¿Es posible separar emocionalmente la vida laboral de la personal?
Puesto que es imposible establecer ambos ámbitos completamente separados, los expertos recomiendan poner en práctica estrategias para mantener el equilibrio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b5%2Fa2b%2F308%2F3b5a2b308b53f724e467a2629c28c17a.jpg)
Severance (Separación; Apple TV+) es una de las series de este primer trimestre del año, tras la llegada de su segunda temporada. Está protagonizada por una serie de trabajadores de una gran corporación que se someten a una pequeña intervención quirúrgica gracias a la que su vida laboral y su vida privada quedan absolutamente separadas.
Durante el horario de trabajo en el edificio de la empresa no recuerdan nada de su vida privada, pasada o presente. Durante sus horas de ocio, en su casa y con su familia, no tienen la más mínima idea de cuanto acontece en su vida laboral. Ni siquiera recuerdan a qué se dedican.
La trama va más allá, evidentemente. Pero la idea de la que se parte es de las posibles bondades de conseguir que los problemas personales no afecten al trabajo. Y, al mismo tiempo, que los disgustos del ambiente laboral o las broncas de los superiores, no afecten a las vidas personales.
A priori, no parece tan mala idea. Sobre todo por aquello de no llevarse la tensión laboral a casa tras finalizar el horario laboral. Ni la ansiedad, la depresión que a veces provoca sentirse poco valorado, o la presión de que de tu trabajo y productividad dependa, por ejemplo, el sueldo de otros.
Una sociedad acelerada y exigente
Sin duda, una de las razones de que la separación pueda resultar tentadora tiene que ver con que “vivimos en un mundo muy acelerado, con muchas demandas, muchas responsabilidades, lo que genera una presión constante para poder cumplir con todas esas exigencia”, tal y como describe Olga Merino, Directora General de Salud mental Avanta, y vocal del Colegio Psicología de Madrid.
Pero la experta tiene claro que, más allá de la ciencia ficción, conseguir “una separación completa es muy difícil, por no decir imposible”. Y por eso recomienda hacer un esfuerzo por conciliar o, lo que es lo mismo, “encontrar un equilibrio, un sistema armónico entre las demandas y los compromisos de ambos ámbitos”.
Armonía entre ambos ámbitos
Sílvia Dal Ben, Clinical Manager de Unobravo en España define ese equilibrio como “la capacidad de distribuir de manera armoniosa el tiempo y los recursos psicológicos entre las responsabilidades laborales y los aspectos personales, como el ocio, la familia y el autocuidado”.
Es imprescindible encontrar un equilibrio entre las demandas y los compromisos del ámbito privado y el laboral
Y es que la evidencia científica afirma que “una mayor conciliación, un mejor equilibrio entre los diferentes ámbitos y responsabilidades que tenemos en nuestra vida, sin duda, repercute en nuestra salud física y mental”, en palabras de Merino.
Consecuencias del desequilibrio
Por el contrario, “el estrés crónico y la ansiedad derivados de la sobrecarga laboral y la falta de desconexión son las principales consecuencias de la falta de armonía entre vida personal y laboral”, según afirma Dal Ben, quien destaca que la alteración en los patrones de sueño, el insomnio y la fatiga crónica son también consecuencias de ese desequilibrio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffb9%2F399%2F6e0%2Ffb93996e0e9d63073701bd23a89c3ebe.jpg)
A estas añade estas otras: “La falta de tiempo para el disfrute personal y la interacción social pueden derivar en sentimientos de aislamiento, desesperanza y una reducción del sentido de éxito personal, lo que a largo plazo puede desembocar en cuadros depresivos y en una baja autoestima”.
Apunta estas estrategias
Para Olga Merino, una de las más eficientes son las limitaciones de disponibilidad, sobre todo en “aquellos trabajos en los que hay una exposición aumentada a todas estas nuevas tecnologías”. “Establecer prioridades tanto en el ámbito laboral como en el personal, establecer líneas rojas y diferenciar entre lo urgente y lo importante” es también fundamental para conseguir ese equilibrio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8f%2F4cb%2F4c0%2Fa8f4cb4c08bbb0a99561d09eceb22ace.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa8f%2F4cb%2F4c0%2Fa8f4cb4c08bbb0a99561d09eceb22ace.jpg)
Finalmente, la psicóloga de Avanza recomienda “mantener comunicación efectiva, aprender a expresarnos con claridad, con asertividad, desde el convencimiento y el respeto, pero también desde la protección a nosotros mismos”. Y sugiere mantener rutinas de autocuidado, encontrar espacio y tiempo para nosotros mismos.
Severance (Separación; Apple TV+) es una de las series de este primer trimestre del año, tras la llegada de su segunda temporada. Está protagonizada por una serie de trabajadores de una gran corporación que se someten a una pequeña intervención quirúrgica gracias a la que su vida laboral y su vida privada quedan absolutamente separadas.