Menú
Los riesgos para la salud de la urticaria por frío: de las ronchas hasta reacciones graves como la anafilaxia
  1. Bienestar
AFECTA A 1 DE CADA 2.000 PERSONAS

Los riesgos para la salud de la urticaria por frío: de las ronchas hasta reacciones graves como la anafilaxia

Habitual en adultos jóvenes, se trata de una urticaria crónica que se desencadena ante el frío, aunque también puede aparecer al ingerir bebidas y alimentos fríos

Foto: (istock)
(istock)

A algunas personas (una de cada mil en Europa central) inmediatamente después de sentir frío (solo en algunos casos pasa un máximo de media hora) sufren la aparición de eritema (rojeces) y habones (ronchas) en la zona afectada por el frío y alrededor.

Es porque padecen urticaria frigore o alergia al frío, una urticaria crónica que se engloba dentro de las urticarias físicas o inducibles. En este caso, es el frío el elemento que lo desencadena, aunque se desconoce el mecanismo por el que se produce.

Lo habitual en estos casos es que los síntomas no vayan más allá de las lesiones cutáneas, que a veces pueden verse agravadas con hinchazón. Pero conviene estar atento porque en alguna ocasión, muy poco frecuente, puede provocar reacciones más graves como la anafilaxia.

Por esta razón, Carmen D’Amelio, presidenta del Comité de Alergia Cutánea de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC) recomienda que, “ante cualquier sospecha, se realice un estudio alergológico en cualquier época del año para identificar los factores desencadenantes y adoptar las medidas preventivas adecuadas”.

Factores de riesgo

El principal factor de riesgo es el frío porque, como afirma Paula Ribó González, alergóloga del Servei d’Allergologia del Hospital General de Granollers y vicepresidenta del comité de alergia cutánea de la SEIAC, “aparece con la exposición a bajas temperaturas; al lavarse o sumergirse en agua fría; al ingerir bebidas y/o alimentos fríos; o cuando la piel entra en contacto con objetos fríos”.

placeholder (iStock)
(iStock)

El problema es que, como se desconoce el mecanismo que lo provoca, no se puede saber “si existen posibles factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad”, asegura Ribó. Y continúa: “Es importante hacer un buen diagnóstico diferencial con otras enfermedades que puede provocar síntomas similares, como crioglobulinemias, hemoglobinuria paroxística por el frío o la urticaria familiar por frío (enfermedad genética autosómica dominante)”.

Pruebas de provocación

El diagnostico de las urticarias inducibles o físicas es clínico y se hace mediante pruebas de provocación, es decir, aplicando frío en la piel. En la actualidad se puede hacer colocando un cubito de hielo en la región anterior del antebrazo durante 5 minutos.

Como se desconoce el mecanismo que lo provoca, no se puede saber si existen posibles factores de riesgo para el desarrollo de la alergia al frío

La otra opción es mediante el TempTest, un aparato que permite "provocar la piel con un gradiente de temperatura continuo de 4° C a 44 ° C. durante 5 minutos". Su principal ventaja es que también proporciona información sobre la urticaria por calor y marca un umbral de temperatura al que el paciente es más susceptible a la formación de habones.

Tratamiento sintomático, no curativo

La experta del Hospital General Granollers advierte de que esta urticaria no cuenta con tratamiento curativo más allá de la prevención ante el frío. Es decir, abrigarse, evitar ingerir bebidas frías o sumergirse en agua no caliente de forma progresiva.

Foto: Foto: iStock.

Si se pueden tratar los síntomas mediante antihistamínicos de segunda generación. Los corticoides sistémicos y/o la adrenalina se recetarán bajo prescripción médica de forma individualizada En casos graves se puede utilizar Omalizumab, tratamiento biológico anti IgE.

En caso de intervención quirúrgica, es fundamental “avisar al equipo médico para mantener una buena temperatura ambiente. En caso de transfusión, se debe precalentar la sangre a 37ºC”, en palabras de Ribó González.

A algunas personas (una de cada mil en Europa central) inmediatamente después de sentir frío (solo en algunos casos pasa un máximo de media hora) sufren la aparición de eritema (rojeces) y habones (ronchas) en la zona afectada por el frío y alrededor.

Salud
El redactor recomienda