La piel también puede padecer insomnio y así puedes evitarlo
Al igual que nuestro organismo y nuestro cerebro, nuestra piel necesita descansar para que el proceso de regeneración que se efectúa por la noche, se produzca con efectividad
Muy a menudo, cuando nos levantamos nos encontramos frente al espejo la piel del rostro apagada, opaca, sin luz. La razón es que la piel, para tener un aspecto sano, necesita descansar, lo mismo que le sucede a nuestro organismo y a nuestro cerebro. Y es que los ritmos circadianos también le afecta y tiene distintas funciones según la hora del día.
“La piel aprovecha las horas de sueño para regenerarse a nivel celular y recuperarse de la exposición a los agresores del día anterior, como la contaminación o la radiación solar, entre otros”, explica Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD.
Sin embargo, “por la mañana se pone en modo escudo”. Esta es la razón por la que los cosméticos que aportan un tratamiento, como las cremas reafirmantes o regeneradoras, se incorporen a la rutina de noche. Es cuando descansa cuando la piel está más receptiva a ese tipo de productos.
Pero, al igual que nos pasa a nosotros, hay determinados estresores que alteren sus horas de descanso y sueño. Es ahí cuando se puede iniciar un proceso de insomnio en la piel que puede llevar a que su renovación nocturna no sea tan efectiva como debería.
¿Qué causa el insomnio de la piel?
Evidentemente, el primer factor que afecta a nuestra piel es nuestro descanso. Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8 lo explica así: “El hecho de no dormir adecuadamente influye directamente en que la piel vea interrumpido su ciclo circadiano”.
La luz azul incide en la piel y es culpable de desatar cadenas de radicales libres, principales agentes del envejecimiento
Esta interrupción va a tener como consecuencia que la renovación celular que hace a diario la piel durante la noche, no se desarrolle de manera completa, por lo que la piel se despertará cansada, sin haberse regenerado en su máximo potencial”, comenta Nieto.
Adiós móvil; hola piel descansada
Mireia Fernández, directora dermocosmética de Boutijour lo deja claro: “La luz del móvil manda señales al cerebro de actividad e impide la relajación nocturna; pero, además, ese tipo de luz azul incide en la piel y es culpable de desatar cadenas de radicales libres, principales agentes del envejecimiento”. Y precisamente durante la noche, cuando la piel está más receptiva y más vulnerable.
El estrés y la ansiedad tampoco son aconsejables. En primer lugar porque afectan al sueño y favorecen el insomnio. También porque “tienden a elevar los niveles de cortisol, que afectan al proceso de regeneración nocturno y afectan a la pérdida de colágeno y desequilibra los niveles de hidratación, según Marta Agustí, dermocosmética en Omorovicza.
La solución es sencilla (en teoría)
Conseguir levantarse con una piel más descansada, con un aspecto más saludable y luminoso parece sencillo. Basta con evitar las causas que la envejecen. Pero la teoría y la práctica no son siempre compatibles. Sobre todo en lo que se refiere a la dificultad para conciliar el sueño o para dormir del tirón si la causa es el estrés o la ansiedad.
Lo que sí es fácil de llevar a cabo es lo relacionado con la luz azul. Por eso, Lara González, cosmetóloga de Byoode recomienda “no sobreexponerse a pantallas y rodear la piel de un ambiente correctamente higienizado”. Además de tratar de llevar un estilo de vida saludable.
Tips que pueden ayudarte
Es buena idea cambiar de funda de almohada cada semana; e irse a la cama con la cara limpia. “Una buena higiene nocturna con una doble limpieza profunda elimina impurezas del rostro y facilita que se regenere mejor”, según Raquel González.
El estrés tiende a elevar los niveles de cortisol, que afectan al proceso de regeneración nocturno
También es buena idea utilizar cosméticos de base calmante que ayuden a que equilibrar y regenerar la piel. Por la noche es recomendable utilizar cosméticos que incluyan ingredientes como la melatonina, la centella asiática o la niacinamida.
Muy a menudo, cuando nos levantamos nos encontramos frente al espejo la piel del rostro apagada, opaca, sin luz. La razón es que la piel, para tener un aspecto sano, necesita descansar, lo mismo que le sucede a nuestro organismo y a nuestro cerebro. Y es que los ritmos circadianos también le afecta y tiene distintas funciones según la hora del día.
- ¿Es verdad que la UE va a prohibir el uso de retinol en cosméticos? C. Bisbal
- El insomnio es una pandemia silenciosa: este invento puede ayudarte a dormir mejor sin tomar medicamentos El Confidencial
- ¿Sabes lo que te estás aplicando en la cara? Guía para entender si tu cosmética comprada por internet es segura Andrea Muñoz