¿Qué es el botulismo? Una tecnóloga alimentaria explica cómo las tortillas pueden contaminarse
La experta ha afirmado que, en el caso de las tortillas contaminadas en España, lo más probable es que hubiera "una contaminación con esporas"
- Alerta del RASFF en España por sandías procedentes de Marruecos
- La OMS clasifica el aspartamo como posible cancerígeno: ¿cuánto es seguro?
Ya son cuatro personas las afectadas por un brote de botulismo en España. Se han retirado las tortillas envasadas de la marca Alipende que se vendieron en los supermercados Ahorramás, al asociarse los casos de botulismo activos. La alerta alimentaria se ha extendido a otras tortillas de patatas precocinadas de varias marcas blancas y primeras marcas que también podrían estar contaminadas.
Para entender mejor el efecto de consumir tortillas contaminadas, Beatriz Robles, una tecnóloga alimentaria, ha explicado cómo pueden infectarse. "El botulismo producido por los alimentos es una enfermedad que aparece por la ingesta de toxina botulínica producida por la bacteria Clostridium botulinum", ha señalado en un vídeo publicado en su cuenta de Twitter.
Cómo se infecta una tortilla por botulismo
La experta ha indicado que el problema de esta bacteria es que puede producir esporas. "Las esporas son formas de resistencia inertes que aguantan temperaturas extremas, falta de agua, salinidad", ha detallado Beatriz. Aunque las esporas no producen la toxina, "una vez que las condiciones vuelven a ser favorables, la espora germina, aparece la bacteria en su forma vegetativa y esta bacteria sí que puede producir la toxina".
La tecnóloga alimentaria ha aclarado que las temperaturas de cocinado destruyen las bacterias y la toxina, pero no destruyen las esporas. "Para eso se necesitan temperaturas por encima de 100 grados", ha explicado. De modo que la industria alimentaria se encarga de acabar con las esporas gracias a sus procesos de esterilización con combinaciones de tiempo y temperatura.
¿Por qué una #tortilla envasada puede transmitir #botulismo?
— Beatriz Robles 🏳️🌈💜 (@beatrizcalidad) July 20, 2023
Te explico en el vídeo y tienes más información sobre esta intoxicación alimentaria aquí ➡️https://t.co/MEk4RywZmV pic.twitter.com/OwwrgKdzQ1
Beatriz Robles ha afirmado que, en el caso de las tortillas envasadas, lo más probable es que hubiera "una contaminación con esporas". "Como es un producto pasteurizado, este tratamiento no es suficiente para destruir las esporas", ha advertido. De hecho, la pasteurización puede ayudar a que germinen las esporas, por lo que ya habría una forma vegetativa que puede producir la toxina.
"La bacteria se multiplica mejor si tras la pasteurización no se enfría rápidamente o en si en nuestra casa tenemos la tortilla a temperatura ambiente", ha indicado. Además, en el caso de esta toxina, avisa de que el alimento puede estar contaminado y no presentar una alteración en su estado. "No hay forma de detectarlo", ha alertado. Por tanto, a los ojos puede parecer que el producto está en perfectas condiciones.
En los casos más graves, el botulismo puede derivar en un fallo cardiaco
El botulismo puede llegar a ser muy grave, según la experta, "porque impide la transmisión del impulso nervioso". Pueden aparecer síntomas como vómitos o diarrea, pero en los casos más graves pueden presentar síntomas como parálisis, letargia, dificultad para hablar e incluso derivar en un fallo cardiaco.
- Alerta del RASFF en España por sandías procedentes de Marruecos
- La OMS clasifica el aspartamo como posible cancerígeno: ¿cuánto es seguro?
Ya son cuatro personas las afectadas por un brote de botulismo en España. Se han retirado las tortillas envasadas de la marca Alipende que se vendieron en los supermercados Ahorramás, al asociarse los casos de botulismo activos. La alerta alimentaria se ha extendido a otras tortillas de patatas precocinadas de varias marcas blancas y primeras marcas que también podrían estar contaminadas.
- El truco para conservar perfectamente la tortilla de patata Alimente
- Así se hace una buena tortilla de patatas Blanca Murillo