Ni ardor ni sangre en la orina: las dos molestias que son señal de cáncer de próstata, según los oncólogos
Algunos síntomas menos conocidos podrían ser clave para detectar a tiempo una de las enfermedades más frecuentes en hombres mayores de 50 años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F955%2Fe46%2F5a5%2F955e465a516e376bdbd53cc03860acd6.jpg)
- Ni tofu ni aguacate: estos son los alimentos que más suben el azúcar en sangre
- El alimento ideal para cuidar la memoria y que ayuda a reforzar el sistema inmunológico
El cáncer de próstata es una de las enfermedades más frecuentes en hombres a partir de los 50 años. Aunque muchos lo asocian con síntomas evidentes como la presencia de sangre en la orina o ardor al orinar, los especialistas advierten que existen otras señales menos conocidas que pueden ser indicativas de su desarrollo.
Uno de estos signos es la dificultad para orinar, caracterizada por un flujo débil, intermitente o la necesidad frecuente de ir al baño, especialmente por la noche. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), este síntoma puede confundirse con el crecimiento benigno de la próstata, pero en algunos casos es una manifestación temprana de un tumor maligno.
Otra señal de alerta es la disfunción eréctil sin causa aparente. Aunque este problema puede estar relacionado con factores como la edad o enfermedades cardiovasculares, la American Cancer Society señala que, en determinados casos, podría estar vinculado a cambios en la próstata asociados con el cáncer.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F955%2Fe46%2F5a5%2F955e465a516e376bdbd53cc03860acd6.jpg)
La detección precoz es fundamental para mejorar las probabilidades de éxito en el tratamiento. Según la Clínica Mayo, se recomienda que los hombres mayores de 50 años realicen controles regulares, incluyendo el análisis de antígeno prostático específico (PSA) y el examen rectal digital. En personas con antecedentes familiares, estos chequeos deberían iniciarse a partir de los 45 años.
Además de los problemas urinarios y la disfunción eréctil, la SEOM advierte que es importante prestar atención a molestias persistentes en la zona lumbar, pelvis o caderas, ya que podrían indicar una progresión de la enfermedad.
Dado que el cáncer de próstata puede evolucionar sin síntomas evidentes en sus primeras etapas, los especialistas insisten en la importancia de realizar revisiones periódicas. La detección temprana permite abordar la enfermedad con tratamientos menos agresivos y mejorar la calidad de vida del paciente.
- Ni tofu ni aguacate: estos son los alimentos que más suben el azúcar en sangre
- El alimento ideal para cuidar la memoria y que ayuda a reforzar el sistema inmunológico
El cáncer de próstata es una de las enfermedades más frecuentes en hombres a partir de los 50 años. Aunque muchos lo asocian con síntomas evidentes como la presencia de sangre en la orina o ardor al orinar, los especialistas advierten que existen otras señales menos conocidas que pueden ser indicativas de su desarrollo.