Una neurocientífica explica cómo se puede estimular el cerebro para crear nuevas neuronas y su relación con el estrés
Según explica Rachel Barr, “lo que hace el cerebro es usar células madre para crear nuevas neuronas. Y solo hay un par de lugares en el cerebro donde se puede hacer esto"
- Descubren la molécula que actúa como "pegamento" para retener los recuerdos a largo plazo
- Estos son los tres mejores suplementos para el estrés, según un cardiólogo
Durante años, los científicos creían que el cerebro humano no podía generar nuevas neuronas. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado lo contrario. Según explica la neurocientífica Rachel Barr, “lo que hace el cerebro es usar células madre para crear nuevas neuronas. Y solo hay un par de lugares en el cerebro donde se puede hacer esto”. Aunque el número de neuronas creadas es muy reducido, su papel es fundamental para el funcionamiento del cerebro.
Estas “neuronas bebé”, como las denomina Barr, tienen una gran capacidad de adaptación. “Lo que estas neuronas bebé carecen en número lo compensan con ética de trabajo. Son como internos frescos, están realmente ansiosos por impresionar y trabajan muy duro para integrarse en diferentes circuitos y hacer cosas”. Su presencia es clave para mantener el cerebro flexible y capaz de adaptarse a nuevas situaciones, lo que refuerza su importancia en procesos como el aprendizaje y la memoria.
El vínculo entre la neurogénesis, el ejercicio y el estrés
Uno de los lugares donde se produce esta neurogénesis es el hipocampo, conocido principalmente por su papel en el aprendizaje y la memoria, pero que también desempeña un rol crucial en la gestión del estrés. Barr detalla que, “cuando te estresas, esas hormonas del estrés se abren paso en el cerebro, en el hipocampo, y tu hipocampo responde a eso hablando con otra parte del cerebro para decir que es hora de que nos relajemos”.
Sin embargo, el estrés crónico puede desgastar este sistema, dañando las neuronas del hipocampo y dificultando su capacidad para regular la respuesta al estrés.
@drrachelbarr Replying to @Baldemar Cepeda De L the mental health benefits of exercise #exercise #neuroscience #science #ciencia #neurociencia #brainhealth #mentalhealth ♬ original sound - DrRachelBarr
La actividad física, según la neurocientífica, puede ser una herramienta clave para contrarrestar estos efectos negativos. “Se cree que los efectos antidepresivos del ejercicio dependen en gran medida de su capacidad para aumentar la neurogénesis en el hipocampo”, afirma Barr. Aunque las neuronas recién creadas no reemplazan a las dañadas, “en lo que realmente son buenos es en integrarse en circuitos, haciéndose útiles de inmediato, incluido el circuito que usa el hipocampo para detener la respuesta del estrés”.
Este descubrimiento refuerza la idea de que el cerebro humano no es estático, sino que puede regenerarse y adaptarse incluso en circunstancias adversas. Según Barr, fomentar la neurogénesis a través de hábitos saludables como el ejercicio no solo mejora el bienestar físico, sino que también protege al cerebro frente al estrés y refuerza sus capacidades cognitivas y emocionales.
- Descubren la molécula que actúa como "pegamento" para retener los recuerdos a largo plazo
- Estos son los tres mejores suplementos para el estrés, según un cardiólogo
Durante años, los científicos creían que el cerebro humano no podía generar nuevas neuronas. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado lo contrario. Según explica la neurocientífica Rachel Barr, “lo que hace el cerebro es usar células madre para crear nuevas neuronas. Y solo hay un par de lugares en el cerebro donde se puede hacer esto”. Aunque el número de neuronas creadas es muy reducido, su papel es fundamental para el funcionamiento del cerebro.