Unos minutos de ejercicio hoy podrían obrar milagros en tu cerebro mañana
Investigadores del University College de Londres han descubierto que la mejora del rendimiento cognitivo puede durar 24 horas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc3%2F4ab%2F38e%2Ffc34ab38ed9e747e7aa7c8746b265bab.jpg)
¿Hasta qué punto es bueno practicar ejercicio cada día? Ni te lo imaginas. La actividad física es capaz de reducir el riesgo de sufrir demencia (incluida la enfermedad de alzhéimer y ayudar en el deterioro cognitivo que se produce con el paso de la edad. Ahora, un equipo de científicos del University College de Londres y la Universidad de Oxford han descubierto pruebas claras de que los beneficios cognitivos a causa de la actividad física persisten no solo durante unos minutos u horas, como sugieren estudios anteriores, sino que incluso pueden prolongarse 24 horas, hasta el día siguiente.
Los investigadores también relacionaron pasar menos tiempo sentado y dormir 6 o más horas (especialmente sueño REM adicional y sueño profundo) con mejores puntuaciones en las pruebas de memoria al día siguiente. Todo son ventajas por pasar unos minutos ejercitándonos cada día.
El estudio contó con la participación de 76 adultos británicos, cognitivamente saludables (es decir, no tenían diagnóstico de demencia o deterioro cognitivo), con edades entre los 50 y los 83 años. Durante ocho días consecutivos, los participantes realizaron una prueba cognitiva diaria diseñada para medir atención, memoria, funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento y velocidad psicomotora, es decir, la habilidad de percibir y reaccionar rápidamente a cambios en el entorno. A lo largo del experimento, se monitorearon sus patrones de sueño y niveles de actividad mediante dispositivos portátiles, mientras continuaban con sus actividades habituales.
Los investigadores encontraron que las puntuaciones en las pruebas de memoria episódica y de memoria de trabajo eran mejores cuando, el día anterior, los participantes habían realizado actividad física moderada, como caminar a paso rápido o cualquier ejercicio que elevara su frecuencia cardíaca.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F374%2Fc0a%2F45c%2F374c0a45c7f3af9b58e44caa4a89f00d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F374%2Fc0a%2F45c%2F374c0a45c7f3af9b58e44caa4a89f00d.jpg)
Por el contrario, descubrieron que ser más sedentario conducía a una disminución de la memoria de trabajo al día siguiente. "Estos resultados no cambiaron sustancialmente después de tener en cuenta las características del sueño de la noche anterior", explicó Mikaela Bloomberg, investigadora del Departamento de Epidemiología y Salud Pública del University College de Londres y autora principal de este trabajo que recoge la revista International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity. "Se trata de un estudio pequeño, por lo que es necesario replicarlo con una muestra más grande de participantes antes de poder estar seguros de los resultados", admite la experta.
Aparte del ejercicio, dormir más de 6 horas también se asoció con una mejora en la memoria episódica y velocidad psicomotora en comparación con el grupo del experimento que dormía menos cantidad de horas.
Las conclusiones de los estudios llevados a cabo hasta ahora, sugieren de forma general, que el ejercicio es bueno para nuestro cerebro como mínimo a corto plazo, aunque se desconoce si todo lo positivo que aportan a nuestro órgano pensante desaparece con el tiempo o duran (mucho o poco). No está claro este aspecto todavía. Es muy interesante haber comprobado que incluso el ejercicio moderado es capaz de mejorar la función cerebral. No solo es una señal positiva, sino que cada vez hay más pruebas que nos conducen a llevar un estilo de vida saludable como medio de vivir no solo más, sino mejor, incluida nuestra función cerebral.
¿Hasta qué punto es bueno practicar ejercicio cada día? Ni te lo imaginas. La actividad física es capaz de reducir el riesgo de sufrir demencia (incluida la enfermedad de alzhéimer y ayudar en el deterioro cognitivo que se produce con el paso de la edad. Ahora, un equipo de científicos del University College de Londres y la Universidad de Oxford han descubierto pruebas claras de que los beneficios cognitivos a causa de la actividad física persisten no solo durante unos minutos u horas, como sugieren estudios anteriores, sino que incluso pueden prolongarse 24 horas, hasta el día siguiente.