Menú
Un cirujano cardíaco revela las ventajas y desventajas del ayuno intermitente
  1. Bienestar
ADVERTENCIA

Un cirujano cardíaco revela las ventajas y desventajas del ayuno intermitente

Este cirujano estadounidense advierte de los peligros de llevar a cabo variantes radicales del ayuno intermitente

Foto: Una práctica saludable que hay que vigilar. (Nathan Cowley para Pexels)
Una práctica saludable que hay que vigilar. (Nathan Cowley para Pexels)

La preocupación por la salud y el cuidado de nuestro cuerpo ha refinado los métodos para mantenerlo en un punto óptimo, incorporando nuevas tendencias para conseguir nuestros objetivos. Así, cada vez son más los que se suman al ayuno intermitente como una manera de estar mejor y, de paso, reducir esos kilos que nos sobran. Y como no podía ser de otra manera, este hábito cada vez más extendido ha sido también objeto de escrutinio por parte de los expertos.

Uno de ellos es el cardiólogo y divulgador científico estadounidense Jeremy London, que acostumbra a regalarnos valiosos consejos a través de sus redes, y que en una de sus últimas publicaciones de TikTok ha querido detenerse en el cada vez más extendido ayuno intermitente, señalando algunos efectos secundarios que pueden crearnos problemas a largo plazo.

Este tipo de dieta puede llevar consigo innumerables beneficios para nuestra salud cardiovascular, reducir nuestra presión arterial y ser también un perfecto aliado para reducir nuestra grasa corporal. Además, nos ayudará a prevenir enfermedades como la sensibilidad a la insulina y algunos tipos de cáncer. Sin embargo, una implementación radical puede saldarse con algunas complicaciones, tal y como detalla London.

Y es que algunas variables extremas del ayuno podrían estar relacionadas, según diferentes estudios, con complicaciones a la hora de crear y mantener nuestra masa muscular, algo que según el cardiólogo resulta imprescindible para nuestra longevidad. “Es importante conservar los músculos. Hacedme caso porque trato con gente mayor todo el tiempo”.

Foto: El nutricionista Pablo Ojeda. (Atresmedia)

Músculo y longevidad

Mantener la masa muscular es esencial para conservar la agilidad y el equilibrio, especialmente en edades avanzadas, donde las caídas pueden tener consecuencias graves debido a la fragilidad ósea. Además, el músculo desempeña un papel clave en el metabolismo, ya que ayuda a absorber la glucosa en la sangre y reduce el riesgo de resistencia a la insulina, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. Por si fuera poco, también actúa como una reserva vital de proteína, indispensable para reparar tejidos o suplir carencias en la dieta.

Foto: Conocimiento para unos hábitos alimenticios saludables. (Unsplash/Marek Studzinski)

Con el paso del tiempo, la pérdida de masa muscular es inevitable debido a la fisiología, pero hay formas de retrasarla con la incorporación de ejercicios de fuerza a nuestra actividad física y desde unos hábitos alimenticios adecuados. Así, el cardiólogo recomienda consumir cereales integrales como avena y arroz, que aportan fibra y carbohidratos saludables, y nos anima a priorizar alimentos ricos en proteínas, incluyendo carnes magras, pescados grasos como salmón o atún, y legumbres.

Un correcto equilibrio entre el ayuno intermitente, el ejercicio físico y una alimentación que fortalezca nuestra salud muscular, puede ser la alternativa más saludable, siempre adaptándola a las necesidades de cada persona.

La preocupación por la salud y el cuidado de nuestro cuerpo ha refinado los métodos para mantenerlo en un punto óptimo, incorporando nuevas tendencias para conseguir nuestros objetivos. Así, cada vez son más los que se suman al ayuno intermitente como una manera de estar mejor y, de paso, reducir esos kilos que nos sobran. Y como no podía ser de otra manera, este hábito cada vez más extendido ha sido también objeto de escrutinio por parte de los expertos.

Salud
El redactor recomienda