La gripe se dispara en Madrid: cuándo llegará el pico de casos y qué hacer para prevenirla
Los casos siguen creciendo y el personal sanitario pide más recursos para gestionar estos brotes
La incidencia de la gripe sigue en aumento en la Comunidad de Madrid y las autoridades sanitarias esperan que el pico de contagios llegue en una o dos semanas.
La tasa actual de gripe es de 49 casos por cada 100.000 habitantes, lejos de los máximos de otras temporadas como 2019-2020, cuando se superaron los 240 casos. Este aumento, esperado tras las fechas navideñas, coincide con un incremento en las infecciones respiratorias agudas, lo que ha generado una alta demanda en los centros sanitarios.
El Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) señala que la gripe ha cruzado el umbral epidémico, marcando el inicio oficial de la epidemia estacional. Este repunte también afecta a otras comunidades autónomas, como Aragón, donde ya se ha recomendado el uso de mascarillas en entornos sanitarios.
El envejecimiento poblacional supone un riesgo añadido, según Maite Maza, experta de SEMES, ya que los cuadros gripales en personas mayores tienden a agravarse. En este contexto, las patologías crónicas suelen descompensarse, lo que provoca un aumento de los ingresos hospitalarios.
Vacunas e higiene, imprescindibles para prevenir
La vacunación sigue siendo la principal estrategia preventiva, pero los expertos alertan de que la cobertura sigue siendo insuficiente. Solo el 50% de la población de riesgo y el 40% de los sanitarios se han vacunado esta temporada, cifras que podrían haber evitado parte de la saturación en los servicios de salud.
Ante el aumento de casos, Andradas recuerda la importancia de una buena higiene de manos y el uso de mascarillas cuando se presentan síntomas. Aunque la situación no se considera alarmante, estas medidas ayudan a frenar la propagación del virus y protegen a las personas más vulnerables.
Los hospitales madrileños se enfrentan a una gran afluencia de pacientes, especialmente en centros como La Paz, Alcalá o Fuenlabrada. Aunque desde la Consejería de Sanidad aseguran que la situación está controlada, sindicatos como Satse denuncian la falta de personal y recursos para atender la demanda actual.
El Plan de Invierno, activo desde diciembre, ha permitido incorporar a 1.400 profesionales, pero según los sindicatos, estos refuerzos no son suficientes. La saturación podría aliviarse si se mejora la contratación y se fomenta la vacunación de manera más efectiva.
La incidencia de la gripe sigue en aumento en la Comunidad de Madrid y las autoridades sanitarias esperan que el pico de contagios llegue en una o dos semanas.