Menú
El efecto en los riñones de tomar café cada día: esto es lo que dice la ciencia
  1. Bienestar
Enfermedades renales

El efecto en los riñones de tomar café cada día: esto es lo que dice la ciencia

Los últimos estudios explican cómo los antioxidantes y propiedades antiinflamatorias de sus componentes influyen en el desarrollo de enfermedades renales

Foto: El efecto en los riñones de tomar café cada día: esto es lo que dice la ciencia. (iStock)
El efecto en los riñones de tomar café cada día: esto es lo que dice la ciencia. (iStock)

La cafeína es conocida por su efecto como estimulante de la vejiga. Esta característica la convierte en uno de los enemigos de quienes padecen incontinencia urinaria. Sin embargo, cuando se trata de su influencia en las enfermedades renales, la ciencia presenta una perspectiva diferente que desmiente ciertos mitos sobre sus efectos negativos.

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una afección que afecta a más del 10% de la población mundial, con una prevalencia mayor entre personas con hipertensión, diabetes u obesidad, según la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER). En España, se estima que afecta a alrededor de 7 millones de personas, siendo más frecuente en mayores de 60 años. Su diagnóstico temprano y el control de factores predisponentes son clave para prevenir su progresión hacia etapas avanzadas, donde el tratamiento requiere diálisis o trasplante.

El efecto del café en los riñones

Aunque el curso de esta enfermedad puede modificarse con cambios en el estilo de vida, como el control del peso, la presión arterial y el nivel de glucosa, el consumo moderado de café podría sumarse a las estrategias protectoras. Tal y como indican los estudios, incorporar esta bebida en la dieta podría aportar beneficios significativos para los riñones, siempre bajo supervisión médica en casos específicos.

Según una investigación publicada en el Journal of Renal Nutrition, beber café de forma regular se asocia con una reducción significativa del riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica. Este análisis, que incluyó datos de 12 estudios con más de 500.000 participantes, concluyó que los consumidores de dos o más tazas de café al día tienen un 14% menos de probabilidades de padecer ERC en comparación con quienes toman una o ninguna taza.

Foto: (istock)

Los beneficios del café no se limitan a la prevención de la enfermedad. El mismo estudio también señala que el consumo de esta bebida está relacionado con un menor riesgo de albuminuria y de progresión hacia una enfermedad renal terminal. Este signo, también conocido como proteinuria, ocurre cuando la albúmina, una proteína esencial que normalmente se encuentra en la sangre, aparece en la orina, según explica Fundación Nacional del Riñón de Estados Unidos.

En unos riñones saludables, la mayor parte de la albúmina se filtra de manera adecuada, evitando que pase a la orina. Sin embargo, cuando los riñones están dañados, su capacidad para retener esta proteína se ve comprometida, lo que puede provocar que se "escape" hacia la orina. Idealmente, los niveles de albúmina en la orina deberían ser mínimos o inexistentes.

Los antioxidantes y propiedades antiinflamatorias de sus componentes, como la cafeína y otros polifenoles, podrían explicar estos efectos protectores

Otro estudio, publicado en Kidney International Reports, analizó el impacto del café en la lesión o insuficiencia renal aguda (LRA). Este trabajo, basado en una cohorte de 14.207 adultos seguidos durante 24 años, encontró que quienes consumen entre dos y tres tazas diarias tienen un riesgo significativamente menor de desarrollar LRA en comparación con los no consumidores. Estos hallazgos subrayan el potencial del café como un aliado en la protección cardiorrenal. Así, los antioxidantes y propiedades antiinflamatorias de sus componentes, como la cafeína y otros polifenoles, podrían explicar estos efectos protectores.

La cafeína es conocida por su efecto como estimulante de la vejiga. Esta característica la convierte en uno de los enemigos de quienes padecen incontinencia urinaria. Sin embargo, cuando se trata de su influencia en las enfermedades renales, la ciencia presenta una perspectiva diferente que desmiente ciertos mitos sobre sus efectos negativos.

Salud Alimentos
El redactor recomienda