Menú
Un dermatólogo advierte sobre las consecuencias negativas de utilizar crema hidratante de manera errónea: “Puede empeorar el problema”
  1. Bienestar
Piel facial

Un dermatólogo advierte sobre las consecuencias negativas de utilizar crema hidratante de manera errónea: “Puede empeorar el problema”

Quienes estén usando alguna crema hidratante facial, quizás deberían pensárselo mejor, si atendemos a lo que explica este dermatólogo

Foto: Un dermatólogo advierte sobre las consecuencias negativas de utilizar crema hidratante de manera errónea: “Puede empeorar el problema” (iStock)
Un dermatólogo advierte sobre las consecuencias negativas de utilizar crema hidratante de manera errónea: “Puede empeorar el problema” (iStock)

Muchas personas utilizan cremas hidratantes faciales en sus rutinas de cuidado personal diario, a menudo para aliviar pieles sensibles o con tendencia a secarse. Sin embargo, hay dermatólogos que desaconsejan esta práctica, al considerarla contraproducente.

Uno de esos dermatólogos es Alex Docampo, quien directamente dice en TikTok: "no a la crema hidratante en tu rutina de skincare, a menos que sea estrictamente necesario", y asegura que como dermatólogo se ha enfrentado a casos de problemas de sensibilidad cutánea por el uso de este tipo de productos.

Docampo define el uso de las cremas hidratantes faciales como "un error muy común", y explica que "en muchas pieles esto puede hacer que prolifere el ácaro demodex, causando sensibilidad e irritación en la piel".

Para empeorar las cosas, el dermatólogo asegura que "mucha gente tiende a pensar que la solución es usar aún más crema hidratante, ya que proporciona un alivio momentáneo", pero, según su punto de vista, eso solo consigue empeorar el problema.

¿La solución?

La solución que propone es la siguiente: "si tu piel está sensibilizada, asegúrate de eliminar el demodex retirando las hidratantes, usando una buena limpieza mañana y noche y utilizando retinoides para estimular la hidratación natural de tu piel".

Foto: Maxim Shevchenko para Pexels.

Los retinoides son derivados de la vitamina A que, entre otros beneficios, contribuye a mantener una piel más saludable y a retrasar su envejecimiento, aunque tampoco hay que abusar de ese tipo de productos, y por eso mismo la Unión Europea limitará su uso a partir del próximo año a concentraciones no superiores al 0,3% en cremas faciales y del 0,05% en corporales.

Al final, si sentimos alguna molestia cutánea, lo más recomendable es acudir a la consulta de nuestro propio dermatólogo para que nos diga qué es lo que necesitamos para el caso particular de nuestra piel.

Muchas personas utilizan cremas hidratantes faciales en sus rutinas de cuidado personal diario, a menudo para aliviar pieles sensibles o con tendencia a secarse. Sin embargo, hay dermatólogos que desaconsejan esta práctica, al considerarla contraproducente.

Salud
El redactor recomienda