Menú
Cómo bajar el cortisol de manera natural: las estrategias más efectivas para combatir el estrés
  1. Bienestar
Una hormona clave

Cómo bajar el cortisol de manera natural: las estrategias más efectivas para combatir el estrés

Su liberación permite afrontar situaciones de tensión, pero cuando sus niveles se mantienen elevados de forma prolongada, pueden aparecer problemas de salud

Foto: Cómo bajar el cortisol de manera natural: las estrategias más efectivas para combatir el estrés. (Pexels / Andrea Piacquadio)
Cómo bajar el cortisol de manera natural: las estrategias más efectivas para combatir el estrés. (Pexels / Andrea Piacquadio)

El cortisol es una hormona clave en la respuesta del cuerpo al estrés. Su liberación permite afrontar situaciones de tensión, pero cuando sus niveles se mantienen elevados de forma prolongada, pueden aparecer problemas de salud. Reducir el cortisol de manera natural es esencial para mejorar el bienestar físico y emocional. Como explica Mayo Clinic, el hipotálamo, ubicado en la base del cerebro, activa un sistema de alarma cuando se percibe una amenaza. En este proceso, las glándulas suprarrenales liberan cortisol y adrenalina, aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de glucosa en sangre. Aunque esta reacción es útil en momentos de peligro, si el estrés se vuelve crónico, el organismo permanece en alerta constante, afectando negativamente diversas funciones.

La exposición prolongada al cortisol puede alterar múltiples sistemas del cuerpo. Según el portal de salud de la Universidad de Harvard, el estrés crónico se asocia con un mayor riesgo de ansiedad, depresión, problemas digestivos, enfermedades cardiovasculares y alteraciones del sueño. El impacto del estrés no solo es emocional, sino también físico. Puede provocar dolores de cabeza, tensión muscular y aumento de peso. A nivel inmunológico, la exposición continua a niveles elevados de cortisol puede debilitar las defensas del organismo, aumentando la susceptibilidad a enfermedades.

Foto: Estos son los rasgos de una persona con baja autoestima, según el psiquiatra Enrique Rojas.(Istock / Hugo C. Pecellín)

El ritmo de vida acelerado expone a muchas personas a un estado de estrés constante. Entre los desencadenantes más comunes se encuentran la presión laboral, las preocupaciones económicas y la sobrecarga de responsabilidades. Además, situaciones personales como la pérdida de un ser querido, problemas de pareja o la exposición a eventos traumáticos pueden contribuir al aumento sostenido de esta hormona.

Estrategias naturales para reducir el cortisol

Existen diversos métodos para regular el cortisol de forma natural. Según Mayo Clinic y la Universidad de Harvard, algunos de los más efectivos incluyen:

  • Ejercicio físico: La actividad regular estimula la liberación de endorfinas, hormonas que ayudan a reducir el estrés y equilibrar los niveles de cortisol.
  • Alimentación saludable: Consumir una dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras contribuye a la estabilidad hormonal y al bienestar general.
  • Descanso adecuado: Dormir al menos 7 horas por noche es fundamental para la recuperación del cuerpo y el equilibrio hormonal.
  • Técnicas de relajación: La meditación, el yoga y la respiración profunda pueden ayudar a calmar la mente y reducir la respuesta de lucha o huida.
  • Cuidar el bienestar emocional: Mantener un estado emocional equilibrado es clave para regular el cortisol. Fomentar la actividad social, practicar el sentido del humor y realizar actividades placenteras pueden ser herramientas efectivas para reducir el impacto del estrés en la vida cotidiana.

Técnicas de relajación

Las estrategias para activar la respuesta de relajación pueden contrarrestar los efectos del estrés crónico al ralentizar la respiración, relajar los músculos y reducir la presión arterial. Harvard recomienda ejercicios sencillos que pueden realizarse en cualquier momento:

  • Técnica del puño: Cierra la mano con fuerza durante 20 segundos y luego suéltala lentamente. Repite el ejercicio varias veces, prestando atención a la diferencia entre la tensión y la relajación.
  • Respiración profunda: Inhala profundamente llenando los pulmones y el abdomen, luego exhala lentamente. Repite hasta que el cuerpo se relaje.
  • Frase de motivación: Escoge una palabra o frase corta que te ayude a mantener la calma y repítela mentalmente mientras respiras profundamente durante 5 a 10 minutos.

Los expertos también recomiendan ​la práctica de la atención plena para reducir los niveles de cortisol y mejorar la conexión con el presente. La Universidad de Harvard propone un sencillo ejercicio que puede aplicar en cualquier momento del día. Busca un lugar tranquilo donde puedas sentarte cómodamente y cierra los ojos. Inicia el ejercicio respirando de manera pausada, prestando atención a cada inhalación y exhalación. Si en algún momento tu mente divaga o los pensamientos comienzan a dispersarse, redirige suavemente tu concentración a la sensación del aire entrando y saliendo de tu cuerpo. Permanece en este estado durante 5 a 10 minutos, permitiendo que cualquier emoción o pensamiento surja sin juzgarlo, simplemente observándolo y dejándolo pasar. Este ejercicio ayuda a reducir la tensión mental, promoviendo una sensación de calma y equilibrio.

El cortisol es una hormona clave en la respuesta del cuerpo al estrés. Su liberación permite afrontar situaciones de tensión, pero cuando sus niveles se mantienen elevados de forma prolongada, pueden aparecer problemas de salud. Reducir el cortisol de manera natural es esencial para mejorar el bienestar físico y emocional. Como explica Mayo Clinic, el hipotálamo, ubicado en la base del cerebro, activa un sistema de alarma cuando se percibe una amenaza. En este proceso, las glándulas suprarrenales liberan cortisol y adrenalina, aumentando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de glucosa en sangre. Aunque esta reacción es útil en momentos de peligro, si el estrés se vuelve crónico, el organismo permanece en alerta constante, afectando negativamente diversas funciones.

Salud mental Salud
El redactor recomienda