Qué hacer con el aceite de oliva si ves que tiene grumos blancos: ¿es perjudicial para la salud?
Si has visto alguna botella de aceite de oliva con grumos o perlas blancas en su interior, seguramente te hayas preguntado si el producto está en mal estado. Aquí tienes la respuesta
- Cómo ahorrar aceite de oliva mientras cocinas: consejos y claves para hacerlo
- Estos son los sorprendentes precios del litro del aceite de oliva en Francia e Italia
El aceite de oliva está de actualidad debido al incremento de su precio en las últimas semanas. Tanto que el litro de este oro líquido ya se está pagando a 12 euros en algunas cadenas de supermercados, aunque lo normal es que esté a unos 10 euros de media la botella. Esto supone un aumento del 39% en tan solo un año, según el índice de precios de consumo (IPC) del pasado mes de julio.
Esta situación ha provocado que este típico producto de la dieta mediterránea se esté convirtiendo en un artículo de lujo para muchos bolsillos, mermados ya de por sí, por la inflación. Los consumidores buscan la manera de comprarlo de la manera más económica posible y comparan los precios en distintas superficies e incluso en cooperativas.
Si véis estos grumos blancos en el aceite de oliva es porque con las bajas temperaturas algunos triglicéridos solidifican (a 18°C o menos). No pasa nada. No se deteriora ni es malo para la salud. Si atemperamos el aceite, volverá a tener su aspecto original. pic.twitter.com/5DZBKoyHXe
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) January 14, 2022
Tanto es así que, ahora que se mira con tanto recelo comprar el aceite de oliva, no es de extrañar que a muchos clientes no les agrade ver grumos o pequeñas bolas de aspecto blanquecino que dan un aspecto turbio al contenido de las botellas o de las garrafas que contienen este preciado líquido.
"No se deteriora, ni es malo"
Algunos piensan que esto se debe al mal estado del producto y que puede ser perjudicial para la salud. Sin embargo, esto no es así y los expertos aseguran que este aspecto no altera las propiedades del aceite de oliva. Así lo ha explicado Miguel Ángel Lurueña, doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos.
“Si veis estos grumos blancos en el aceite de oliva es porque con las bajas temperaturas algunos triglicéridos solidifican (a 18°C o menos). No pasa nada. No se deteriora ni es malo para la salud. Si atemperamos el aceite, volverá a tener su aspecto original”, explicó Lurueña hace unos meses en su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter.
"No pasa nada. No se deteriora ni es malo para la salud. Si atemperamos el aceite, volverá a tener su aspecto original", dice Lurueña de los grumos
Asimismo, mucha gente se pregunta si es óptimo congelar el aceite, no tanto por su caducidad de fecha, sino por las condiciones de conservación, sobre todo si está en contacto con el aire porque se ha cerrado mal la botella o se expone a la luz o el calor. Sus aceites grasos (palmítico, esteárico, oleico y linoleico) permiten una congelación sólida a -20 ºC, aunque antes de eso se producen las pequeñas perlas de las que hablamos con anterioridad.
- Cómo ahorrar aceite de oliva mientras cocinas: consejos y claves para hacerlo
- Estos son los sorprendentes precios del litro del aceite de oliva en Francia e Italia
El aceite de oliva está de actualidad debido al incremento de su precio en las últimas semanas. Tanto que el litro de este oro líquido ya se está pagando a 12 euros en algunas cadenas de supermercados, aunque lo normal es que esté a unos 10 euros de media la botella. Esto supone un aumento del 39% en tan solo un año, según el índice de precios de consumo (IPC) del pasado mes de julio.
- Estas son las marcas que más han subido el precio del aceite de oliva en España este verano, según la OCU S. de la Torre
- Estas son las alternativas del aceite de oliva que puedes usar en la cocina: tu bolsillo te lo agradecerá S. T.
- Hace un año, vendían el aceite de oliva más caro de España: hoy son los únicos que no suben precios Antonio Villarreal Gráficos: Miguel Ángel Gavilanes