Los casos de gripe no paran de aumentar: estos son los síntomas más comunes de la influenza
El último informe del Centro Nacional de Epidemiología, publicado este viernes, señala que nos acercamos al umbral epidémico
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F16e%2F74a%2Fa1b%2F16e74aa1baf4a40c3aa9737b2a4193b1.jpg)
Estamos metidos de lleno en la temporada de virus invernales. Desde hace unas semanas, las salas de espera de los centros de salud están llenas de pacientes con gripes (especialmente influenza tipo B), covid-19, algún caso de virus sincitial respiratorio (VRS), rinovirus, patologías gastrointestinales y otras enfermedades del ramo.
Si bien los casos no han parado de crecer desde hace semanas, se espera que sigan aumentando llegando al punto más alto dentro de una semana, cuando colapsarán los centros de salud y, por efecto dominó, las urgencias.
El virus que se está llevando la palma en esta temporada invernal es la gripe, volviendo a reinar desde que el covid-19 impactase gravemente en nuestras vidas. Así lo han ido constatando en semanas sucesivas los informes del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), que elabora el Centro Nacional de Epidemiología.
El último SiVIRA, publicado este viernes, muestra que la tasa de síndrome gripal se encuentra en 35,3 casos por cada 100.000 habitantes, cuando este índice era de 24,1 la semana previa. Respecto al covid, en la semana 16 al 22 de diciembre que mide este último informe, la tasa es de 4,7 casos por cada 100.000 habitantes, el mismo número que la anterior.
El documento del Centro Nacional de Epidemiología también señala cuáles son los síntomas más frecuentes de la gripe que circula esta temporada:
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ce%2F026%2F1e2%2F2ce0261e2071867de21549ee8ea6ed54.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ce%2F026%2F1e2%2F2ce0261e2071867de21549ee8ea6ed54.jpg)
En cuanto a los hospitales, el porcentaje de positividad es de 5,1% para gripe (2,9% en la semana previa) y el SiVIRA estima una tasa de hospitalización por gripe de 0,8 casos por cada 100.000 habitantes (0,5 en la semana previa). En términos de gravedad, desde el inicio de temporada en la semana 40/2024, los casos hospitalizados por gripe presentan un 25% de neumonía, un 3% de admisión en UCI y un 3,2% de letalidad.
Estamos metidos de lleno en la temporada de virus invernales. Desde hace unas semanas, las salas de espera de los centros de salud están llenas de pacientes con gripes (especialmente influenza tipo B), covid-19, algún caso de virus sincitial respiratorio (VRS), rinovirus, patologías gastrointestinales y otras enfermedades del ramo.