Menú
Así se detecta la esclerosis múltiple: los primeros síntomas y señales de alerta
  1. Bienestar
PRESTA ATENCIÓN A LOS SÍNTOMAS

Así se detecta la esclerosis múltiple: los primeros síntomas y señales de alerta

Detectar a tiempo los primeros síntomas de la esclerosis múltiple es clave para iniciar un tratamiento que ayude a ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida

Foto: El descubrimiento de la esclerosis múltiple que puede acabar con la inflamación crónica de la enfermedad (iStock)
El descubrimiento de la esclerosis múltiple que puede acabar con la inflamación crónica de la enfermedad (iStock)

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta al sistema nervioso central, dañando la mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas y facilita la transmisión de los impulsos eléctricos. Según la Clínica Universidad de Navarra (CUN), esta afección puede manifestarse de forma impredecible y su detección temprana es clave para un mejor manejo de la enfermedad.

Síntomas iniciales más frecuentes

Los primeros signos de la esclerosis múltiple pueden ser variables, pero algunos son más comunes en los pacientes, según información de MedlinePlus y la Clínica Mayo:

  • Problemas de visión: La neuritis óptica es un síntoma frecuente y provoca visión borrosa, alteraciones en la percepción del color y pérdida parcial de la visión en un ojo, a menudo acompañada de dolor ocular.
  • Hormigueo y entumecimiento: La sensación de cosquilleo o adormecimiento en extremidades, rostro o tronco es una de las señales más habituales, de acuerdo con esclerosismultiple.com.
  • Fatiga intensa: Un agotamiento extremo que no mejora con el descanso es otro de los síntomas más comunes, afectando la calidad de vida de los pacientes.
  • Debilidad y espasmos musculares: Muchas personas experimentan rigidez en las extremidades y espasmos involuntarios, lo que puede limitar su movilidad y generar dificultades en la marcha.
  • Problemas de equilibrio y coordinación: La sensación de inestabilidad, mareos y torpeza al caminar también puede ser una señal de alerta temprana de la enfermedad.
Foto: 'Peliche' en una de sus películas. (FlixOlé)

Diagnóstico precoz y tratamiento

Cuando estos síntomas se presentan de manera persistente, es fundamental acudir a un especialista. Según la CUN, la resonancia magnética es una de las pruebas más utilizadas para detectar lesiones en el cerebro y la médula espinal, mientras que el análisis del líquido cefalorraquídeo ayuda a identificar signos de inflamación característicos de la enfermedad.

De acuerdo con Esclerosis Múltiple España, aunque la esclerosis múltiple no tiene cura, un diagnóstico temprano permite iniciar tratamientos que pueden ralentizar la progresión de los síntomas y reducir la inflamación, mejorando la calidad de vida del paciente.

Los expertos recomiendan acudir al médico ante la persistencia de estos síntomas para descartar otras afecciones y recibir un diagnóstico preciso que facilite el acceso a un tratamiento adecuado.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta al sistema nervioso central, dañando la mielina, la sustancia que recubre las fibras nerviosas y facilita la transmisión de los impulsos eléctricos. Según la Clínica Universidad de Navarra (CUN), esta afección puede manifestarse de forma impredecible y su detección temprana es clave para un mejor manejo de la enfermedad.

Salud
El redactor recomienda