El patronato del CNIO rechaza las cuentas de María Blasco para 2025 y pide una "explicación exhaustiva" de su gestión
La gestión del centro ha estado en el punto de mira entre acusaciones sobre la financiación de programa CNIO Arte, los 4,5 millones de déficit o el 10% de los trabajadores que ha denunciado al organismo en el último año
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e9%2Fde4%2F727%2F5e9de4727ea1c1d072f42568b3fb3e13.jpg)
El patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) se ha reunido este martes en una sesión que originalmente era "ordinaria", aunque los asuntos a tratar no lo han sido tanto. A las 10.00 ha dado inicio esta sesión que había sido convocada antes de que saltara a la prensa acusaciones sobre la financiación de programa CNIO Arte, peticiones de dimisión de su directora, que saliesen a relucir los cuatro millones de déficit o se conociese que un 10% de los trabajadores ha denunciado al organismo en el último año.
Durante el encuentro, el patronato ha solicitado una "explicación exhaustiva" de la situación actual del centro, tanto económica como laboral, así como los motivos y las decisiones que se han tomado y que justifican dicha situación, recoge la agencia EFE.
Además, en la reunión el organismo ha decidido no aprobar el Plan de Actuaciones para 2025, presentado por el CNIO, y ha acordado solicitarle una nueva propuesta.
Asimismo, ha pedido a la dirección científica del centro y a la gerencia, de forma respectiva, sendos informes sobre la gestión de la institución (en el CNIO existe una bicefalia en la dirección).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fefd%2Ff46%2F39b%2Fefdf4639be41201e7a9b510b47ce7118.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fefd%2Ff46%2F39b%2Fefdf4639be41201e7a9b510b47ce7118.jpg)
Según fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el patronato se emplaza a una reunión extraordinaria en cuatro semanas para evaluar la nueva propuesta de Plan de actuación para 2025 así como los informes sobre la gestión del centro y tomar las decisiones que correspondan.
Presidido por la secretaria general de Investigación (y exdirectora del Biobanco del CNIO), Eva Ortega-Paíno, el patronato ha solicitado, además, paralizar las actividades ligadas al Programa CNIO-Arte, así como una auditoría externa e independiente sobre dicho programa.
Cuadros y falta de material
La atención mediática hacia el organismo comenzaba el pasado miércoles, cuando ABC publicaba que la organización, dependiente del Ministerio de Ciencia, se gastó casi un millón de euros en comprar obras de arte y en actividades "artísticas" que nada tienen que ver con la actividad de la entidad. En concreto, haciendo alusión a un documento interno del organismo y críticas del comité de empresa, señalaban que se habían gastado 877.787 euros en la compra de obras de arte y en la contratación de al menos dos personas pertenecientes a la Oficina de Imagen Institucional.
Nada más publicarse la información, que tenía que ver con su programa CNIO Arte, el organismo salió rápidamente a negar "de manera categórica" que se hubiera destinado el dinero público a este tipo de compras. En realidad, según explicaban fuentes del centro a El Confidencial, la financiación de este programa procede de una fundación que colabora expresamente en esta acción, destinada a crear obras de arte inspiradas en la ciencia como forma de dar a conocer a un público amplio la investigación de excelencia que se hace en la institución.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F12c%2F3d3%2F506%2F12c3d3506aa017bf126bb6a17b92435e.jpg)
La semana continuó movidita, cuando el pasado viernes se publicaba en El País que varios investigadores denunciaban que llevan años sin los equipos necesarios para trabajar y en una situación límite. Una situación ante la que el organismo no cuestionaba la opinión de ninguno de sus investigadores, pero sí que negaba que la ciencia en el CNIO fuese mal y también que el equipamiento estuviese en mal estado.
Con todos estos escándalos llegaron una cascada de peticiones de dimisión de la directora del centro, María Blasco, que llevaba 13 años en el cargo. En un primer momento, descartó dimitir, pero señaló que su continuidad estaba en manos del patronato del CNIO: "Son ellos los que tienen que decidir si tengo que continuar o no".
A todo ello hay que sumar que la institución tiene un déficit muy gordo en la institución que supera los cuatro millones de euros, como ha podido comprobar El Confidencial en un documento interno. En concreto, el centro mantiene una financiación a través de los Presupuestos Generales del Estado para gastos corrientes de 21,8 millones de euros anuales, desde 2020, con una única excepción en 2022 de 0,5 millones más. Desde 2018 se han producido dos tandas de estabilizaciones de personal que han supuesto la contratación de más de 120 empleados con cargo a la subvención nominativa, sin que la cifra de subvención haya sufrido alteración alguna, lo que ha supuesto un déficit de 4,5 millones, déficit que puede catalogarse de estructural en los últimos años.
Denuncias del 10% de la plantilla
Como revelaba El Confidencial, alrededor del 10% de su plantilla ha demandado a la institución en el último año. Unas 450 personas desempeñan su labor, de los cuales más de 40 han pasado por los juzgados para reclamar que se actualicen sus salarios, según explican desde CCOO. Lo que califica de "alta litigiosidad", María José Muriel, abogada y miembro de Acción Sindical de la FSS-CCOO.
"Hay trabajadores que entraron al CNIO hace 20 años, prácticamente cuando se abrió. Entonces les asignaron una posición en la tabla salarial y ese nivel no se ha movido; mientras tanto, van viendo cómo se contratan nuevos trabajadores con su misma categoría cobrando el nivel máximo de la tabla, aunque tengas menos experiencia y ellos le tengan que enseñar. Y aparte de esto, hay trabajadores que se les contrató con una categoría y están haciendo funciones de una categoría superior", explica Muriel, que está llevando estos casos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f3%2Fd11%2Fc40%2F6f3d11c4088a6dd37bb761718a263b49.jpg)
Explica la abogada que en octubre comenzaron los juicios, de los cuales han tenido lugar tres y han llegado ya dos de las sentencias, ambas dan la razón a los trabajadores.
Desde el CNIO, admitían hace unos días a este periódico que hay unas diferencias salariales muy potentes y muy injustas dentro del personal, desde hace mucho tiempo. En este sentido, señalaban que desde la dirección y la gerencia estaban totalmente a favor de la revisión de los sueldos, sin embargo, recordaban que no depende del centro.
El patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) se ha reunido este martes en una sesión que originalmente era "ordinaria", aunque los asuntos a tratar no lo han sido tanto. A las 10.00 ha dado inicio esta sesión que había sido convocada antes de que saltara a la prensa acusaciones sobre la financiación de programa CNIO Arte, peticiones de dimisión de su directora, que saliesen a relucir los cuatro millones de déficit o se conociese que un 10% de los trabajadores ha denunciado al organismo en el último año.