Menú
Tomás Merina gana las elecciones del Icomem y promete acabar con el "despilfarro" de la anterior junta
  1. Bienestar
nueva junta directiva

Tomás Merina gana las elecciones del Icomem y promete acabar con el "despilfarro" de la anterior junta

El Colegio de Médicos de Madrid ha celebrado este martes las elecciones para elegir al nuevo equipo directivo. Tras cuatro años repletos de polémicas, Manuel Martínez-Sellés dejará de ser su presidente

Foto: Tomás Merina gana las elecciones del Colegio de Médicos de Madrid. (Daniel Martín/Icomem Para Todos)
Tomás Merina gana las elecciones del Colegio de Médicos de Madrid. (Daniel Martín/Icomem Para Todos)

Este martes se han celebrado las elecciones para elegir a la nueva junta directiva del Colegio de Médicos de Madrid. Tras varias horas de recuento, la noche de este martes se conocía el nombre del nuevo presidente, el doctor Tomás Merina Ortega, que sustituirá a Manuel Martínez-Sellés.

Un total de 4.475 médicos y médicas, el 46,9% de los votos, han dado su apoyo a la candidatura de Merina, que se presentaba a estas elecciones como la principal alternativa al equipo que ha gobernado la institución los últimos cuatro años. La segunda posición ha sido para la candidatura de la doctora Esther Rubio (27,07%, con un total de 2.580 apoyos) y el tercer lugar para el doctor Martínez-Selles (con un 25,11%). Además, la participación ha sido del 18,5%, cinco puntos más que en los anteriores comicios, con un total de 9.530 votos emitidos.

"Quiero agradecer a todos los médicos de Madrid el esfuerzo que han hecho acercándose a votar. Icomem Para Todos es una candidatura con gran base, social y plural. El Colegio de Médicos estará abierto para todos los compañeros", ha declarado el doctor Merina tras la victoria.

En esta ocasión estaban llamados a las urnas 52.219 médicos colegiados, 21.613 de ellos hombres y 30.606, mujeres, y había tres modalidades de voto: telemática, correo certificado o presencial. Los colegiados han podido ejercer su derecho de esta última forma en cualquiera de las 39 mesas electorales habilitadas, 22 estaban en centros públicos, 14 en privados y tres salas en la propia sede del Icomem.

"Esta mala gestión no puede continuar y realizaremos una detallada auditoría sobre el estado de las cuentas"

Merina ha contado con el respaldo de miembros del sindicato Amyts (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid). "Martínez-Sellés ha destrozado las cuentas de la institución. Se ha gastado el 66% de la tesorería ahorrada en 125 años, dedicando 6,5 millones de euros a realizar obras faraónicas. Un despilfarro hecho de espaldas de los colegiados, ya que el gasto presupuestado inicialmente era de 1,3 millones", comentaba a principios de esta semana en un comunicado.

"Esta mala gestión no puede continuar y realizaremos una detallada auditoría sobre el estado de las cuentas (sospechamos que el Colegio ha pasado de 8 millones de euros en caja a algo menos de un millón), así como publicaremos auditorías con total transparencia", continuaba el escrito.

Dimisiones y polémicas

Las elecciones han estado marcadas por varios hechos relevantes, como la dimisión de la que era la vicepresidenta del Icomem y presidenta de su fundación, Luisa González, el pasado 9 de diciembre. Como adelantaba este periódico, el principal motivo de la renuncia fue la falta de transparencia en la gestión del hasta ahora presidente.

El Confidencial también contaba el pasado mes de noviembre un resumen de la legislatura del doctor Martínez-Sellés que no ha estado libre de polémicas. En noviembre de 2021, una querella criminal y varias dimisiones y en diciembre de 2022 el organismo pedía desconvocar la huelga para facultativos y pediatras de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid, provocando el enfado de gran parte del colectivo médico.

Foto: Fotografía aérea del Colegio de Médicos de Madrid.

Además, los informes de auditorías de cuentas anuales, emitidos por la compañía Ernst & Young, también suscitaron muchas dudas, hecho que también estaría relacionado con la dimisión de la vicepresidenta, ya que el colegio no habría publicado la memoria económica del último ejercicio ni el informe de liquidación del mandato del actual equipo de gobierno, ambos documentos requeridos por ley.

Respecto al presupuesto para 2023, se observaba, por ejemplo, una inversión prevista para la reforma de la cafetería de la sede del Icomem, situada en la calle Santa Isabel número 11, de 433.000 euros, que finalmente se convirtieron en 728.586, lo que supuso un incremento de 295.586. No fue el único espacio en el que se excedió, ya que la cifra total de inversiones previstas para el 2023 era de 1.133.000 y ascendió a 4.242.604 euros, es decir, que hubo un exceso de 3.109.604.

Este martes se han celebrado las elecciones para elegir a la nueva junta directiva del Colegio de Médicos de Madrid. Tras varias horas de recuento, la noche de este martes se conocía el nombre del nuevo presidente, el doctor Tomás Merina Ortega, que sustituirá a Manuel Martínez-Sellés.

Salud
El redactor recomienda