Polio en aguas de Barcelona y un aviso desde Europa: ¿qué está pasando con este virus que teníamos olvidado?
Las autoridades han instado a "permanecer vigilantes" tras la detección del virus de la polio entre septiembre y noviembre en las aguas residuales de tres países de la Unión Europea
A finales de septiembre, se detectó en un análisis rutinario la presencia de poliovirus circulante en aguas residuales de la depuradora del Besòs, situada entre Sant Adrià de Besòs y Barcelona. En aquel momento, el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña comenzó a investigar si había personas infectadas en el área metropolitana de Barcelona, pese a que no se había detectado afectación al agua potable, y finalmente no se informó de ningún caso.
España no ha sido el único país europeo en el que se ha detectado, en los últimos meses ciudades de Alemania y Polonia también han notificado la presencia del virus en las aguas residuales. Ante ello, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha alzado la voz para "permanecer vigilantes" tras hallar el virus entre septiembre y noviembre.
En concreto, han sido detectados poliovirus de tipo 2 derivados de la vacuna oral (cVDPV2), lo que puede ser indicación de la circulación del mismo, si bien no se han notificado casos en humanos.
Para Daniel López Acuña, que fue director de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS, “la detección de virus salvaje de la polio en aguas residuales en varios países es una importante señal de alerta que obliga a reflexionar y tomar medidas para detener su amplia circulación y las posibilidades de contagio en población no inmunizada”.
Aunque todos los países de la UE usan vacunas antipoliomielíticas inactivadas como parte del programa de inmunización sistemática, sigue existiendo riesgo de que el virus vuelva al continente, entre otras cuestiones por la falta de erradicación del virus a nivel mundial y el tránsito de personas entre países. Por ejemplo, desde hace años se lleva alertando de la circulación del poliovirus salvaje tipo 1 en Pakistán y Afganistán.
Pero no solo eso, los expertos hacen especial hincapié en la existencia de grupos de población no vacunados o insuficientemente inmunizados. Hace dos años, los ECDC apuntaban a que Polonia, Rumanía y Ucrania arrastraban un "alto riesgo" de un brote sostenido de polio como consecuencia de la importación de poliovirus salvajes o de la aparición del cVDPV, debido a que "el rendimiento de los programas no es óptimo y a la baja inmunidad de la población".
Falta de vacunación
En concreto, el ECDC ha estimado que hasta 2,4 millones de niños en la UE podrían no haber sido vacunados contra la polio a tiempo entre 2012 y 2021. Estas cifras deben analizarse con cautela, por supuesto, pero el punto es que se necesitan esfuerzos adicionales para garantizar la protección completa y oportuna de los ciudadanos de la UE.
En este sentido, Acuña valora que “desafortunadamente el negacionismo, el movimiento antivacunas y la reticencia a vacunar a los niños que deben recibir esta vacuna está ocurriendo con una frecuencia preocupante en varios países europeos”. “Las coberturas de vacunación han decaído y eso aumenta el número de susceptibles que pueden llegar a ser infectados por el virus de la polio y pueden desarrollar una parálisis flácida”, señala a El Confidencial.
Cuenta el exdirectivo de la OMS que “ha costado mucho trabajo” haber podido llegar al punto de la eliminación de la circulación del virus salvaje de la polio “como para dejar que por oscurantismo o fundamentalismo ideológico se deje de vacunar contra la polio a la población diana”. Por ello, insta a instituciones como el ECDC y la OMS “no solo a alzar la voz de alerta cuando ocurre algo como este aumento en la circulación del virus salvaje de la polio y su presencia en aguas residuales en países europeos, sino que deben emprender una campaña muy activa para incrementar las coberturas de vacunación contra la polio, contra el sarampión y contra otras enfermedades prevenibles por vacunación”.
¿Hay riesgo de que vuelva la polio?
El ECDC hacía hincapié en que aunque aún "está por determinar" el impacto en la salud pública y la importancia de los hallazgos de las muestras de aguas residuales, sigue siendo prioritario implementar una vigilancia efectiva y una alta cobertura de vacunación.
La organización se encuentra monitorizando la situación "de cerca" y proporciona actualizaciones periódicas sobre la situación de la polio de forma mensual, además de ofrecer un listado de países donde el virus es endémico y que tienen brotes en curso de cVDPV. También está en "estrecho contacto" con las autoridades de los países de la UE/EEE y la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud para Europa, de forma que se asegure una coordinación e implementación efectivas de la Iniciativa Mundial de Erradicación de la Polio.
El presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Federico García, valora positivamente el sistema de detección de virus en el agua, ya que es una fuente muy certera de información que sirve para anticiparse a una situación mayor.
En cualquier caso, por el momento, la región está libre de la enfermedad. "Europa ha estado libre de la polio desde 2002, y debe seguir de esta manera”, señalaba la jefa de la Sección de Enfermedades Prevenibles por Vacunación e Inmunización del ECDC, Sabrina Bacci.
Y para que esto siga siendo así, “la única manera de lograrlo es asegurando incansablemente grandes y efectivas campañas de vacunación, tanto para los niños cuando les corresponda, como a través de programas de recuperación para viajeros o personas que entran en la UE desde áreas de alto riesgo que pueden no estar completamente vacunadas".
A finales de septiembre, se detectó en un análisis rutinario la presencia de poliovirus circulante en aguas residuales de la depuradora del Besòs, situada entre Sant Adrià de Besòs y Barcelona. En aquel momento, el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña comenzó a investigar si había personas infectadas en el área metropolitana de Barcelona, pese a que no se había detectado afectación al agua potable, y finalmente no se informó de ningún caso.
- El ECDC prevé más casos de la nueva variante de viruela del mono en Europa y pide medidas de control Europa Press
- Alerta en Europa por el aumento exponencial de sarampión: ¿está España en riesgo? Fran Sánchez Becerril Gráficos: Unidad de Gráficos
- La OMS alerta sobre el brote por el virus de Marburgo en Ruanda: este es el riesgo en Europa Alimente