Menú
¿Por qué pasa el tiempo tan rápido cuando nos hacemos mayores? La ciencia responde
  1. Bienestar
ENVEJECIMIENTO

¿Por qué pasa el tiempo tan rápido cuando nos hacemos mayores? La ciencia responde

¿De pronto sientes que los años se han esfumado de la noche a la mañana? No eres el único...

Foto: (istock)
(istock)

Cuanta más atención le prestamos al tiempo, más lento pasa. ¿Te suena? Por contra, parece que muchos de nosotros nos empezamos a dar cuenta, a medida que cumplimos años, que el tiempo parece haberse acelerado y los días, los meses y los años empiezan a pasar muy rápido, apenas en un suspiro vital. Pero, ¿a qué se debe esta percepción del tiempo?

Un investigador de la Universidad de Duke, Carolina del Norte (Estados Unidos), Adrian Bejan, ofrece en un trabajo publicado en la revista European Review, una perspectiva fascinante sobre este fenómeno. Una explicación común para esto es que nuestros cerebros procesan menos información a medida que envejecemos, lo que hace que el tiempo parezca acelerarse. Según Bejan, nuestra percepción del tiempo está profundamente influenciada por la forma en que nuestro cerebro procesa las experiencias, ya que no es lo mismo el 'tiempo del reloj' que el 'tiempo mental'. Mientras que el tiempo de reloj es objetivo y constante, el tiempo mental es subjetivo y consiste en las imágenes y experiencias mentales que procesamos cada uno de nosotros a diario.

“El ‘tiempo de reloj’ medible no es lo mismo que el tiempo percibido por la mente humana. El ‘tiempo de mente’ es una secuencia de imágenes, es decir, reflejos de la naturaleza que se alimentan de estímulos de los órganos sensoriales”, dice el experto.

Y es que nuestro cerebro cambia físicamente a medida que cumplimos años; algo que puede afectar a la forma en que percibimos el tiempo. El experto explica que la degradación de las vías neuronales ralentiza la capacidad del cerebro para procesar nueva información, lo que hace que se formen menos imágenes mentales en la misma cantidad de tiempo de reloj, y es precisamente lo que hace que parezca que el tiempo pasa increíblemente más rápido cuando somos mayores que cuando somos jóvenes.

Primeras veces

Cuando somos jóvenes, nuestras vidas están repletas de cosas nuevas, de planes improvisados, de cambios, más o menos grandes e incluso imprevisibles, también tenemos energía a raudales para hacer de todo un poco, lo que ayuda a atesorar una variedad de experiencias. Los jóvenes suelen tener la sensación de que el tiempo pasa a un ritmo más lento. Esta percepción se debe en gran medida a la riqueza y novedad de las experiencias vividas durante la infancia y la adolescencia. De jóvenes procesamos la información rápidamente, empapándonos de múltiples experiencias novedosas y con un gran abanico de imágenes mentales, de ahí que la sensación de que el tiempo pasa más despacio sea más habitual. Cada día está lleno de nuevos aprendizajes y descubrimientos (el primer día de colegio, de instituto, de universidad, la primera vez que montas en bicicleta, conduces una moto o un coche, la primera vez que te gradúas, te enamoras, etc...).

"La percepción del tiempo es un rompecabezas complejo"

Sin embargo, a medida que envejecemos, nuestras vidas se vuelven más estructuradas y basadas en rutinas. Con menos experiencias nuevas que nos marquen el paso del tiempo, los días se difuminan, porque son muy parecidos todos ellos, lo que hace que los años parezcan más cortos en definitiva.

Las redes sociales no ayudan

Además, la inclusión de las redes sociales como parte de la que parece no nos podemos desprender cada día, donde los minutos se convierten en horas, altera o distorsiona nuestra percepción del tiempo y haciéndonos perder la conciencia de cuánto tiempo ha pasado realmente desde que hemos abierto esa plataforma de red social.

Cuando estás bien descansado, tu cerebro funciona de manera más eficiente, lo que te permite asimilar mejor el mundo que te rodea. Así que, ¿podríamos ralentizar nuestra percepción del tiempo buscando activamente nuevas experiencias y manteniéndonos mentalmente activos? Quizá la clave esté en romper con las rutinas y tener atención plena a todo lo que hacemos. No perdemos nada por intentarlo.

Cuanta más atención le prestamos al tiempo, más lento pasa. ¿Te suena? Por contra, parece que muchos de nosotros nos empezamos a dar cuenta, a medida que cumplimos años, que el tiempo parece haberse acelerado y los días, los meses y los años empiezan a pasar muy rápido, apenas en un suspiro vital. Pero, ¿a qué se debe esta percepción del tiempo?

Salud
El redactor recomienda