Menú
Un especialista en enfermedades autoinmunes da la clave para reforzar nuestras defensas: "Tiene un impacto brutal"
  1. Bienestar
Actúa como escudo

Un especialista en enfermedades autoinmunes da la clave para reforzar nuestras defensas: "Tiene un impacto brutal"

El sistema inmunológico es una compleja red de defensa encargada de proteger al cuerpo de amenazas internas y externas

Foto: (istock / TikTok)
(istock / TikTok)

El sistema inmunológico es una compleja red de defensa encargada de proteger al cuerpo de amenazas internas y externas. Su funcionamiento es tan preciso que, en cuestión de segundos, puede detectar virus, bacterias o células anómalas y coordinar una respuesta para eliminarlas. Sin embargo, su equilibrio no siempre está garantizado, y cada vez más estudios apuntan a que ciertos factores cotidianos pueden debilitarlo o, por el contrario, potenciar su eficacia.

El Dr. Enrique Esteve, especialista en enfermedades autoinmunes, ha abordado este tema en el podcast Nadie dijo que sería fácil, donde ha compartido una perspectiva reveladora sobre cómo reforzar nuestras defensas. “El estilo de vida tiene un impacto brutal”, asegura, señalando que muchas personas subestiman el papel que juegan sus hábitos diarios en la salud inmunológica.

Foto: Ricardo Cubedo.

Tenemos un estilo de vida horrible en nuestra sociedad. Estamos desnortados. Creo que a nivel de salud no tenemos claro nada. Todo es efectismo”, explica. El especialista destaca que el sistema inmune actúa como un escudo ante cualquier tipo de agresión, ya sea física o emocional, pero que un estilo de vida inadecuado puede debilitar su capacidad de respuesta. “Tu sistema inmune lo que hace es protegerte de cualquier agresión, de cualquier proceso estresante. El estrés, ya sea a nivel emocional, a nivel físico. Si tú no atiendes a deconstruir eso y eliminarlo, tu sistema inmune se va a resentir”, advierte.

El Dr. Esteve compara esto con la actividad física: “Si tú entiendes que para regenerar también las células del sistema inmunológico, las células que están ya cansadas, necesitas regenerar tejidos. Si no entiendes eso, tampoco le ves el sentido a hacer músculo. No vas al gimnasio para hacer músculo por una cuestión estética. No, voy para destruir tejido, para hacer nuevos vasos sanguíneos, para que mi natural killer trabaje limpiando y ayude un poquito a que suba el Linfocitos T regulador y entonces la inflamación disminuya".

Este proceso de regeneración celular es clave para prevenir alteraciones en el sistema inmunológico, incluyendo enfermedades autoinmunes. Se trata, por tanto, de una máquina de precisión que trabaja incansablemente para mantener el equilibrio en el organismo. Su función no se limita a combatir virus o infecciones bacterianas, sino que también juega un papel crucial en la detección y eliminación de células cancerosas, en la respuesta inflamatoria y en la regulación de procesos autoinmunes. Sin embargo, su eficacia depende de numerosos factores, y el estilo de vida es uno de los más determinantes.

El sistema inmunológico es una compleja red de defensa encargada de proteger al cuerpo de amenazas internas y externas. Su funcionamiento es tan preciso que, en cuestión de segundos, puede detectar virus, bacterias o células anómalas y coordinar una respuesta para eliminarlas. Sin embargo, su equilibrio no siempre está garantizado, y cada vez más estudios apuntan a que ciertos factores cotidianos pueden debilitarlo o, por el contrario, potenciar su eficacia.

Salud
El redactor recomienda