El CNIO en pie de guerra contra el Gobierno: "Un millón es claramente insuficiente y nos obliga a comprar solo lo urgente"
Algunos medios señalaban al Centro de Investigaciones Oncológicas por gastarse casi un millón de euros en comprar obras de arte, algo que la institución "niega categóricamente"
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) es una de las instituciones más importantes a nivel investigación del cáncer. Tiene como finalidad promover la investigación oncológica y promocionar los avances científicos y sanitarios. Por ese motivo, investiga los aspectos más básicos de la enfermedad, como los genes y procesos celulares implicados en su desarrollo, y busca nuevas estrategias terapéuticas y fármacos.
Hace unos días el diario ABC publicaba que la institución, dependiente del Ministerio de Ciencia, se gastó casi un millón de euros en comprar obras de arte. Este jueves el CNIO negaba "de manera categórica" en una declaración institucional que se hubiera destinado el dinero público a este tipo de compras.
Además, aseguraron que el programa CNIO Arte "se financia con fondos procedentes de una fundación que colabora expresamente en esta acción, destinada a crear obras de arte inspiradas en la ciencia como forma de dar a conocer a un público amplio la investigación de excelencia que se hace en el CNIO".
Específicamente, según informa Servimedia, gracias a CNIO Arte, el centro recibe cada año una donación de más de 100.000 euros, a través de Amigos del CNIO. Por esta vía, el CNIO recaudó desde el inicio del proyecto CNIO Arte unos 704.000 euros para el programa de Contratos Amigos del CNIO, la cual es una cuantía que permitió contratar a ocho investigadores postdoctorales hasta la fecha.
Este viernes El País adelantaba una nueva información que afirmaba que el centro lleva años sin los equipos adecuados para poder sacar el trabajo adelante. La ministra de Ciencia, Diana Morant, se ha pronunciado sobre este asunto: "Tendrán todos los instrumentos necesarios para seguir haciendo la mejor ciencia porque es uno de los mejores centros de investigación de nuestro país".
"No me van a encontrar nunca hablando mal ni contribuyendo al desprestigio de nuestros centros de investigación", ha avanzado la titular de Ciencia, que ha hecho hincapié en que el CNIO sea "el principal centro de investigación oncológica contra el cáncer de nuestro país y el segundo mejor de Europa".
En esta línea, ha valorado que este centro tiene "la mayor captación de fondos públicos tanto nacionales como internacionales de la historia", así como también "el apoyo del Gobierno de España para la mejora de equipamientos". De hecho, ha concretado que en la última convocatoria "ha recibido un millón de euros para renovar tres equipos". "Recibe, de manera extraordinaria, un millón de euros al año", ha apuntado.
Tras la polémica suscitada, ha tenido lugar un encuentro virtual con medios de comunicación con la directora, María Blasco; los vicedirectores Óscar Llorca y Óscar Fernández Capetillo; y el director del programa de Biotecnología, Fernando Peláez. Blasco ha explicado que una asignación pública anual limitada de un millón de euros que es "claramente insuficiente". Blasco ha insistido en que esa situación que obliga al centro a elegir las compras "según las necesidades más urgentes".
No se plantea dimitir
Durante este encuentro, Blasco ha sido preguntada directamente sobre su intención de abandonar el cargo: "Mi contrato se renueva cada cinco años por el Patronato del CNIO tras una evaluación previa como directora. Son ellos los que tienen que decidir si tengo que continuar o no". Además, ha añadido que las dos últimas valoraciones "han sido muy buenas".
Desde la institución insisten a este diario que en estos momentos no tiene intención de poner su cargo a disposición de Morant, ni de dimitir.
E igual que Blasco es evaluada, el CNIO también lo es cada dos años "por un comité externo muy exigente que también nos guía en la toma de decisiones, como qué grupos de investigación deben continuar o cuáles deben irse", ha añadido. Su última evaluación fue en 2023 y este año volverá a emitir un nuevo informe, ha avanzado Blasco.
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) es una de las instituciones más importantes a nivel investigación del cáncer. Tiene como finalidad promover la investigación oncológica y promocionar los avances científicos y sanitarios. Por ese motivo, investiga los aspectos más básicos de la enfermedad, como los genes y procesos celulares implicados en su desarrollo, y busca nuevas estrategias terapéuticas y fármacos.
- Un paso más cerca de la vacuna contra el cáncer de colon gracias a esta bacteria A. M.
- Un gran paso contra el cáncer: investigadores españoles potencian la inmunoterapia contra tumores sólidos Alimente
- Las tasas de cáncer de colon continúan aumentando en jóvenes, pero en España puede que aún haya esperanza Andrea Muñoz