Del suero en casa al esperma de salmón: en las redes hay muchos tratamientos de moda y no siempre son seguros
Una especialista relata las cuestiones que se ha de tener en cuenta antes de aplicar cualquier tratamiento estético por muy estrella que sea en las redes sociales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffed%2F00d%2Fcca%2Ffed00dcca799ca95595420332cfa2e50.jpg)
Los tratamientos estéticos están a la orden del día y las redes sociales tienen mucho que ver al respecto. Influencers y famosos cuentan su día a día y también cómo se cuidan para tener la piel y el cuerpo que desean, entre otras cosas, utilizando esperma de pescado, suero intravenoso con NAD o peelings de fenol. Pero, ¿está indicado para todo el mundo? ¿Qué tipo de precauciones hay que tener?
"No todo lo que está de moda es seguro, ni necesario. La medicina estética debe ser ejercida con criterios médicos y no comerciales", explica Elena Delso, experta en medicina estética. En primer lugar, no siempre se difunde la información más exacta de los tratamientos. Prueba de ello es el mal conocido como esperma de salmón, lo que en realidad son fragmentos de ADN que se sacan de la hueva de trucha asalmonada o de salmón.
"Una vez que se extrae, se purifica, se traen los fragmentos que son los polinicleótidos y se introducen mediante un gel inyectable para la hidratación de la piel, para mejorar el colágeno, la elastina y como antioxidante", resume. La actriz Jennifer Aniston reconoce que lo aplica en su rostro y si se busca en TikTok aparecen múltiples publicaciones en las que profesionales y pacientes cuentan su experiencia. Puede ser utilizado en el rostro o en otras zonas del cuerpo.
También se habla de los beneficios del peeling de fenol, el cual se ha vuelto a poner de moda. La cuestión es que no es algo "para todo el mundo". "Si se hace a pleno rendimiento es necesario incluso la anestesia general o la sedación. Con él se produce una regeneración y una supresión de la capa dérmica superficial bastante importante; con lo cual, hay que hacerlo bajo unas condiciones ideales y no todos los pacientes son susceptibles porque además tienen una serie de toxicidades potenciales que hacen que, por ejemplo, los pacientes con enfermedades de corazón o renales lo tengan totalmente contraindicado", comenta esta facultativa, que también es divulgadora científica del laboratorio Croma.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff5c%2F82e%2F534%2Ff5c82e5349788c9a4421a090ea6ab03c.jpg)
Tanto este peeling como los polinucleótidos llevan años en los centros médicos estéticos: "En las redes ponemos de moda cosas que realmente han existido durante mucho tiempo y el tratamiento que te tienes que hacer no es ese, sino el que es más efectivo para ti".
Por último, está el tratamiento con suero intravenoso con NAD, que se extendió después de que se diera a conocer que la familia Kardashian y Hailey Bieber lo utilizan, además, a domicilio. Esta médica, que es especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial y tiene un máster en medicina estética, comenta que NAD es una molécula relacionada con los ciclos de energía celulares y se utiliza como una terapia antienvejecimiento, pero "no hay estudios científicos formales que lo secunden", por lo que "no está 100% probado".
Por tanto, considera que está en desarrollo, especialmente es necesario analizar los efectos a largo plazo. Este tipo de tratamiento está más generalizado en países como Estados Unidos, pero Delso se ha encontrado con pacientes en su consulta que le han pedido hacerse este y los otros dos.
"Las redes sociales son muy importantes en cuanto a la difusión de estos procedimientos, entonces hay muchas personas que siguen a otras que publican en España, pero también en otros países. Luego nosotros somos médicos y tenemos que guiar al paciente en el tratamiento que más le conviene, no en el que esté de moda", recuerda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F839%2F138%2Fc5f%2F839138c5f410fcabd58cee941b82edce.jpg)
El papel del médico es determinante en esta cuestión, pero hay que tener en cuenta que ningún tratamiento estético está exento de riesgos. "No se trata de un negocio, se trata de aconsejar a la gente para su salud. No es un juego de ahora me pongo y ahora me quito. Entonces, sí que deberíamos como profesionales responsables hacer ver el porqué de nuestras decisiones", insiste.
Pero también tiene parte de responsabilidad la persona que decida someterse a ellos, pues ha de evitar los sitios no autorizados o los profesionales que no tengan la formación pertinente. Se trata de un equilibrio entre ambos para que entre todos se exijan las condiciones ideales para ese tratamiento.
¿Quién pide estos tratamientos estéticos?
El público de estos tratamientos es tan amplio como diferentes perfiles hay en redes sociales. "Van dirigidos a los pacientes de todas las edades que consumen redes sociales y medicina estética", resume.
En cuanto al género, cada vez hay más hombres que empiezan a hacerse tratamientos de este tipo. "Sí que es verdad que la mayoría son mujeres, lo que pasa es que va habiendo cada vez más esclavos masculinos de las redes, la moda o la medicina estética", concluye.
Los tratamientos estéticos están a la orden del día y las redes sociales tienen mucho que ver al respecto. Influencers y famosos cuentan su día a día y también cómo se cuidan para tener la piel y el cuerpo que desean, entre otras cosas, utilizando esperma de pescado, suero intravenoso con NAD o peelings de fenol. Pero, ¿está indicado para todo el mundo? ¿Qué tipo de precauciones hay que tener?