Así se manifiesta el cáncer de colon: pon atención a estos tres síntomas
Es el tumor más frecuente en España, según datos de la AECC, y a nivel mundial, representa el 10% de todos los diagnósticos de cáncer, según la OMS
- Tres cambios en tu vida recomendados por Harvard para evitar el cáncer de colon
- Un epidemiólogo comparte 6 consejos para cuidar tu intestino y sistema inmune
El cáncer de colon es el tumor más frecuente en España si se considera a la población general, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Durante 2023, se diagnosticaron 40.203 nuevos casos, convirtiéndolo en el segundo tipo de cáncer más detectado en hombres, tras el de próstata, y en mujeres, después del de mama. A nivel mundial, representa el 10% de todos los diagnósticos de cáncer y es la segunda causa de muerte relacionada con esta enfermedad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este tipo de cáncer afecta principalmente a personas mayores de 50 años y tiene una alta incidencia en países desarrollados. En muchos casos, está vinculado a factores de riesgo asociados al estilo de vida, como el consumo excesivo de carnes procesadas y alcohol, el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad y una dieta baja en frutas y verduras. La detección precoz y la adopción de hábitos saludables podrían reducir significativamente su impacto.
¿Qué es el cáncer de colon y cuáles son sus causas?
El cáncer de colon, también llamado colorrectal, es un crecimiento anormal y descontrolado de células en el intestino grueso, que incluye el colon y el recto. Este tipo de tumor suele comenzar como pólipos, pequeños crecimientos en la pared intestinal, que pueden volverse malignos si no se detectan y extirpan a tiempo, según explican desde el portal de salud de la Universidad de Harvard.
Entre los principales factores de riesgo se encuentran antecedentes personales o familiares de pólipos o cáncer colorrectal, así como enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. Otros riesgos adicionales incluyen fumar, no realizar actividad física, niveles bajos de vitamina D y dietas ricas en grasas y pobres en fibra. La OMS subraya que la prevención primaria, basada en un estilo de vida sano, es fundamental para reducir la incidencia de este cáncer.
Principales síntomas del cáncer de colon
En sus etapas iniciales, el cáncer de colon puede ser asintomático, lo que dificulta su detección. No obstante, conforme progresa, puede manifestarse con tres síntomas principales: cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento frecuentes; molestias abdominales persistentes, incluyendo calambres, gases o dolor; sangrado rectal o presencia de sangre en las heces; y debilidad y cansancio. También puede desencadenar una pérdida de peso sin causa aparente.
La Universidad de Harvard destaca que una sensación de que el intestino no se vacía por completo o la aparición de heces más estrechas de lo habitual también pueden ser indicios importantes de esta enfermedad. Es crucial prestar atención a estos signos y consultar con un especialista si se presentan.
La importancia de la detección precoz
El diagnóstico temprano es clave para mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. Según la AECC, los programas de cribado permiten identificar lesiones precancerosas o tumores en fases iniciales, facilitando tratamientos menos agresivos y más efectivos. Entre las pruebas más utilizadas destaca la colonoscopia, que permite visualizar el colon, extirpar pólipos sospechosos y analizar muestras en laboratorio.
Otras pruebas incluyen la sigmoidoscopia y los análisis de sangre oculta en heces, que pueden realizarse en casa. Estas herramientas resultan esenciales para detectar cánceres ocultos y reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad.
- Tres cambios en tu vida recomendados por Harvard para evitar el cáncer de colon
- Un epidemiólogo comparte 6 consejos para cuidar tu intestino y sistema inmune
El cáncer de colon es el tumor más frecuente en España si se considera a la población general, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Durante 2023, se diagnosticaron 40.203 nuevos casos, convirtiéndolo en el segundo tipo de cáncer más detectado en hombres, tras el de próstata, y en mujeres, después del de mama. A nivel mundial, representa el 10% de todos los diagnósticos de cáncer y es la segunda causa de muerte relacionada con esta enfermedad, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).