Así se detecta el cáncer de vejiga: los primeros síntomas y señales a las que prestar atención
La vigilancia de ciertos signos en la salud puede marcar la diferencia en la detección temprana de enfermedades importantes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F088%2Faf3%2F51f%2F088af351ffea6c7c0435c8a339761f6a.jpg)
- Así se detecta la diabetes: los primeros síntomas y señales de alerta
- Así se detecta el cáncer de estómago: los primeros síntomas y señales de alerta
El cáncer de vejiga es una enfermedad que se origina cuando las células de la vejiga comienzan a multiplicarse sin control, formando tumores en su revestimiento. Un diagnóstico temprano es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento. Según la American Cancer Society, la detección precoz permite abordar la enfermedad antes de que se propague, mejorando significativamente el pronóstico.
Síntomas y señales de alerta
Uno de los signos más comunes es la hematuria, es decir, la presencia de sangre en la orina, que puede darle un tono rojizo o marrón. En algunos casos, esta alteración es imperceptible a simple vista y solo se detecta mediante un análisis de laboratorio.
Otros síntomas incluyen cambios en los hábitos urinarios, como una necesidad más frecuente de orinar, urgencia repentina o sensación de vaciado incompleto. También pueden presentarse molestias al orinar, similares a las de una infección urinaria, según el Instituto Nacional del Cáncer.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F955%2Fe46%2F5a5%2F955e465a516e376bdbd53cc03860acd6.jpg)
El dolor en la parte baja de la espalda o la zona pélvica es otro síntoma a considerar, especialmente cuando la enfermedad ha progresado. De acuerdo con el Centro Oncológico de la Clínica Universidad de Navarra, este tipo de dolor suele localizarse en un solo lado del cuerpo y puede indicar que el cáncer ha invadido tejidos cercanos. En etapas más avanzadas, algunas personas experimentan pérdida de peso inexplicada o hinchazón en las piernas, lo que puede estar relacionado con la afectación del sistema linfático.
Factores de riesgo y diagnóstico
El tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo. La Clínica Mayo señala que los fumadores tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer de vejiga, ya que muchas sustancias tóxicas presentes en el tabaco son eliminadas a través de la orina y pueden dañar el revestimiento de la vejiga con el tiempo. Otros factores de riesgo incluyen la exposición a productos químicos industriales y el consumo prolongado de agua con arsénico.
Ante la aparición de cualquier síntoma sospechoso, los especialistas recomiendan acudir al médico para realizar pruebas diagnósticas como la cistoscopia, análisis de orina y biopsia. La detección temprana mejora considerablemente el pronóstico y permite acceder a tratamientos más eficaces.
- Así se detecta la diabetes: los primeros síntomas y señales de alerta
- Así se detecta el cáncer de estómago: los primeros síntomas y señales de alerta
El cáncer de vejiga es una enfermedad que se origina cuando las células de la vejiga comienzan a multiplicarse sin control, formando tumores en su revestimiento. Un diagnóstico temprano es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento. Según la American Cancer Society, la detección precoz permite abordar la enfermedad antes de que se propague, mejorando significativamente el pronóstico.