Hacienda alertó hace 5 años al CNIO de "una pérdida en la capacidad de investigación" por el dinero para su fundación
Una auditoria, a la que ha tenido acceso El Confidencial, avisaba de que "aflora un aumento de las contrataciones de personal indirecto de 'apoyo de imagen y comunicación'"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55a%2F1cd%2Fbd2%2F55a1cdbd21116a9b3c4940530dc04608.jpg)
La gestión de Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), una de las instituciones científicas más prestigiosas de España, está en tela de juicio desde hace unos días. En el ojo del huracán se encuentra el programa CNIO Arte, a través del cual supuestamente se gastó casi un millón de euros en comprar obras de arte que nada tienen que ver con investigación, realizar viajes a Mozambique o contratar a personal para favorecer la imagen de la directiva. A todo ello se suma la falta de recursos en la institución y un déficit económico de 4,5 millones.
Las miradas están puestas en su directora desde hace 13 años, María Blasco, a la cual acusan muchos investigadores de la coyuntura que atraviesa la institución, por lo que han pedido su dimisión. A este respecto, este martes se ha reunido el patronato del CNIO, en un encuentro que inicialmente era ordinario, que ha terminado con el rechazo a las cuentas de Blasco para 2025, la petición de "una explicación exhaustiva" y se han emplazado en cuatro semanas.
La mayor queja de los investigadores es que con la situación del centro se esté dedicando dinero a cuestiones que no tienen que ver con investigación, como la contratación de personal de comunicación en la Fundación, unas acusaciones que niegan desde la directiva del CNIO. Sin embargo, una auditoría del Ministerio de Hacienda, a la que ha tenido acceso El Confidencial, ya alertaba hace 5 años sobre el riesgo de pérdida de capacidad investigativa por destinar recursos a su Fundación.
El documento, publicado en 2019, señala que "se observa que entre los ejercicios 2013 a 2019, hay una disminución de plantilla que conlleva una bajada de costes de personal. Sin embargo, una vez analizada la evolución de las contrataciones de personal de la Fundación CNIO, aflora un aumento de las contrataciones de personal indirecto de 'apoyo de imagen y comunicación' que en su conjunto pueden evidenciar una pérdida de capacidad de investigación en el sentido numérico del recurso humano".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e9%2Fde4%2F727%2F5e9de4727ea1c1d072f42568b3fb3e13.jpg)
El 2019 no fue el primer año que los informes de Hacienda hacían referencia a esta preocupación, sino que "ya se puso de relieve en la auditoría anterior". Y destacan que "no solo no se haya corregido, sino que ha aumentado".
Sobre esta alerta de Hacienda, el CNIO se justificó a la inspección: “La consecución de una serie de hitos, tendentes a un incremento en la visibilidad de la Fundación en los medios de comunicación, que derive, entre otros, en un incremento en la captación de fondos de donantes, ha hecho necesario la contratación de personal destinado a las tareas descritas”.
Una alegación que "no modifica" el contenido de la denuncia de la auditoría, según los técnicos que han elaborado el informe.
Denuncias del 10% de la plantilla
A toda esta situación que se lleva arrastrando desde hace años, se suma que alrededor del 10% de su plantilla ha demandado a la institución en el último año, según ha podido saber este periódico. Unas 450 personas desempeñan su labor, de los cuales más de 40 han pasado por los juzgados para reclamar que se actualicen sus salarios, según explican desde CCOO. Lo que califica de "alta litigiosidad", María José Muriel, abogada y miembro de Acción Sindical de la FSS-CCOO.
"Hay trabajadores que entraron al CNIO hace 20 años, prácticamente cuando se abrió. Entonces les asignaron una posición en la tabla salarial y ese nivel no se ha movido; mientras tanto, van viendo cómo se contratan nuevos trabajadores con su misma categoría cobrando el nivel máximo de la tabla, aunque tengas menos experiencia y ellos le tengan que enseñar. Y aparte de esto, hay trabajadores que se les contrató con una categoría y están haciendo funciones de una categoría superior", explica Muriel, que está llevando estos casos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6f3%2Fd11%2Fc40%2F6f3d11c4088a6dd37bb761718a263b49.jpg)
Explica la abogada que en octubre comenzaron los juicios, de los cuales han tenido lugar tres y han llegado ya dos de las sentencias, ambas dan la razón a los trabajadores.
Desde el CNIO, admitían hace unos días a este periódico que hay unas diferencias salariales muy potentes y muy injustas dentro del personal, desde hace mucho tiempo. En este sentido, señalaban que desde la dirección y la gerencia estaban totalmente a favor de la revisión de los sueldos, sin embargo, recordaban que no depende del centro.
La gestión de Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), una de las instituciones científicas más prestigiosas de España, está en tela de juicio desde hace unos días. En el ojo del huracán se encuentra el programa CNIO Arte, a través del cual supuestamente se gastó casi un millón de euros en comprar obras de arte que nada tienen que ver con investigación, realizar viajes a Mozambique o contratar a personal para favorecer la imagen de la directiva. A todo ello se suma la falta de recursos en la institución y un déficit económico de 4,5 millones.