Menú
Un neurólogo enseña las 5 pruebas que puedes hacer en casa para detectar los primeros signos de demencia
  1. Bienestar
Memoria

Un neurólogo enseña las 5 pruebas que puedes hacer en casa para detectar los primeros signos de demencia

La demencia se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria, cambios en la personalidad y el deterioro de habilidades cognitivas esenciales

Foto: Un neurólogo enseña las 5 pruebas que puedes hacer en casa para detectar los primeros signos de demencia.(TikTok)
Un neurólogo enseña las 5 pruebas que puedes hacer en casa para detectar los primeros signos de demencia.(TikTok)

La demencia es un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria, cambios en la personalidad y el deterioro de habilidades cognitivas esenciales. Según el portal de salud de la Universidad de Harvard, "los síntomas de la demencia aparecen lentamente, empeoran con el tiempo y limitan la capacidad de la persona para funcionar".

Entre los tipos más comunes se encuentra el Alzheimer, responsable de entre el 60% y el 80% de los casos, y que está asociado con la acumulación de proteínas en las células cerebrales. Uno de los primeros signos es la pérdida de memoria. Pero hay otras formas de detectar la demencia. El doctor Baibing Chen, neurólogo y epidemiólogo, ha compartido en un vídeo de TikTok cinco pruebas simples que pueden realizarse en casa para detectar signos tempranos de demencia.

Las 5 pruebas que recomienda el neurólogo

Una de ellas es la prueba de equilibrio, que consiste en mantenerse de pie sobre una sola pierna durante al menos 30 segundos. Según el especialista, tener dificultades con esta tarea puede "reflejar déficits sutiles en las áreas cerebrales que controlan el equilibrio y las habilidades motoras", lo que está relacionado con un mayor riesgo de demencia e ictus.

Otra prueba clave es el test olfativo, ya que "la demencia temprana a menudo afecta al centro olfativo de su cerebro". La incapacidad para identificar olores puede ser un indicador temprano de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer. A esto se suma la conocida prueba del dibujo del reloj, en la que se pide a la persona que dibuje un reloj marcando una hora específica. "Si alguien tiene dificultad con la organización espacial, atención y planificación, como aquellos con la enfermedad del Alzheimer, esta tarea puede resultar muy difícil", explica el doctor Chen.

Entre las recomendaciones también se encuentra el test de marcha de doble tarea, que evalúa la capacidad de caminar mientras se realiza una actividad cognitiva, como contar hacia atrás. Según Chen, "la dificultad en esta tarea puede indicar problemas con la función ejecutiva, la memoria o la atención".

Finalmente, las pruebas de fluidez verbal también son útiles para detectar signos de deterioro cognitivo. Un ejemplo es nombrar el mayor número posible de elementos de una categoría, como animales, en un minuto. Las dificultades en esta tarea podrían reflejar problemas en regiones cerebrales asociadas al Alzheimer o la demencia frontotemporal.

La demencia es un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por la pérdida progresiva de la memoria, cambios en la personalidad y el deterioro de habilidades cognitivas esenciales. Según el portal de salud de la Universidad de Harvard, "los síntomas de la demencia aparecen lentamente, empeoran con el tiempo y limitan la capacidad de la persona para funcionar".

Salud
El redactor recomienda