Miles de médicos recorren Madrid contra el Estatuto Marco de García: "Mónica, traidora"
Han salido a la calle para exigir su retirada porque aseguran que empeora las condiciones de su colectivo y advierten de que seguirán protestando e incluso harán huelgas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1d%2F19f%2F60b%2Ff1d19f60b360880343f2f890eb78e5e8.jpg)
Miles de médicos procedentes de toda España se han manifestado este sábado en Madrid bajo el lema "Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa". Los clínicos han recorrido las calles para exigir al Ministerio de Sanidad un estatuto propio, independiente del que está negociando para el conjunto de trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS), que consideran que lo único que hace es agravar sus ya precarias condiciones laborales.
La marcha, que ha sido convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), inicialmente se iba a haber celebrado el pasado 22 de marzo, pero fue pospuesta por las alertas meteorológicas. Además de por varios sindicatos, la iniciativa también está respaldada por el Foro de la Profesión Médica, que está constituido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (Facme), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).
A partir de las 11:00 los facultativos han comenzado a llenar el entorno del Congreso de los Diputados, de donde partiría la cabeza de la manifestación pasadas las 12:00. Los sanitarios han inundado, como si de otra marea blanca se tratase, la Carrera de San Jerónimo, ataviados con sus batas, silbatos, megáfonos, pancartas y banderas de las distintas regiones.
Durante la protesta, las consignas sobre sus condiciones laborales del día a día han sido las más repetidas, como “no es vocación, es explotación”, “estatuto, esclavitud” o “somos médicos, no somos esclavos”. Esta última sonaba especialmente entre un pequeño grupo de clínicos que portaba un látigo, con el que azotaban la calzada, y que se pasaban de mano en mano.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0bc%2F6ec%2F8b4%2F0bc6ec8b4f66b8c9bf9470c63910770c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0bc%2F6ec%2F8b4%2F0bc6ec8b4f66b8c9bf9470c63910770c.jpg)
Asimismo, se han escuchado cánticos de “exclusividad es encadenar”, haciendo referencia a que el borrador quiere establecer “la incompatibilidad para trabajar en la privada para los mandos intermedios, como jefes de servicio y sección”.
Las proclamas se han repetido a lo largo de toda la marcha, la cual, tras dejar la Carrera de San Jerónimo, ha recorrido unos 400 metros por el Paseo del Prado hasta llegar al Ministerio de Sanidad una hora después. En este recorrido, la de los médicos se ha cruzado con la manifestación por la vivienda, que subía en dirección contraria hacia el centro de Madrid, cada una de ellas en el sentido de la circulación de los vehículos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe86%2F230%2F746%2Fe8623074675affce5a77d28b36596d28.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe86%2F230%2F746%2Fe8623074675affce5a77d28b36596d28.jpg)
Ya en las puertas del Ministerio, donde ha concluido la manifestación con una concentración que se ha extendido una hora más, se han escuchado gritos de “queremos negociar, estatuto de verdad”, “Mónica, traidora, paga bien la hora” o “Mónica vete ya”. Durante toda la marcha, las referencias a la que fuera anestesista en el Hospital 12 de Octubre han sido varias, algunas más originales que otras, como “Mónica dimite, el pueblo no te admite”, “Mónica, petarda, haz tu la guardia” o “Mónica, por favor, vuelve al propofol”.
También en la puerta de la institución, los organizadores de la manifestación se han dirigido a los presentes para señalar que exigen la retirada del borrador, negociar con el Ministerio y que seguirán protestando hasta conseguir sus exigencias, incluyendo hacer huelga, la cual ya está convocada para el 23 de mayo.
El Ministerio, en contra de un estatuto propio
Por el momento, se niegan a concederles un estatuto propio, aunque la ministra insistió este viernes en que lo que hay encima de la mesa es un borrador al que le queda mucho camino. García puntualizó que ha sido el Ministerio el que ha introducido en el texto “los grandes avances” que supondrán este estatuto marco, como el fin de la temporalidad, la reordenación de la jornada laboral y la reducción de las guardias de 24 horas (que solo serán excepcionales en fin de semana con el consentimiento del profesional) a un máximo de 17 sin tener que devolver ninguna.
Desde el Ministerio y la mayoría de sindicatos que conforman la mesa de negociación (como CCOO, UGT y CSIF) reniegan de un estatuto específico porque creen que las reivindicaciones médicas tienen cabida en el general.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff57%2F37b%2Fa85%2Ff5737ba8526eace20bc72e30ac8034b1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff57%2F37b%2Fa85%2Ff5737ba8526eace20bc72e30ac8034b1.jpg)
No obstante, aunque no sea por este motivo, el estatuto marco también ha soliviantado a las organizaciones sindicales de la mesa del ámbito de negociación como CSIF, CCOO o UGT, que llegaron incuso a paralizarla por su descontento sobre cómo se estaba desarrollando.
De hecho, CSIF estudiará el próximo miércoles medidas de protesta tras concluir el plazo que dio al Ministerio para presentar una nueva propuesta con mejoras salariales y una nueva clasificación para todos los colectivos y categorías.
Miles de médicos procedentes de toda España se han manifestado este sábado en Madrid bajo el lema "Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa". Los clínicos han recorrido las calles para exigir al Ministerio de Sanidad un estatuto propio, independiente del que está negociando para el conjunto de trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS), que consideran que lo único que hace es agravar sus ya precarias condiciones laborales.