Menú
Este doctor comparte los síntomas más comunes para saber si padecemos TDAH
  1. Bienestar
Toma nota

Este doctor comparte los síntomas más comunes para saber si padecemos TDAH

Este tipo de cuadros psicológicos son cada vez más comunes en la población a nivel mundial, aunque el sector de los jóvenes es el principal afectado.

Foto: Este médico nos comparte los síntomas típicos del TDAH (TikTok/@drmauriciogonzalez)ricio
Este médico nos comparte los síntomas típicos del TDAH (TikTok/@drmauriciogonzalez)ricio

Cada vez son más usuarios los que prestan atención a su salud. Si bien no falta motivación entre la población para realizar ejercicio de manera regular y cuidar la alimentación en base a la variedad y al equilibrio, esto solo cubre a nuestro organismo a nivel fisiológico, actuando como defensa ante afecciones y enfermedades, siendo realmente graves en los peores casos.

Sin embargo, no debemos olvidar cuidarnos a nivel mental, puesto que el estrés y la ansiedad son algunos de los agentes más negativos a enfrentar en la sociedad actual. Gracias a poner el foco en este campo, cada vez son más personas las que descubren que presentan algunas de esas condiciones que dificultan en mayor o menor medida su vida cotidiana.

Foto: Este dentista nos ofrece los trucos definitivos para proteger nuestros dientes en Navidad (TikTok/@dr.pardinaslopez)

Uno de los diagnósticos cada vez más frecuentes entre la población actual, especialmente en los jóvenes, es el trastorno de déficit de atención con hiperactividad, mejor conocido como TDAH. En este sentido, existen numerosos síntomas y señales con los que se puede identificar, tal y como señala el doctor Mauricio González en su cuenta de TikTok.

Síntomas principales

El experto comienza diferenciando los síntomas en dos tipologías; los de falta de atención y los de hiperactividad. En el caso de los primeros, consisten en los diferentes problemas para concentrarnos en ciertos elementos, lo que nos puede llevar a cometer pequeños errores e imprecisiones de manera habitual. Esto es especialmente visible a la hora de sentir dificultad para completas labores o escuchar a los demás.

“No poder seguir bien las instrucciones o terminar las tareas. Perder cosas como llaves, billeteras, teléfonos, etc… Distraerse fácilmente con pensamientos o estímulos que no están relacionados a lo que están experimentando” comenta el joven, describiendo las dificultades por las que suelen atravesar las personas que presentan dicho trastorno.

Por otro lado, el usuario comienza a describir los síntomas relacionados con la hiperactividad, entre los que se encuentran ejercer resistencia a permanecer sentado durante largos periodos o agotar a los que nos rodean por la cantidad de actividad que desprendemos. También se halla dentro de esta clasificación no dejar de mover las manos o los pies cuando estamos en situación de reposo. De sentirnos identificados con estos síntomas, podemos consultar a nuestro médico para que trate nuestro caso.

Cada vez son más usuarios los que prestan atención a su salud. Si bien no falta motivación entre la población para realizar ejercicio de manera regular y cuidar la alimentación en base a la variedad y al equilibrio, esto solo cubre a nuestro organismo a nivel fisiológico, actuando como defensa ante afecciones y enfermedades, siendo realmente graves en los peores casos.

Salud mental Salud
El redactor recomienda