Crecen las presiones para que dimita la directora del CNIO, mientras la institución guarda silencio
En los últimos días, el Centro de Investigaciones Oncológicas (CNIO) está en el punto de mira tras las acusaciones por, supuestamente, gastar un millón de euros de su presupuesto para investigar en arte, algo que niegan
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F548%2F771%2Ff3f%2F548771f3f5f1230a3ddcd19ceb014f4c.jpg)
Las presiones para que dimita la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, no paran de crecer. El organismo, perteneciente al Ministerio de Ciencia, se encuentra actualmente en el ojo del huracán científico, político y mediático.
Por un lado, la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, que forma parte del patronato del CNIO, ha remitido una carta a la ministra del ramo, Diana Morant, en la que expresa su extrema preocupación por los hechos que se están conociendo estos días y ha exigido su inmediata intervención para aclarar lo sucedido. ABC narra que desde la región muestran así su alerta: "En los últimos días hemos tenido conocimiento, a través de la prensa, de unas informaciones relativas a una serie de actividades de carácter artístico desarrolladas por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, dependiente de ese Ministerio, que parecerían no atender a los fines fundacionales del prestigioso centro de investigación".
Por otro, científicos del centro han pedido por carta al Gobierno que releve a Blasco, que lleva 13 años en el cargo, y abra una convocatoria internacional para elegir un nuevo responsable. “Desde hace más de dos años, varios líderes de grupo del CNIO han expresado preocupaciones sobre la disminución de la competitividad científica del centro a nivel internacional, como lo evidencian descensos medibles en ránkings (SCIMago, Nature, entre otros)”, alerta la carta. “Si bien entendemos las limitaciones financieras derivadas del congelamiento presupuestario, estas restricciones no explican completamente la situación actual. Percibimos una falta de visión institucional que ha llevado al deterioro de infraestructuras críticas, la incapacidad de obtener financiación competitiva en convocatorias nacionales e internacionales y una desconexión y desalineación entre el equipo de dirección científica y el personal del CNIO”, adelanta El País.
“Los recientes informes en medios de comunicación que afectan la reputación del centro añaden mayor preocupación, subrayando la urgencia de abordar la crisis actual. Ante las circunstancias expuestas, creemos esencial iniciar un proceso competitivo para renovar el equipo de dirección científica, y solicitamos respetuosamente que el patronato del CNIO tome medidas al respecto”, concluye la petición a la que ha tenido acceso el citado medio.
Al ir a preguntar por las intenciones de Blasco, el centro ha trasmitido silencio institucional a El Confidencial. Cabe destacar que estas peticiones de dimisión llegan un día antes de que se reúna el patronato del centro, en el que la directora debe rendir cuentas sobre su gestión del último año. Así, este martes deberá reunirse con varios representantes del Gobierno de España, del CSIC, de las comunidades autónomas, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Fundación Cris, la Fundación BBVA y la Fundación La Caixa.
Antecedentes: cuadros y falta de material
Todo comenzaba el pasado miércoles, cuando ABC publicaba que la organización, dependiente del Ministerio de Ciencia, se gastó casi un millón de euros en comprar obras de arte y en actividades "artísticas" que nada tienen que ver con la actividad de la entidad. En concreto, haciendo alusión a un documento interno del organismo y críticas del comité de empresa, señalaban que se habían gastado 877.787 euros en la compra de obras de arte y en la contratación de al menos dos personas pertenecientes a la Oficina de Imagen Institucional.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12c%2F3d3%2F506%2F12c3d3506aa017bf126bb6a17b92435e.jpg)
Nada más publicarse la información, que tenía que ver con su programa CNIO Arte, el organismo salió rápidamente a negar "de manera categórica" que se hubiera destinado el dinero público a este tipo de compras. En realidad, según explicaban fuentes del centro a El Confidencial, la financiación de este programa procede de una fundación que colabora expresamente en esta acción, destinada a crear obras de arte inspiradas en la ciencia como forma de dar a conocer a un público amplio la investigación de excelencia que se hace en la institución.
La semana continuó movidita, cuando el pasado viernes se publicaba en El País que varios investigadores denunciaban que llevan años sin los equipos necesarios para trabajar y en una situación límite. Una situación ante la que el organismo no cuestionaba la opinión de ninguno de sus investigadores, pero sí que negaba que la ciencia en el CNIO fuese mal y también que el equipamiento estuviese en mal estado.
4,5 millones de déficit y diferencias salariales
Lo que sí admitían desde la organización es que hay un déficit muy gordo en la institución que supera los cuatro millones de euros, como ha podido comprobar El Confidencial en un documento interno.
En concreto, el centro mantiene una financiación a través de los Presupuestos Generales del Estado para gastos corrientes de 21,8 millones de euros anuales, desde 2020, con una única excepción en 2022 de 0,5 millones más. Desde 2018 se han producido dos tandas de estabilizaciones de personal que han supuesto la contratación de más de 120 empleados con cargo a la subvención nominativa, sin que la cifra de subvención haya sufrido alteración alguna, lo que ha supuesto un déficit de 4,5 millones, déficit que puede catalogarse de estructural en los últimos años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd50%2F1be%2Fe76%2Fd501bee7620ac2c04524a4ec3f49d893.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd50%2F1be%2Fe76%2Fd501bee7620ac2c04524a4ec3f49d893.jpg)
Por otro lado, desde la entidad también admitían que hay unas diferencias salariales muy potentes y muy injustas dentro del personal del CNIO, desde hace mucho tiempo. En este sentido, desde la dirección y la gerencia están totalmente a favor de la revisión de los sueldos, sin embargo, recuerdan que no depende del centro.
Asimismo, en un documento destacaban que la distribución de regalías era el único incentivo, y se encuentra pendiente de solución. Los sueldos de la directora científica de la entidad y del director gerente están determinados por la Orden del 12 de abril de 2012 del Ministro de Hacienda que regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos en el sector público.
El viernes descartaba dimitir
En realidad, las miradas de muchos investigadores están puestas en la directora del centro desde hace semanas, a la que algunos culpan de la situación de la institución, por lo que ya pedían su dimisión. Una acusación que desde el organismo no consideran justa, ya que estas situaciones se llevan arrastrando años y muchas se escapan del poder de la directiva.
A este respecto, Blasco fue preguntada el viernes directamente sobre su intención de abandonar el cargo: "Mi contrato se renueva cada cinco años por el Patronato del CNIO tras una evaluación previa como directora. Son ellos los que tienen que decidir si tengo que continuar o no". Además, ha añadido que las dos últimas valoraciones "han sido muy buenas".
Desde la institución insistían a este diario la semana pasada que no tenía intención de poner su cargo a disposición de Morant ni de dimitir.
Las presiones para que dimita la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, no paran de crecer. El organismo, perteneciente al Ministerio de Ciencia, se encuentra actualmente en el ojo del huracán científico, político y mediático.