidas, debilitando la barrera cutánea y favoreciendo el envejecimiento prematuro. Esto puede resultar en piel opaca, aparición de arrugas y mayor sensibilidad a irritaciones.

Para combatir estos efectos, los expertos recomiendan mantener una alimentación equilibrada, rica en antioxidantes, y practicar técnicas de relajación como el yoga o la meditación. También destacan la importancia del ejercicio físico para mejorar la circulación y del sueño reparador para regenerar las células cutáneas.

Foto: El truco de la caja de Harvard para reducir el estrés en 15 minutos. (Foto: iStock)

Consejos para reducir el estrés y proteger la piel

Controlar el estrés no solo es fundamental para la salud general, sino también para prevenir los efectos adversos en la piel. Actividades como la respiración profunda y el ejercicio regular pueden reducir los niveles de cortisol, promoviendo una mejor apariencia cutánea. Asimismo, evitar dietas altas en sal y azúcar es crucial para disminuir la retención de líquidos y mantener una piel saludable. Si bien la “cara de cortisol” ha despertado la curiosidad en internet, es esencial diferenciar entre mitos y realidades. Consultar a un médico ante síntomas persistentes es la mejor forma de abordar posibles desequilibrios hormonales y garantizar una buena calidad de vida.

El término “cara de cortisol” se ha convertido en un tema recurrente en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok, donde usuarios relacionan esta condición con el estrés crónico. Los vídeos muestran rostros hinchados, atribuidos a un aumento del cortisol, la llamada “hormona del estrés”. Pero ¿es realmente posible que el estrés cotidiano provoque estos cambios físicos?

Salud
El redactor recomienda