Menú
Una doctora alerta a los padres sobre la cafeína oculta de algunos productos que se dan a los niños
  1. Bienestar
Sensibles a la sustancia

Una doctora alerta a los padres sobre la cafeína oculta de algunos productos que se dan a los niños

La médico ha advertido sobre la importancia de identificar las fuentes ocultas de esta sustancia, ya que podría estar afectando a los más pequeños de forma inadvertida

Foto: Una doctora alerta a los padres sobre la cafeína oculta de algunos productos que se dan a los niños.(Instagram)
Una doctora alerta a los padres sobre la cafeína oculta de algunos productos que se dan a los niños.(Instagram)

El café es una de las bebidas más populares en el mundo. Conocido por sus propiedades estimulantes, es habitual que muchas personas lo consuman a diario para empezar el día con energía. Además, en cantidades moderadas, el café puede ofrecer beneficios como la protección contra enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, el exceso de cafeína puede tener efectos negativos, especialmente en niños, cuyo organismo es más sensible a esta sustancia.

Aunque se tiende a asociar la cafeína exclusivamente con el café, también está presente en otros alimentos y bebidas. La doctora Marta Morato ha querido alertar a los padres sobre la importancia de identificar las fuentes ocultas de esta sustancia, ya que podría estar afectando a los más pequeños de forma inadvertida.

Las advertencias de los expertos

Uno de los productos que más sorprende es el chocolate. Según explica la doctora Morato, “en el caso de los niños tenemos que tener cuidado”, ya que este alimento contiene teobromina, una metilxantina similar a la cafeína, y en algunos casos también puede incluir pequeñas cantidades de cafeína. “Por eso es importante limitar su uso en niños pequeños, porque pueden provocarles mucha excitación y agitación”, advierte.

El chocolate no es el único producto al que prestar atención. Bebidas energéticas, tés y ciertos refrescos también contienen cafeína, lo que podría sumar una dosis significativa para los niños si no se controla su consumo.

Foto: "Precaución": un pediatra advierte a los padres sobre el uso de la melatonina en niños. (gpointstudio para Freepik)

Según recoge el portal Parents, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda que los menores de 12 años no consuman cafeína, mientras que para adolescentes de entre 12 y 18 años el límite diario sugerido es de 100 miligramos. Sin embargo, un estudio de la revista Pediatrics reveló que un 73% de niños y adolescentes consumen cafeína a diario, siendo el café, los refrescos y las bebidas energéticas las principales fuentes.

El exceso de cafeína puede tener diversos efectos adversos en los niños, como “micción frecuente y mayor riesgo de deshidratación”, explica el nutricionista Steve Theunissen a Parents. Además, se asocia con “un aumento de los sentimientos de estrés, ansiedad y depresión”, alteraciones en los patrones de sueño que podrían interrumpir el crecimiento y la concentración, y malestar estomacal. También puede generar dependencia, lo que conllevaría síntomas como cansancio, cambios de humor y dolores de cabeza al intentar dejar de consumirla.

Los expertos coinciden en la necesidad de controlar la ingesta de cafeína en niños y adolescentes, prestando atención a las etiquetas de los productos y fomentando hábitos alimenticios saludables.

El café es una de las bebidas más populares en el mundo. Conocido por sus propiedades estimulantes, es habitual que muchas personas lo consuman a diario para empezar el día con energía. Además, en cantidades moderadas, el café puede ofrecer beneficios como la protección contra enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, el exceso de cafeína puede tener efectos negativos, especialmente en niños, cuyo organismo es más sensible a esta sustancia.

Salud
El redactor recomienda