Estas son las marcas de aceite de oliva fraudulenta que la Guardia Civil ha retirado del mercado
Una investigación destapó el envasado de aceites adulterados en la provincia de Sevilla, que distribuían con etiquetas falsas de doce marcas y sin las condiciones higiénicas adecuadas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b4%2F181%2F1a0%2F0b41811a02091d66df62ef68fd724a35.jpg)
- Un experto explica cómo ahorrar en aceite de oliva: cuál es mejor para freír y si se puede reutilizar
- ¿Por qué el aceite de oliva virgen extra pica en la garganta? La ciencia lo explica
El pasado mes de diciembre, la Guardia Civil, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía, realizó una serie de actuaciones en una nave industrial del municipio de Mairena del Alcor (Sevilla), desde la que envasaban aceites con numerosas irregularidades.
Según pudo constatar la investigación, el envasado de los aceites se llevaba a cabo sin registro sanitario ni condiciones higiénicas, e incluían un etiquetado fraudulento: lo distribuían como si fuese "aceite de oliva virgen extra" o "aceite de oliva suave", pero en realidad eran una mezcla de aceites de semilla y aceites lampantes, que no son aptos para el consumo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec0%2Fcb1%2Feac%2Fec0cb1eacd5141bc33aa6bf1b87d7cfd.jpg)
La nave fue precintada por la Guardia Civil, que incautó los productos, etiquetas y documentos, pero es posible que antes de estas actuaciones los aceites adulterados hayan llegado a algunos consumidores. Aunque no parece haber peligro directo por intoxicación, no está claro que su consumo sea seguro, y es recomendable que quienes detecten uno de estos productos en sus hogares se deshagan de él de manera inmediata.
Marcas afectadas
Según las informaciones de la Guardia Civil, los aceites fraudulentos podrían haberse comercializado en Los Rosales, Tocina, Sevilla y Huelva, aunque no se descartan más lugares.
Estas son las marcas que utilizaron los infractores de Mairena del Alcor en sus etiquetas de aceite:
- Aciencia. Aceite de oliva virgen extra
- Agricultor del Valle. Aceite de oliva virgen extra
- Carrero. Aceite de oliva virgen extra
- Carro. Aceite de oliva virgen extra
- Esential. Aceite de oliva suave
- La Rama. Aceite de oliva suave
- Oleo L.U.X.E. Aceite de oliva virgen extra
- Oliv. Aceite de oliva suave
- Scudo. Aceite de oliva virgen extra
- Tesoro de Oliva. Aceite de oliva virgen extra
- Tierra de Arbequino. Aceite de oliva virgen extra
- Valle de Arbosana. Aceite de oliva virgen extra
En las etiquetas, así como en los documentos encontrados, mencionaban empresas de Campillo (Málaga), Almargen (Málaga), Baena (Córdoba), Lucena (Córdoba), Los Rosales-Tocina (Sevilla), Deifontes (Granada) y Murcia. Tras esta investigación, los agentes iniciaron también actuaciones en esos lugares de Andalucía, y notificaron a las autoridades competentes de la Región de Murcia.
- Un experto explica cómo ahorrar en aceite de oliva: cuál es mejor para freír y si se puede reutilizar
- ¿Por qué el aceite de oliva virgen extra pica en la garganta? La ciencia lo explica
El pasado mes de diciembre, la Guardia Civil, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía, realizó una serie de actuaciones en una nave industrial del municipio de Mairena del Alcor (Sevilla), desde la que envasaban aceites con numerosas irregularidades.