Estos alimentos son clave para combatir al norovirus, según los expertos
El norovirus requiere una atención específica en la dieta y la hidratación para garantizar una recuperación rápida y segura
- ¿Qué microorganismos se eliminan al hervir el agua? Virus y bacterias comunes
- Cómo debes actuar (según un médico) si tu hijo tiene gastroenteritis
El norovirus, conocido también como el "virus de los vómitos de invierno", es una de las principales causas de gastroenteritis vírica en el mundo. Este virus afecta tanto a adultos como a niños, causando síntomas como diarrea, náuseas, vómitos y malestar general. Según las indicaciones del Hospital Universitario de Fuenlabrada, una correcta hidratación y una dieta adaptada son fundamentales para acelerar la recuperación y evitar complicaciones.
En las primeras horas, tras la aparición de las gastroenteritis, es recomendable evitar el consumo de alimentos sólidos. Para los niños, este periodo debe ser de 4 a 6 horas, mientras que en adultos puede extenderse hasta las 12 horas. Durante este tiempo, se debe garantizar una rehidratación constante, utilizando Sueroral Hiposódico o Limonada alcalina, ambos preparados para reponer los electrolitos perdidos.
Reintroducción gradual de alimentos sólidos
Cuando los síntomas comiencen a remitir (menos de 3-4 deposiciones al día), se puede iniciar la ingesta de alimentos sólidos. La clave es hacerlo de manera gradual, en pequeñas porciones, para evaluar la tolerancia del organismo.
Alimentos recomendados:
- Caldos y purés: sopa de arroz, sopa de zanahoria, puré de patatas y zanahorias, y sopa de pescado.
- Proteínas ligeras: huevo (pasado por agua, duro o en tortilla), pescado blanco (pescada, rape o lenguado) y carne de ave cocida o a la plancha (sin piel).
- Frutas blandas o cocidas: manzana asada, membrillo o plátano maduro.
- Pan tostado blanco: ideal para acompañar infusiones como té o manzanilla, edulcoradas con sacarina.
Alimentos que deben evitarse
Es importante evitar ciertos alimentos que podrían agravar los síntomas:
- Lácteos: excluir leche y derivados durante los primeros días, aunque el yogur natural y el queso fresco pueden ser tolerados después de una mejora significativa.
- Frutas y verduras crudas: en especial aquellas de hoja verde, como acelgas o lechugas, y alimentos con efecto laxante, como nueces, almendras o compotas.
- Dulces y bebidas frías o carbonatadas: como chocolates, pastelería, refrescos y aguas con gas.
El norovirus, al ser altamente contagioso, exige una higiene extrema para evitar su propagación. Lavarse las manos con frecuencia y desinfectar superficies compartidas son medidas esenciales. Además, si los síntomas incluyen diarrea con sangre o fiebre alta, es imprescindible acudir al médico.
Adoptar estas pautas dietéticas, junto con una adecuada rehidratación, puede marcar una gran diferencia en la recuperación. Siguiendo las recomendaciones del Hospital Universitario de Fuenlabrada, es posible manejar el norovirus de manera segura y eficiente, evitando complicaciones y facilitando el bienestar.
- ¿Qué microorganismos se eliminan al hervir el agua? Virus y bacterias comunes
- Cómo debes actuar (según un médico) si tu hijo tiene gastroenteritis
El norovirus, conocido también como el "virus de los vómitos de invierno", es una de las principales causas de gastroenteritis vírica en el mundo. Este virus afecta tanto a adultos como a niños, causando síntomas como diarrea, náuseas, vómitos y malestar general. Según las indicaciones del Hospital Universitario de Fuenlabrada, una correcta hidratación y una dieta adaptada son fundamentales para acelerar la recuperación y evitar complicaciones.
- ¿Debemos recuperar la mascarilla para frenar la epidemia que colapsa los hospitales?: un culebrón político-científico Fran Sánchez Becerril
- La gripe no dará tregua: 74 horas de espera en el hospital, recomendación de mascarilla y temor por una España envejecida Fran Sánchez Becerril
- La epidemia de gripe ya está aquí (y le ha ganado la batalla al covid) F. S. B.