Los microplásticos pueden causar cáncer de colon y otros tumores, según el estudio más grande hasta la fecha
La revisión de 3.000 estudios también sugiere que estas diminutas partículas plásticas en el aire podrían causar infertilidad masculina y femenina
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F983%2F58b%2F9dd%2F98358b9dd40ee4faa92f20a942de5966.jpg)
En los últimos años, los microplásticos se han convertido en una preocupación global debido a su omnipresencia en el medio ambiente y su potencial impacto en la salud humana. Estas diminutas partículas, de menos de cinco milímetros, derivan de la degradación de plásticos más grandes y de productos que las contienen deliberadamente, como algunos cosméticos y productos de limpieza.
Aunque inicialmente se pensaba que su alcance se limitaba a los ecosistemas naturales, varias investigaciones han revelado que los microplásticos han invadido también el aire, el agua potable y los alimentos que consumimos. Y tras ello, han entrado a nuestro cuerpo, habiéndose demostrado su presencia en el cerebro, corazón, pulmones, testículos...
Una nueva investigación, que ha sido publicada este miércoles en Environmental Science & Technology, ha relacionado los microplásticos con el cáncer de colón, de pulmón y otras enfermedades graves.
Se trata de una revisión de unos 3.000 estudios que también relaciona las diminutas partículas como la infertilidad (masculina y femenina), el mal funcionamiento de los pulmones y la inflamación pulmonar crónica, que puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F421%2Fc4f%2F2eb%2F421c4f2eb4bd202a14e4581910c8c5b6.jpg)
“Estos microplásticos son básicamente contaminación del aire por partículas, y sabemos que este tipo de contaminación del aire es perjudicial”, explica Tracey J. Woodruff, autora principal del estudio e investigadora de la Unversidad de California (San Francisco, EEUU).
El artículo es la primera revisión sistemática de microplásticos que utiliza métodos estándar de oro aprobados por la Academia Nacional de Ciencias. La mayoría de los estudios incluidos se basaron en animales, pero los investigadores señalan que las conclusiones probablemente también se apliquen a los seres humanos, ya que comparten muchas de las mismas exposiciones.
El estudio amplía un informe en el que los investigadores trabajaron el año pasado con el Consorcio de Evidencia de Políticas del Estado de California (CalSPEC). El Consorcio incluye expertos de todo el sistema de la UC y proporciona evidencia a los responsables de las políticas en la Legislatura del Estado de California.
“Instamos a las agencias reguladoras y a los líderes políticos a que consideren la creciente evidencia de los daños a la salud que causan los microplásticos, incluido el cáncer de colon y de pulmón”, reclama Dr. Nicholas Chartres, profesor de la Universidad de Sídney.
En los últimos años, los microplásticos se han convertido en una preocupación global debido a su omnipresencia en el medio ambiente y su potencial impacto en la salud humana. Estas diminutas partículas, de menos de cinco milímetros, derivan de la degradación de plásticos más grandes y de productos que las contienen deliberadamente, como algunos cosméticos y productos de limpieza.