La OMS se pronuncia sobre el hMPV: el virus chino del que todo el mundo habla
Aseguran que las infecciones están dentro de los niveles esperados para esta época del año y que los sistemas de salud no se encuentran desbordados
En pleno invierno del hemisferio norte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado un aumento de infecciones respiratorias agudas, entre ellas el metapneumovirus humano (hMPV). Este virus, aunque menos conocido que la influenza o el virus respiratorio sincitial (RSV), es un patógeno común que circula durante los meses más fríos y puede causar síntomas similares al resfriado común, como tos, fiebre y congestión nasal.
La OMS acaba de lanzar un comunicado en el que destaca el incremento de detecciones de hMPV en varias regiones, incluida China, donde se han registrado casos de interés. Sin embargo, la organización subrayó que estas cifras están dentro de los niveles esperados para esta época del año y no se han observado patrones inusuales de brotes.
En concreto, señalan que el hMPV es un virus respiratorio que afecta tanto a niños como a adultos. En la mayoría de los casos, los síntomas son leves, pero puede causar complicaciones graves, como bronquitis o neumonía, especialmente en personas vulnerables como niños pequeños, adultos mayores y aquellos con condiciones de salud preexistentes.
En China, el aumento de hMPV ha coincidido con el incremento de otros virus respiratorios, como la influenza y el RSV. A pesar de algunos reportes sobre hospitales potencialmente abrumados, las autoridades chinas han asegurado que el sistema de salud no está sobrecargado y que la situación está bajo control.
Prevención y recomendaciones
La OMS recordó la importancia de seguir medidas preventivas para reducir la propagación de virus respiratorios, incluido el hMPV. Estas incluyen:
- Usar mascarillas en espacios concurridos o mal ventilados.
- Cubrirse al toser o estornudar con un pañuelo o el codo.
- Practicar una higiene de manos frecuente con agua y jabón.
- Mantenerse en casa si se presentan síntomas leves para evitar contagios.
Además, la organización recomienda a los gobiernos continuar con la vigilancia de patógenos respiratorios y mantener informada a la población sobre los riesgos y las medidas de protección.
Situación global y proyecciones
Aunque el hMPV no es un virus nuevo, su presencia resalta la importancia de la vigilancia epidemiológica, especialmente durante el invierno. Los expertos señalan que la co-circulación de múltiples virus respiratorios, como la influenza, el RSV y el hMPV, puede suponer un reto para los sistemas de salud. Sin embargo, la OMS asegura que, hasta el momento, las tendencias observadas son consistentes con los patrones estacionales habituales.
Mientras tanto, la organización continúa monitoreando la situación en colaboración con los sistemas de salud de los países afectados y reitera que no hay motivos para alarmarse ni para imponer restricciones de viaje o comercio.
Con estas recomendaciones, la OMS busca reducir el impacto de las infecciones respiratorias en la población y garantizar que los sistemas sanitarios puedan manejar la demanda estacional sin mayores complicaciones.
Resumen de experto
El epidemiólogo Daniel López Acuña hace un resumen analítico para El Confidencial de lo que implica este comunicado de la OMS, señalando en primer lugar que se trata de "una alerta general ante el aumento mundial de infecciones respiratorias agudas" y también "un llamado a mejorar las coberturas vacunales".
En cualquier caso, Acuña, que fue director de Acción Sanitaria en Situaciones de Crisis de la OMS, destaca que se trata de "un mensaje tranquilizador ante el tema del metapneumovirus en China".
En pleno invierno del hemisferio norte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado un aumento de infecciones respiratorias agudas, entre ellas el metapneumovirus humano (hMPV). Este virus, aunque menos conocido que la influenza o el virus respiratorio sincitial (RSV), es un patógeno común que circula durante los meses más fríos y puede causar síntomas similares al resfriado común, como tos, fiebre y congestión nasal.
- Primer muerto por gripe aviar en EEUU: un hombre de 65 años con patologías previas EFE
- La gripe no dará tregua: 74 horas de espera en el hospital, recomendación de mascarilla y temor por una España envejecida Fran Sánchez Becerril
- Qué es el metapneumovirus humano (HMPV): el virus chino del que todo el mundo habla Silvia López