Menú
El nutricionista Pablo Ojeda avisa sobre el error que cometemos al comprar el pollo: "No significa que sea más sano"
  1. Consumo
Desmontando mitos del pollo

El nutricionista Pablo Ojeda avisa sobre el error que cometemos al comprar el pollo: "No significa que sea más sano"

Este popular experto aclara tres dudas recurrentes de los consumidores de pollo: si es más sano por ser amarillo, si es bueno comerse la piel, y si hay que limpiarlo antes del consumo

Foto: El nutricionista Pablo Ojeda avisa sobre el error que cometemos al comprar el pollo: "No significa que sea más sano" (iStock)
El nutricionista Pablo Ojeda avisa sobre el error que cometemos al comprar el pollo: "No significa que sea más sano" (iStock)

El pollo es uno de los alimentos más populares en la dieta de muchas personas: su sabor, las diferentes recetas en que podemos incluirlo, el hecho de ser más saludable que otros tipos de carne y su precio asequible hacen que sean muchos quienes se decantan frecuentemente por este plato. Sin embargo, hay algunos mitos asociados a su consumo que es conveniente aclarar.

Y para eso está un experto como el nutricionista Pablo Ojeda, que esta vez ha intervenido en Las mañanas Kiss, de la emisora Kiss FM, y sus palabras al respecto han sido compartidas en el canal de TikTok del programa. Empieza comentando una cuestión que suscita las dudas de muchos consumidores: ¿es más saludable o mejor el pollo que luce un tono más amarillo?

"El pollo, aunque sea más amarillo, no significa que sea más sano", sentencia de manera rotunda Ojeda. "Te cobran 5 euros más, pero simplemente le han dado maíz que es amarillo y se pone más amarillo", explica. Por lo tanto, no es más saludable por el hecho de ser de ese color, aunque pueda resultar más llamativo y agradable a la vista.

¿Y es sano comerse la piel?

Otra cuestión que siempre ha hecho dudar a los consumidores es si resulta saludable comerse la piel del pollo, o si sería mejor apartarla. "Se puede comer perfectamente", dice también de manera muy clara sobre esto el nutricionista, que además destaca que "es una zona que tiene muchas proteínas", y que aunque posee una buena cantidad de grasa "no tiene muchas más calorías" que la propia carne.

Teniendo todo eso en cuenta, sería un desperdicio tirar la piel. De hecho, el propio Ojeda reconoce que "esa piel churruscadita" es para él uno de los grandes placeres al comer pollo.

La piel del pollo "se puede comer perfectamente", y además es muy sabrosa

Por último, y aunque pueda sorprender a muchos, Pablo Ojeda asegura que el pollo "nunca se tiene que limpiar". Según explica, "la carne de ave es más prolífera a tener más bacterias", y por eso si lo limpiamos y lo secamos con un paño, luego esas bacterias podrían crecer ahí y extenderse a otros lugares como parte de la "contaminación cruzada".

El pollo es uno de los alimentos más populares en la dieta de muchas personas: su sabor, las diferentes recetas en que podemos incluirlo, el hecho de ser más saludable que otros tipos de carne y su precio asequible hacen que sean muchos quienes se decantan frecuentemente por este plato. Sin embargo, hay algunos mitos asociados a su consumo que es conveniente aclarar.

Alimentos
El redactor recomienda