Menú
Ni meditar ni salir a correr: esta es la actividad más relajante para calmar tu mente, según un estudio
  1. Bienestar
UNA TÉCNICA CALMANTE

Ni meditar ni salir a correr: esta es la actividad más relajante para calmar tu mente, según un estudio

Hacemos lo que sea necesario para silenciar el ruido de nuestra mente y encontrar un instante de calma

Foto: Ni meditar ni salir a correr: esta es la actividad más relajante para calmar tu mente, según un estudio (Freepik)
Ni meditar ni salir a correr: esta es la actividad más relajante para calmar tu mente, según un estudio (Freepik)

La búsqueda de actividades que promuevan el bienestar mental ha llevado a un creciente interés por opciones creativas y manuales. Aunque prácticas como la meditación o el ejercicio físico, especialmente correr, son recomendadas ampliamente para gestionar el estrés, un estudio reciente destaca otra actividad como una herramienta sorprendentemente eficaz para relajar la mente: tejer.

Mucha gente encontró consuelo en este arte manual, o en hacer pan, durante la pandemia del Covid-19, cuando las preocupaciones estaban a flor de piel. Y no es para menos, pues un estudio confirma los beneficios de tejer en la salud mental y como mecanismo para reducir el estrés. Este estudio fue publicado en el Journal of Occupational Therapy, y analizó los beneficios de tejer para el bienestar personal y social en la edad adulta.

Foto: Técnicas de relajación para calmar tu mente y conciliar el sueño rápidamente (iStock)

El equipo de investigación, liderado por la terapeuta ocupacional Jill Riley y la investigadora Betsan Corkhill, exploró los efectos del tejido en la salud mental. Según su investigación, la práctica regular de tejer está vinculada a una mayor sensación de calma, felicidad y mejora cognitiva. Entre los más de 3.500 participantes encuestados, aquellos que tejían con mayor frecuencia reportaron beneficios significativos en la reducción del estrés y un aumento de su bienestar general. Además, los grupos de tejido también ofrecieron un entorno de apoyo social, ampliando los beneficios más allá de lo individual.

Tejer como terapia para el estrés y el dolor crónico

Otro estudio cualitativo adicional, realizado en el Royal United Hospital de Bath, Reino Unido, analizó el impacto del tejido en personas con dolor crónico. Los resultados mostraron que la repetición rítmica de los movimientos al tejer inducía un estado similar al de la meditación, ayudando a reducir el enfoque en el dolor. Los participantes describieron cómo esta actividad les permitió recuperar un sentido de control, identidad y propósito, lo que sugiere que tejer no solo ayuda a gestionar el estrés, sino también condiciones más complejas como el dolor crónico.

placeholder Tejer ha demostrado servir para reducir el estrés y el dolor, así como para socializar (Caroline Feelgood para Pexels)
Tejer ha demostrado servir para reducir el estrés y el dolor, así como para socializar (Caroline Feelgood para Pexels)

¿Por qué el tejido es tan efectivo?

El tejido combina elementos clave que contribuyen al bienestar. Por un lado, los movimientos repetitivos estimulan la producción de serotonina, una hormona asociada a la relajación y el placer. Por otro, la creatividad involucrada en diseñar y completar proyectos genera una sensación de logro que potencia la autoestima. Además, para quienes participan en grupos de tejido, los beneficios sociales incluyen nuevas conexiones personales y el desarrollo de redes de apoyo seguras, algo especialmente relevante en contextos de aislamiento.

Una actividad accesible y transformadora

A diferencia de otras prácticas que requieren equipamiento o conocimientos previos complejos, tejer es una actividad accesible que puede adaptarse a cualquier nivel de habilidad. Según los estudios mencionados, no solo es útil como actividad recreativa, sino que también tiene potencial terapéutico, particularmente en el manejo de estrés y ansiedad.

Foto:

Ante la creciente necesidad de herramientas accesibles para mejorar la salud mental, el tejido emerge como una alternativa creativa y efectiva, respaldada por investigaciones científicas. Más allá de su simplicidad, tejer puede ser el camino hacia una mente más calmada y una vida más equilibrada.

La búsqueda de actividades que promuevan el bienestar mental ha llevado a un creciente interés por opciones creativas y manuales. Aunque prácticas como la meditación o el ejercicio físico, especialmente correr, son recomendadas ampliamente para gestionar el estrés, un estudio reciente destaca otra actividad como una herramienta sorprendentemente eficaz para relajar la mente: tejer.

Salud mental Salud Estrés
El redactor recomienda