La planta (odiada por muchos) que alivia el dolor de articulaciones, mejora la digestión y fortalece nuestras defensas
Muchas plantas, como la ortiga, están rodeadas de una larga tradición que les atribuye efectos beneficiosos para la salud y el bienestar
- Todo sobre las hierbas medicinales: precauciones, usos y cómo tomar
- Ni romero ni tomillo: la planta medicinal que puede ayudar a la memoria y reduce los niveles de estrés
Desde el ajo, conocido por sus propiedades cardiovasculares, hasta el jengibre, valorado por su efecto antiinflamatorio, muchas plantas han sido reconocidas por la ciencia y la tradición como aliadas naturales para la salud y el bienestar. Entre todas ellas, hay una que pasa desapercibida, pues se la conoce como una mala hierba que produce alergias y urticarias al tacto, pero guarda un gran secreto para la salud.
Se trata de la ortiga (Urtica dioica), conocida por su capacidad para irritar la piel al contacto. A menudo despreciada como una simple "maleza", esta hierba silvestre esconde propiedades excepcionales que la colocan entre los recursos naturales más valiosos para la salud y el bienestar. Sus usos van desde remedios tradicionales para dolencias diarias, hasta aplicaciones en alimentación y cosmética.
Originaria de las regiones templadas de Europa, Asia y América del Norte, la ortiga destaca por su alto contenido en nutrientes. Además de ser rica en vitaminas A, C y K, aporta calcio, hierro y magnesio. Sus propiedades antioxidantes, gracias a compuestos como los flavonoides y polifenoles, la convierten en un aliado frente al envejecimiento celular y el fortalecimiento del sistema inmunológico, tal y como recoge el inventario español de los conocimientos tradicionales relativos a la biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Propiedades medicinales avaladas por la tradición
A lo largo de la historia, culturas como la egipcia y la romana aprovecharon la ortiga para tratar dolores musculares y reducir inflamaciones. En la actualidad, su uso se asocia al alivio de molestias articulares, como el reuma o la artrosis, y a su efecto antiinflamatorio y analgésico. Uno de los métodos más curiosos es el "urtigamiento", que consiste en aplicar la planta fresca en zonas doloridas para estimular la circulación sanguínea.
Además, su infusión es conocida por sus beneficios depurativos y diuréticos, ayudando en el tratamiento de afecciones digestivas, infecciones urinarias y retención de líquidos. Incluso se ha utilizado como complemento en dietas destinadas a regular el azúcar en sangre o reducir el colesterol.
Una joya culinaria y cosmética
Más allá de sus aplicaciones medicinales, la ortiga ha encontrado un lugar en la gastronomía y la cosmética. En la cocina, sus hojas tiernas pueden incluirse en sopas, tortillas y ensaladas tras eliminar sus propiedades urticantes mediante cocción o escaldado. Su perfil nutricional la convierte en un ingrediente ideal para quienes buscan alimentos saludables y sostenibles.
En el cuidado personal, el extracto de ortiga se utiliza en champús para fortalecer el cabello y combatir la caspa. También es común su empleo en mascarillas faciales y tónicos por su acción astringente y cicatrizante, perfecta para pieles con tendencia al acné.
Precauciones y consejos de uso
A pesar de sus múltiples virtudes, el uso de la ortiga requiere ciertas precauciones. Es esencial manipularla con guantes cuando está fresca para evitar irritaciones en la piel. Asimismo, su consumo debe ser moderado y, en casos específicos como personas con tensión arterial baja o problemas renales, se recomienda consultar con un especialista. La ortiga encarna el poder de los recursos naturales. Redescubrir sus beneficios es una invitación a conectar con prácticas ancestrales y sostenibles, recordándonos que la naturaleza siempre tiene algo que ofrecer.
- Todo sobre las hierbas medicinales: precauciones, usos y cómo tomar
- Ni romero ni tomillo: la planta medicinal que puede ayudar a la memoria y reduce los niveles de estrés
Desde el ajo, conocido por sus propiedades cardiovasculares, hasta el jengibre, valorado por su efecto antiinflamatorio, muchas plantas han sido reconocidas por la ciencia y la tradición como aliadas naturales para la salud y el bienestar. Entre todas ellas, hay una que pasa desapercibida, pues se la conoce como una mala hierba que produce alergias y urticarias al tacto, pero guarda un gran secreto para la salud.
- Aprende a preparar esta infusión casera y 100% natural que te ayudará a prevenir el resfriado P. C.
- Esta es la infusión que puede ayudar a reducir el colesterol y prevenir el riesgo de infarto P. Cerveró
- Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas infusión de cúrcuma todos los días Mónica Millán Valera