Menú
Mario Alonso Puig revela las tres claves para acabar con el estrés: "Con tan solo veinte minutos al día"
  1. Bienestar
Bienestar emocional

Mario Alonso Puig revela las tres claves para acabar con el estrés: "Con tan solo veinte minutos al día"

El estrés, esa sensación de tensión que parece formar parte de la vida moderna, puede tener graves consecuencias para la salud si no se gestiona adecuadamente

Foto: Mario Alonso Puig revela las tres claves para acabar con el estrés: "Con tan solo veinte minutos al día".(Youtube: Mario Alonso Puig)
Mario Alonso Puig revela las tres claves para acabar con el estrés: "Con tan solo veinte minutos al día".(Youtube: Mario Alonso Puig)

El estrés, esa sensación de tensión que parece formar parte de la vida moderna, puede tener graves consecuencias para la salud si no se gestiona adecuadamente. Aunque es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes, su persistencia puede desencadenar problemas como ansiedad, depresión y enfermedades crónicas. Esta respuesta de “lucha o huida” activa un círculo vicioso de liberación de cortisol y adrenalina.

Con el tiempo, el estrés crónico no solo afecta la salud mental, sino que también puede alterar el sistema inmunológico y provocar inflamaciones que aumentan la susceptibilidad a diversas enfermedades, desde trastornos cardiovasculares hasta problemas digestivos. Además, está relacionado con dolores frecuentes de cabeza, indigestiones y dificultades para dormir, afectando así la calidad de vida.

Las tres claves de Mario Alonso Puig

El doctor Mario Alonso Puig ha ejercido la actividad quirúrgica durante 26 años, continúa su vida profesional como coach especializado en bienestar emocional. En una de sus últimas entrevistas ha compartido tres pilares fundamentales para combatir el estrés y mejorar la calidad de vida.

La primera clave, según Puig, es incorporar la meditación o mindfulness en la rutina diaria. “Con tan solo veinte minutos al día, cinco veces a la semana, en un mes ya se aprecian cambios físicos en el cerebro y mejoras en el sistema inmune”, afirma en el podcast Tenía la duda. Este tipo de ejercicios no solo ayudan a calmar la mente, sino que también promueven una desconexión mental total, algo esencial para reducir la carga de estrés.

Foto: (istock)

"Tengamos en cuenta que el organismo humano está tan extraordinariamente bien hecho que a nada que le des una posibilidad de que se recupere, lo va a hacer. Lo que pasa es que no le damos ni una posibilidad", reflexionó Puig durante su intervención

El segundo pilar es aprender a identificar y transformar las emociones que están generando malestar. Casos como el de Margarita, una paciente que superó tres años de dolores de estómago al abordar un conflicto emocional con su jefe, ilustran cómo las emociones no gestionadas pueden manifestarse en el cuerpo. “Cuando entiendes lo que te pasa, puedes empezar a gestionarlo”, explica Puig.

Finalmente, el experto subraya la importancia de revisar la narrativa interna, es decir, cambiar las historias que nos contamos sobre nosotros mismos y nuestras experiencias. Este ejercicio de reescritura permite transformar creencias negativas en percepciones positivas y constructivas, lo que a largo plazo mejora el estado emocional.

"Reescribir la historia implica reinterpretar la historia, saber perdonar, no la maldad, sino la ignorancia. Saberte querer no por lo que hiciste y dejaste de hacer, sino por lo que eres. Y rodearte de personas que valgan la pena en tu viaje", explica. "Todos sabemos que cuando tú haces un viaje a donde sea, lo más importante no es a dónde vas, sino con quién vas, pues el viaje más importante es el viaje de la vida", concluye Mario Alonso Puig apunta que la meditación, la neuroplasticidad y la reescritura de la narrativa personal son herramientas clave para transformar el bienestar emocional.

El estrés, esa sensación de tensión que parece formar parte de la vida moderna, puede tener graves consecuencias para la salud si no se gestiona adecuadamente. Aunque es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes, su persistencia puede desencadenar problemas como ansiedad, depresión y enfermedades crónicas. Esta respuesta de “lucha o huida” activa un círculo vicioso de liberación de cortisol y adrenalina.

Salud mental
El redactor recomienda