Farma | Mariano Barbacid: "La quimioterapia es cosa del pasado, no ha avanzado en años"
El Confidencial estrena el primer episodio de Farma, su nuevo pódcast de salud, con un episodio especial sobre la gran revolución contra el cáncer, con un invitado de primer nivel
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F476%2Fd2b%2Ff38%2F476d2bf3846c61f73e86cfee2127a294.jpg)
El cáncer sigue siendo uno de los grandes retos de la medicina. Aunque la tasa de mortalidad se ha reducido en las últimas décadas, todavía necesitamos más conciencia y prevención. Y, sobre todo, necesitamos todas las herramientas que puedan venir en un futuro para ganar a esta enfermedad.
La medicina personalizada será clave contra la enfermedad, si bien hay algunas terapias a las que todavía les queda mucho camino por recorrer. Y sin recursos, hacerlo será más complicado. Marta Fernández explorará ese camino en el primer episodio de Farma, el pódcast de El Confidencial en colaboración con Farmaindustria. Y tendrá un guía de excepción: Mariano Barbacid, destacado oncólogo y biólogo molecular español, reconocido por sus investigaciones sobre el cáncer y uno de los científicos más influyentes de España en el ámbito de la biomedicina.
"La medicina personalizada consiste en el desarrollo de fármacos selectivos contra las proteínas que nos causan cáncer. El problema es que ya conocemos más de 500 genes mutados que provocan cáncer y hacer fármacos contra todos ellos es una tarea muy compleja", explica Barbacid.
Farma es un podcast de El Confidencial en colaboración con Farmaindustria presentado por Marta Fernández, producido y dirigido por Fran Sánchez Becerril, con la realización y edición sonora de Ana Schulz, coordinación de Antonio Martín y gestión de Sofía Fernández y Marina G. Ortega. Puedes escucharlo en abierto y gratis en Ivoox, Spotify y Apple podcast.
El cáncer sigue siendo uno de los grandes retos de la medicina. Aunque la tasa de mortalidad se ha reducido en las últimas décadas, todavía necesitamos más conciencia y prevención. Y, sobre todo, necesitamos todas las herramientas que puedan venir en un futuro para ganar a esta enfermedad.