Menú
Crónica de un culebrón en el CNIO: obras de arte, cuatro millones de agujero y petición de dimisión a su directora
  1. Bienestar
¿Qué está pasando?

Crónica de un culebrón en el CNIO: obras de arte, cuatro millones de agujero y petición de dimisión a su directora

La institución está en el ojo del huracán desde hace algunos días se publicara que gastaron un millón de euros de su presupuesto para investigar en arte, algo que niegan categóricamente

Foto: Edificio del CNIO (Foto: EFE)
Edificio del CNIO (Foto: EFE)

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), una de las instituciones científicas más prestigiosas de España, se encuentra actualmente en el ojo del huracán científico, político y mediático.

Todo comenzaba este miércoles, cuando el diario ABC publicaba que la organización, dependiente del Ministerio de Ciencia, se gastó casi un millón de euros en comprar obras de arte y en actividades "artísticas" que nada tienen que ver con la actividad de la entidad. En concreto, haciendo alusión a un documento interno del organismo y críticas del comité de empresa, señalaban que se habían gastado 877.787 euros en la compra de obras de arte y en la contratación de al menos dos personas pertenecientes a la Oficina de Imagen Institucional.

Nada más publicarse la información, que tenía que ver con su programa CNIO Arte, el organismo salió rápidamente a negar "de manera categórica" que se hubiera destinado el dinero público a este tipo de compras. En realidad, según explican fuentes del centro a El Confidencial, la financiación de este programa procede de una fundación que colabora expresamente en esta acción, destinada a crear obras de arte inspiradas en la ciencia como forma de dar a conocer a un público amplio la investigación de excelencia que se hace en la institución.

Asimismo, destacan que la mera existencia del programa genera a su vez donaciones que se dirigen de manera directa a la actividad investigadora, a través del programa de filantropía Amigos del CNIO. Estas donaciones se destinan en su integridad a la investigación, a través de un programa que incorpora a destacados investigadores e investigadoras que trabajan para comprender, prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer.

placeholder La directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. (EFE/María Blasco)
La directora científica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. (EFE/María Blasco)

De hecho, explican que gracias a CNIO Arte, la institución recibe cada año una donación de más de 100.000 euros, a través de Amigos del CNIO. Por esta vía, la entidad ha recaudado 704.000 euros para el programa que les ha permitido contratar a ocho investigadores postdoctorales hasta la fecha.

Por otra parte, señalan que la propia obra de arte fruto de cada edición es donada por el artista a la organización, por un valor de mercado que ronda los 30.000 euros, y que pasan a ser Patrimonio del organismo. Es decir, los artistas donan su creación: el CNIO no compra arte.

En cuanto a de dónde sale el dato del casi millón de euros, provienen de una petición del comité de empresa a trasparencia en el que se pregunta sobre la financiación de CNIO Arte, de la que se obtiene unas respuestas que consideran que han sido intencionadamente malinterpretadas. Asimismo, trabajadores del centro explican que este comité se encuentra fuertemente dividido y que una ala del mismo está sorprendido de las acusaciones hacia la institución y no se sienten identificados.

Científicos descontentos y el Gobierno por medio

La semana ha continuado movidita en el centro, la atención no se ha apartado de su gestión y consideran que "a río revuelto...". Así, este viernes se publicaba en El País que varios investigadores denunciaban que llevan años sin los equipos necesarios para trabajar y en una situación límite.

Desde el organismo no pueden cuestionar la opinión de ninguno de sus investigadores, pero sí que niegan que la ciencia en el CNIO vaya mal, ni que el equipamiento esté en mal estado.

Foto: Desde la izquierda: Ana Losada, Ana Cuadrado y Daniel Giménez-Llorente. (Laura M. Lombardía / CNIO)

Tras conocerse la noticia, la ministra de Ciencia, Diana Morant, ha alzado la voz para decir que "tendrán todos los instrumentos necesarios para seguir haciendo la mejor ciencia porque es uno de los mejores centros de investigación de nuestro país". "No me van a encontrar nunca hablando mal ni contribuyendo al desprestigio de nuestros centros de investigación", ha avanzado la titular de Ciencia, que ha hecho hincapié en que el CNIO sea "el principal centro de investigación oncológica contra el cáncer de nuestro país y el segundo mejor de Europa".

En esta línea, ha valorado que este centro tiene "la mayor captación de fondos públicos tanto nacionales como internacionales de la historia", así como también "el apoyo del Gobierno de España para la mejora de equipamientos". De hecho, ha concretado que en la última convocatoria "ha recibido un millón de euros para renovar tres equipos". "Recibe, de manera extraordinaria, un millón de euros al año", ha apuntado.

En cualquier caso, la directora del centro, María Blasco, ha aclarado que no culpa al Gobierno, pero que la asignación pública anual limitada de un millón de euros es "claramente insuficiente". Blasco, que lleva 13 años dirigiendo el organismo, ha insistido en que esa situación es la que obliga al centro a elegir las compras "según las necesidades más urgentes".

4,5 millones de déficit y diferencias salariales

Lo que sí admiten desde la organización es que hay un déficit muy gordo en la institución que supera los cuatro millones de euros, como ha podido comprobar El Confidencial en un documento interno.

En concreto, el centro mantiene una financiación a través de los Presupuestos Generales del Estado para gastos corrientes de 21,8 millones de euros anuales, desde 2020, con una única excepción en 2022 de 0,5 millones más. Desde 2018 se han producido dos tandas de estabilizaciones de personal que han supuesto la contratación de más de 120 empleados con cargo a la subvención nominativa, sin que la cifra de subvención haya sufrido alteración alguna, lo que ha supuesto un déficit de 4,5 millones, déficit que puede catalogarse de estructural en los últimos años.

placeholder El CNIO abre sus puertas a 110 'amigos y amigas'. (EFE/Javier Lizón)
El CNIO abre sus puertas a 110 'amigos y amigas'. (EFE/Javier Lizón)

Por otro lado, desde la entidad también admiten que hay unas diferencias salariales muy potentes y muy injustas dentro del personal del CNIO, desde hace mucho tiempo. En este sentido, desde la dirección y la gerencia están totalmente a favor de la revisión de los sueldos, sin embargo, recuerdan que no depende del centro.

Asimismo, en un documento destacan que la distribución de regalías era el único incentivo, y se encuentra pendiente de solución. Los sueldos de la directora científica de la entidad y del director gerente están determinados por la Orden del 12 de abril de 2012 del Ministro de Hacienda que regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos en el sector público.

Piden la dimisión de la directora

Las miradas de muchos investigadores están puestas en la directora del centro, a la que algunos culpan de la situación de la institución, por lo que piden su dimisión. Una acusación que desde el organismo no consideran justa, ya que estas situaciones se llevan arrastrando años y muchas se escapan del poder de la directiva.

A este respecto, Blasco ha sido preguntada directamente sobre su intención de abandonar el cargo: "Mi contrato se renueva cada cinco años por el Patronato del CNIO tras una evaluación previa como directora. Son ellos los que tienen que decidir si tengo que continuar o no". Además, ha añadido que las dos últimas valoraciones "han sido muy buenas".

Desde la institución insisten a este diario que en estos momentos no tiene intención de poner su cargo a disposición de Morant ni de dimitir.

En la misma línea, igual que Blasco es evaluada, el CNIO también lo es cada dos años "por un comité externo muy exigente que también nos guía en la toma de decisiones, como qué grupos de investigación deben continuar o cuáles deben irse", ha añadido. Su última evaluación fue en 2023 y este año volverá a emitir un nuevo informe, ha avanzado Blasco.

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), una de las instituciones científicas más prestigiosas de España, se encuentra actualmente en el ojo del huracán científico, político y mediático.

Investigación
El redactor recomienda