Menú
Cómo puede afectar San Valentín a los solteros: de la frustración a la depresión
  1. Bienestar
SENTIMIENTO DE SOLEDAD Y FRACASO

Cómo puede afectar San Valentín a los solteros: de la frustración a la depresión

La celebración del día del amor puede afectar a personas solteras que idealizan las relaciones, se sienten fracasadas por no tener pareja y se comparan con los demás

Foto: Dos cisnes en un lago de Nueva York. (Getty)
Dos cisnes en un lago de Nueva York. (Getty)

Según cuenta la leyenda, allá por el siglo III d C., en Roma, había un sacerdote llamado Valentín que casaba en secreto a jóvenes enamorados. Esa costumbre suya no parecía gustarle al emperador, Claudio II, quien pensaba que los solteros eran mejores soldados porque no tenían ataduras familiares.

El caso es que cuando se enteró, el emperador decidió condenarle a muerte. El 14 de febrero del año 270 consiguió atraparle y darle muerte. Esa excusa sirvió a la religión católica para nombrarle santo: San Valentín; y para celebrar su muerte coincidiendo con esa fecha.

Más tarde, a mediados del siglo XIX, comenzó la costumbre de enviar tarjetas ese día para declarar el amor y la amistad. La sociedad de consumo y los grandes almacenes hicieron el resto: convirtieron el 14 de febrero en el Día de los Enamorados.

Una jornada que para muchas parejas significa ofrecer muestras de amor, para algunos solteros puede suponer un pequeño calvario emocional. “Este día puede generar sentimientos de soledad y cierta presión social y cultural”, afirma Natalia Ortega, directora de Activa Psicología.

El amor idealizado

Una de las razones de que San Valentín produzca esas emociones tiene que ver con que “el amor romántico se idealiza y estamos sujetos a tener que experimentar un amor perfecto”, afirma la psicóloga. Y destaca que es más habitual en personas que “tienen creencias irracionales sobre el amor”.

El Día de los Enamorados puede generar sentimientos de soledad y cierta presión social y cultural en algunas personas solteras

En este perfil podría encajar las personas que creen de verdad que “necesitan una pareja para ser feliz, porque pueden experimentar ansiedad anticipatoria, preocupándose por su estado sentimental y su futuro amoroso. Estos pensamientos negativos pueden derivar en sentimientos de frustración, fracaso, baja autoestima o autocrítica”, dice Ortega.

En función de la salud mental

Es más habitual que sean personas con problemas de depresión, ansiedad social, trastorno de ansiedad, baja autoestima y dependencia emocional quienes sufran, porque tienden a la comparación con otros; a sentirse presionados por las expectativas; o porque “interpretan la soltería como un fracaso, lo que puede derivar en autocrítica y sentimientos de insuficiencia”.

placeholder Chocolate de San Valentín. (Getty)
Chocolate de San Valentín. (Getty)

Del mismo modo, “quienes han terminado una relación recientemente pueden experimentar un duelo intensificado, especialmente si la ruptura aún es emocionalmente significativa”, destaca Ortega. También “quienes han sufrido abuso emocional o experiencias amorosas negativas pueden experimentar San Valentín como un recordatorio de heridas no resueltas”.

Así se puede superar (o controlar)

Natalia Ortega ofrece una serie de recomendaciones para sobrellevar San Valentín. Aconseja, por ejemplo, cambiar el enfoque de la fecha: “No tiene que ser solo para parejas. Puedes verlo como una oportunidad para celebrar el amor en todas sus formas”.

Foto: Una mirada más cercana a las frutas, las verduras y la salud mental (Pexels).

“Si las publicaciones de parejas te afectan, limita tu tiempo en redes o haz una ‘dieta digital’ durante ese día. Recuerda que las redes solo muestran momentos idealizados, no la realidad completa”, señala la psicóloga. Y añade que es buena idea organizar un plan con amigos o familia; practicar el autocuidado y celebrar el amor propio.

“San Valentín es solo un día más en el calendario. No define tu valor, tu felicidad ni tu futuro sentimental. Lo fundamental es enfocarte en lo que tienes y en lo que te hace bien, en lugar de añorar lo que crees que te falta”, concluye Ortega.

Según cuenta la leyenda, allá por el siglo III d C., en Roma, había un sacerdote llamado Valentín que casaba en secreto a jóvenes enamorados. Esa costumbre suya no parecía gustarle al emperador, Claudio II, quien pensaba que los solteros eran mejores soldados porque no tenían ataduras familiares.

Salud Salud mental
El redactor recomienda